
En los salones recreativos de los noventa era habitual encontrarse videojuegos de todo tipo, aunque había uno que llamaba la atención no solo por su violencia desmesurada, sino también por su peculiar forma de jugarse. El mítico Smash T.V., el cual presentaba un sanguinario concurso televisivo futurista en el que los participantes debían sobrevivir a hordas de enemigos, se convirtió en un clásico por su acción tan frenética, aunque lo que realmente lo hizo diferente fue su sistema de control.
Este destacaba por el hecho de que los jugadores debían de emplear dos joysticks de manera simultánea, uno para moverse y otro para apuntar al lugar que se quería disparar. A día de hoy, eso mismo no supone ningún problema por el diseño de los mandos o el poder jugar con un teclado y ratón, mientras que hace más de 30 años resultó toda una revolución, como se vio también en su predecesor, Robotron: 2084.

En Vida Extra
Shadow the Hedgehog escondía una auténtica pesadilla para los más completistas que estuvieran tan locos de ir a por el 100%
Sin embargo, el éxito de Smash T.V. provocó que se quisieran desarrollar varias adaptaciones para otras plataformas, así que ahí surgió una inmensa duda sobre cómo sería posible si los mandos estaban más limitados. Con la versión de NES fue un gran problema, pero la solución que se pensó fue tan ingeniosa como extraña: había que usar dos mandos de control al mismo tiempo.
Para ello había que sujetarlos de manera vertical y pulsar las crucetas de cada uno de los mandos, como si fueran los sticks de las recreativas. El inconveniente surgió cuando un segundo jugador se quería sumar a la partida, porque en ese caso era indispensable adquirir el adaptador NES Four Score, el cual permitía conectar cuatro mandos al mismo tiempo a la consola de ocho bits de Nintendo, aunque en este caso se emplearan para que solo dos personas se liaran a tiros contra los enemigos.
En cambio, con la versión de Super Nintendo fue más cómodo y natural. Gracias a la disposición de los botones A, B, X e Y, estos hacían la función de una segunda cruceta adicional, permitiendo que los disparos se ejecutaran en direcciones distintas al movimiento y así reproducir de una forma bastante más fiel la experiencia arcade sin tener que recurrir a periféricos adicionales. Asimismo, el multijugador solo requería dos mandos, eliminando la barrera que la NES impuso con su peculiar invento.
En VidaExtra | Los accesorios más locos de NES y Famicom: del muñeco hinchable de Konami al lector de cartas de Dragon Ball Z
En VidaExtra | Cuánto costaban la NES y sus juegos cuando llegaron a España hace casi 40 años
En VidaExtra | Por qué los mandos de las NES japonesas tenían micrófonos y no se podían desenchufar de las consolas
-
La noticia El extraño truco que inventó la NES para que el clásico Smash T.V. se pudiera jugar en casa e incluso a dobles fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .
Continúar leyendo...