Noticia El Google Pixel 3 XL contra sus rivales: iPhone XS Max, P20 Pro…

Google-Pixel-3-2.jpg


Se acabaron las filtraciones: los Google Pixel 3 y Pixel 3 XL ya son oficiales. Google no se ha marcado la broma del año debido a que las filtraciones eran absolutamente reales. Pero esto no deja de significar que estos Pixel se postulen como los mejores Android del mercado. O eso pretenden.

Y ya que se proclaman como los mejores, no nos quedaba otra que compararlos con los “otros” mejores en su campo. Por lo tanto, enfrentaremos al mayor de los Pixel ante el iPhone XS Max, el Samsung Galaxy Note 9 y el Huawei P20 Pro. ¡Que empiece la batalla!


Nuevos Google Pixel 3 y Pixel 3XL: características, diseño y precio
Google ha presentado ya de manera oficial sus nuevos móviles con Android 9, los Google Pixel 3 y Google Pixel 3XL. Y aspiran a ser los mejores.​

El mejor Android contra el mejor móvil, la mejor cámara y el teléfono más equilibrado


Google-Pixel-3-1.jpg


Como siempre, hemos realizado una tabla con todas las características de estos contendientes. Nos servirá para ver en un plano más general lo que nos ofrecen estos dispositivos, ya que la forma que tienen de entender la telefonía es radicalmente distinta en todos estos móviles.

Google Pixel 3 XLiPhone XS MaxSamsung Galaxy Note 9Huawei P20 Pro
Pantalla6.3 pulgadas OLED (19:9) Full HD+6.5 pulgadas OLED (19:9) QHD 2688 x 12426.4 pulgadas Super AMOLED Quad HD (2960 x 1440)6.1 pulgadas AMOLED (19:9) Full HD+
Procesador (SoC)Snapdragon 845 Octa-core hasta 2.75 GHzApple A12 BionicSamsung Exynos 9810 con 4 núcleos a 2.8 GHz y 4 núcleos a 1.7 GHz. 10nm.Kirin 970 Octa-core hasta 2.4 GHz
GPUAdreno 630Mali-G72.Mali-G72 con GPU Turbo.
Memoria RAM4 GB4 GB6 / 8 GB6 GB
Memoria interna64 / 128 GB64 / 256 / 512 GB128 / 512 GB + microSD de hasta 512 GB128 GB
Cámara trasera12 Mpx (f/1.8)12 + 12 Mpx (f/1.8 + 2.4)Doble sensor de 12 Mpx f/1.5 / 12 Mpx f/2.440 Mpx + 20 Mpx + 8 Mpx 3x zoom
Cámara delantera8 + 8 Mpx (f/1.8 / 2.2)7 Mpx (f/2.2)8 Mpx (f/1.7)24 Mpx (f/2.0)
Batería3400 mAh con carga rápida y carga inalámbrica3.174 mAh con carga rápida e inalámbrica (con cargador aparte)4000 mAh con carga rápida e inalámbrica4000 mAh con carga rápida
ConectividadWiFi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, A-GPS, NFC, USB-CWiFi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, A-GPS, NFC (Apple Pay) USB-CWiFi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, A-GPS, NFC, USB-CWiFi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, A-GPS, NFC, USB-C
Tamaño158 x 76.6 x 7.9 mm157,5 x 77,4 x 7,7 mm161.9 x 76.4 x 8.8 mm155 x 73.9 x 7.8 mm
Peso184 gramos.208 gramos.201 gramos180 gramos.
Versión de AndroidAndroid 9.0 Pie stockiOS 12Android 8 Oreo con Samsung ExperienceAndroid 8.1 Oreo con EMUI 8.1
OtrosLector de huellas trasero, reconocimiento facial, IP68Reconocimiento facial en 3D y resistencia al agua y al polvo.Lector de huellas trasero, S-Pen, IP68Lector de huellas trasero, reconocimiento facial, IP67...
Precio949 / 1049 euros.1.259 euros.1050 euros899 euros
Todos rezuman premium, pero cada uno lo entiende a su manera


iPhone-Xs-y-Xs-Max.jpg


Todos estos dispositivos tienen muchas cosas en común, pero irónicamente, muchas diferencias. En cuanto a diseño todos se unen en la alta alcurnia de los materiales de construcción. Todos y cada uno de estos teléfonos sigue el mismo patrón; cristal en la parte trasera y bordes metálicos.

Además, todos estos teléfonos son muy caros: exceptuando al Huawei P20 Pro, todos alcanzan la barrera de los 1000 euros. Esto hace que su construcción y sensaciones sean del más alto nivel, y que sean teléfonos hermosísimos a la vista. Pero ¿cuál es el más bonito? Aunque aquí solemos dejar a los lectores elegir, debemos dejar claras algunas cuestiones.

Pixel-3-XL-5.jpg


Muy criticado ha sido el notch del Pixel 3 XL… y en parte llevan razón. Aunque el iPhone XS Max y el P20 Pro llevan notch, estos son muy diferentes. En el caso de Apple, la muesca es muy ancha y en el P20 Pro esta es muy escueta. Aquí la muesca es de tamaño comedido, pero muy profunda. Por lo cuál, hace que el notch sea enorme.

Solo se salva el Samsung Galaxy Note 9, que opta por seguir diferenciándose y tener unos marcos muy reducidos pero sin apostar por el notch. A cambio de ello, tenemos los famosos bordes curvados y, a falta de ver pruebas (y bajo sorpresa), la mejor pantalla en un smartphone. Samsung sigue invicto en este aspecto.


Samsung Galaxy Note 9: Análisis y experiencia de uso del móvil más profesional
El Samsung Galaxy Note 9 es el móvil más potente y con mejor batería de Samsung. Además de llegar con un lápiz con funciones mejoradas.​


Samsung-Galaxy-Note-9-analisis.jpg


Es en esta vez donde los dispositivos coinciden más: en las pantallas. Samsung sigue apostando por sus paneles AMOLED con 6.4 pulgadas y resolución QHD+. El Huawei P20 Pro baja un poco hasta las 6.1 pulgadas con tecnología OLED. Le sigue el iPhone XS Max con una gigantesca pantalla de 6.5 pulgadas, y el Pixel 3 XL se queda en una posición intermedia con sus 6.3 pulgadas. Estos últimos 3 comparten la tecnología OLED.

Aquí queda la duda de si los paneles de los Pixel 3 estarán a la altura. El Pixel 2 XL lo pasó muy mal en este aspecto y se la jugó a una carta con ese panel OLED. Obviamente es muy temprano para afirmar esto, ya que en el análisis lo dilucidaremos más. Pero lo tiene difícil, ya que estamos ante posiblemente los mejores paneles del mercado. Aunque…


DisplayMate has Lab Tested the Google Pixel 3 XL OLED Display which has earned our Highest A+ Rating and a DisplayMate Best Smartphone Display Award. Our in-depth Display Shoot-Out review article will go live here on Monday October 15.

— DisplayMate Tech (@DisplayMate) 9 de octubre de 2018


Hace escasos momentos, la empresa DisplayMate Tech ha testeado la pantalla del Pixel XL y ha afirmado que es la mejor pantalla del mercado. Por supuesto no podemos afirmar nada hasta que tengamos el teléfono en nuestras manos. Pero no deja de ser más que llamativo.

Hardware: Juego de Procesadores


huawei-p20-pro-11.jpg


El Pixel 3 no arriesga, y aunque tiene tecnologías propias como el Pixel Visual Core o la unidad de seguridad Titan, mantiene a Qualcomm como abanderado. Es el Qualcomm Snapdragon 845 el que da vida a este Pixel, y no podía estar más alejado de las propuestas que tienen Apple, Samsung y Huawei.

En Huawei tenemos el HiSilicon Kirin 970, un procesador que si bien nos otorga un rendimiento más que sobrado, queda algo por debajo de sus rivales (aunque posiblemente ni lo notaréis). Por parte de Samsung, tenemos el Exynos 9810, un chip que ha demostrado ser toda una bestia en cuanto a rendimiento, sobre todo en juegos.

iPhone-Xs.jpg


La batalla queda para el Pixel y el iPhone. ¿Por qué? Porque el procesador de Apple, el A12 Bionic, es todo un portento. Es un procesador que aunque no se usa en el mismo sistema operativo, ha mostrado ser mucho más potente que sus rivales. A su vez, el 845 se ha posicionado como el considerado mejor procesador que puede tener un Android a día de hoy. ¿Cuál es el más potente?

Realmente el usuario medio no lo va a notar. Estos dispositivos se mueven de una forma magnífica, y no tendréis problema alguno aquellos afortunados que tengáis alguno de estos teléfonos. Pero sí que lo notaréis en cuanto al software puro y duro.

Tres androides diferentes contra una manzana


Google-Pixel-Stand.jpg


Apple se vende como la poseedora del mejor smartphone en general. Huawei, la que posee el smartphone con mejor cámara. Samsung, la que posee el smartphone más equilibrado. Google vende sus Pixel como los mejores Android que existen. ¿Es cierto esto?

Ya sabemos que el Note 9 y el P20 Pro tienen 2 maneras de entender Android completamente ajenas al resto con EMUI y Samsung Experience. No diremos que estas capas son peores a la “capa” de los Pixel, ya que son muy completas y útiles para el usuario promedio. Pero si hablamos de puro software, el Pixel se posiciona como ganador absoluto y rival a batir del iPhone XS Max.

pantalla-iphone-xs.jpg


Mientras que Samsung y Huawei tienen Android 8 Oreo en sus teléfonos, Google tiene Android 9 Pie en sus Pixel. Una capa totalmente limpia, sin ningún añadido más allá del que le mete Google a modo de exclusividad. Una experiencia muchísimo más suave y minimalista que sus rivales.

Por su parte, Apple tiene iOS 12, un sistema mucho más cerrado pero mucho más atractivo a nivel visual. Esto depende de ti, ya que los Pixel son los abanderados de Android y su estandarte es la limpieza y Apple presume de tener un sistema más pulido y con más calidad. Tuya es la elección.


Análisis del Huawei P20 Pro, la nueva regla de tres en fotografía
Ha llegado el momento de destripar a fondo este fantástico smartphone, el Huawei P20 Pro. ¿Cómo se comporta el único móvil de Huawei con 3 cámaras traseras?​

A Google no le hacen falta 3 cámaras


Samsung-Galaxy-Note-9-analisis-23.jpg


Vivimos en una época en la que si tienes más cámaras, captas más la atención. Dejaremos a un lado los añadidos de cada uno de los dispositivos como el NFC o el Bluetooth, ya que exceptuando el S-Pen de Samsung o el NFC capado de Apple, todos son iguales en prestaciones. Pero la “chicha” recae sobre la cámara, punto clave en esta comparativa.

Muchos se esperaban que después del rotundísimo éxito que tuvo el Pixel 2 XL en este apartado, incluyera un segundo sensor en sus Pixel. No por nada el Note 9 y el iPhone tienen un sensor dual. Huawei tiró toda la carne en el asador y fue a por el triplete con un trío de cámaras. Y Google ha seguido en sus trece con un único sensor. ¿Es esta una mala decisión?

Google-Pixel-3-Case-01.jpg


En absoluto. Muchos coinciden en que la mejor cámara del año 2018 ha sido la del Pixel 2 XL, y tiene una cámara siendo un móvil de 2017. Por lo que Google ha demostrado que no haces mejores fotos por tener más cámaras, y que son los reyes del software.

No podremos hablaros de resultados fotográficos per se, ya que aunque hemos podido probar brevemente su cámara, queremos dejar claro que si la mejoría desde la segunda generación ha sido notoria estamos (posiblemente) ante la mejor fotografía del mercado. Y si buscas la mejor cámara en un smartphone, tu principal opción debería ser esta. Además, Google ha tenido a bien mantener el mismo sensor en los 2 modelos. Por lo que no será necesario irte al modelo más caro.

Queda por ver el resultado de esta apuesta de Google. Sin duda estos Pixel han sido a la vez una decepción y una sorpresa. Decepción porque esperábamos una sorpresa desde la masiva filtración que hubo. Pero sorpresa porque Google, confiando en el software, sigue apostando por estándares de su propiedad y sigue diferenciándose. Y depende de a quién le preguntes, esto será bueno o malo.

La entrada El Google Pixel 3 XL contra sus rivales: iPhone XS Max, P20 Pro… aparece primero en El Androide Libre.


sMa9iLYVCCY


Continúar leyendo...