Noticia El impuesto del online obligatorio: Switch 2 convierte sagas clásicas en rehenes de Nintendo Switch Online

La llegada de Nintendo Switch 2 prometía un renacer para las sagas clásicas de Nintendo, con ports y actualizaciones que unirían a la comunidad en modos online ampliados, tal como se proyecta en nuestra guía de los mejores juegos de Nintendo Switch 2 por género para 2025. Sin embargo, la euforia inicial está siendo reemplazada por la decepción: el requisito obligatorio de Nintendo Switch Online (NSO) para desbloquear funciones esenciales de multijugador, convierte la celebración de estas sagas en un estricto modelo de suscripción forzada.Lo que realmente estamos presenciando es un nuevo impuesto digital en la nueva generación.
Si bien el hardware es más potente, Nintendo está fallando en preservar la accesibilidad, forzando al usuario a pagar la cuota más alta: la modalidad de NSO + Paquete de Expansión para acceder a funciones como el multijugador expandido o el GameChat. Y, como ya expusimos en el peaje de los 100€ por falta de optimización third-party, estos títulos online hinchados agravan el problema con descargas masivas que exigen memoria extra.

La confirmación del peaje: NSO + Paquete de Expansión para el multijugador expandido​


La tesis de que las actualizaciones de Switch 2 están atadas a la suscripción más cara se confirma con el anuncio de Animal Crossing: New Horizons Nintendo Switch 2 Edition y su update 3.0, llegando el 15 de enero de 2026. Este hecho es de vital importancia: funcionalidades clave como el multijugador a 12 jugadores, el GameChat y eventos sociales solo funcionan con el NSO + Paquete de Expansión activo, capando severamente la experiencia gratuita y la modalidad básica.

Este movimiento valida una preocupación de la comunidad: mientras el juego base se vende por separado, las features sociales —el corazón de sagas como esta en nuestros tops de simulación— se convierten en rehenes del *upsell* de NSO, limitando a no-suscriptores o a quienes solo tienen la versión básica.

[Imagen de un pueblo de Animal Crossing online]


El caso Luigi’s Mansion 2 HD: ‘Upsell’ como pretexto para bloquear co-op online​


La controversia escaló con Luigi’s Mansion 2 HD, optimizado para Switch 2, donde el modo ScareScraper online (hasta 4 jugadores) requiere NSO explícitamente, como confirma Nintendo: “Any Nintendo Switch Online membership (sold separately)”.

Como se ha señalado en esta misma web, el multijugador local funciona, pero el online queda bloqueado sin suscripción. Las críticas son contundentes: se percibe como una estrategia de *upsell* en sagas clásicas de aventura/horror, matando la accesibilidad que aprecian los nintenderos —especialmente con ports *third-party* que, como en el peaje de 100€, hinchan tamaños (FF7, AC Shadows).

El problema sistémico: La fragmentación de la comunidad​


El patrón es innegable. En nuestra lista de mejores juegos por género, títulos clave como Mario Kart World (multijugador robusto), Kirby Air Riders (multiplayer), Super Mario Party Jamboree (modos sociales), FIFA 26 (cross-play online) y Street Fighter 6 (Battle Hub) exigen NSO para el acceso online completo.

Hades II añade co-op, Yakuza 0 Red Light Raid online —todos rehenes de suscripción, sumando a la pesadilla de almacenamiento del peaje third-party. La necesidad de una suscripción fragmenta la comunidad: los jugadores casuales quedan excluidos de eventos y modos en sagas RPG (Dragon Quest), plataformas (Donkey Kong) y más.

Mario Kart World


El impuesto del Online + peaje de almacenamiento: Doble castigo al consumidor​


El “impuesto del online” se justifica en la mejora de servidores y GameChat de Switch 2. Sin embargo, combinado con el peaje de 100€ por descargas masivas, obliga a un doble gasto: NSO + Paquete de Expansión + Micro SD Express. Nintendo usa la mejora de la red como excusa para bloquear el contenido, trasladando los costos y riesgos de third-parties no optimizadas directamente al usuario.

Esta estrategia no solo resta valor a la accesibilidad histórica de las sagas de Nintendo, sino que también corre el riesgo de fragmentar a su comunidad y dañar la percepción de valor de sus títulos más queridos al priorizar el ingreso recurrente sobre la experiencia para el gran público.

Continúar leyendo...