Noticia El iWatch Podría Utilizar Sensores para Medir la Frecuencia Cardíaca

El smartwatch de Apple introduciría sensores ópticos para medir la frecuencia cardiaca y los niveles de oxígeno


Las diferentes contrataciones e informes sobre el futuro iWatch de Apple parecen dejar bien claro que el dispositivo que están preparando los de Cupertino va a irrumpir con fuerza en el mercado de la salud. En su vertiente doméstica, claro está. Hasta el momento hemos visto contrataciones de todo tipo: desde expertos en dispositivos de fitness, hasta reputados investigadores en el análisis del sueño.


Nuevos informes que provienen del analista Sun Chang Xu, especialista en dispositivos electrónicos, sugieren la posibilidad de que el iWatch también podría incorporar tecnología óptica para medir otros parámetros físicos comunes, como la frecuencia cardíaca (ideal para todos aquellos amantes de salir a correr o del deporte en general) y los niveles de oxígeno.

De este modo, el smartwatch de la manzana introduciría sensores electro-ópticos capaces de medir parámetros como los recientemente mencionados. Además, Xu también sugiere que Apple ha querido incorporar la monitorización de los niveles de glucosa en el dispositivo, pero afirma que la tecnología todavía no es lo suficientemente fiable como para que aparezca en el producto final. Toda esta información proviene de las fuentes de la cadena de suministro que se estaría preparando para comenzar a producir el iWatch.

iwatch-concepto2.jpg

Aunque no podemos confirmar la validez de la información proporcionada, no es de extrañar que Apple pudiera incorporar estas funciones en el iWatch, ya que la tecnología óptica ya lleva tiempo siendo utilizada en dispositivo médicos portátiles. Por ejemplo, para medir la frecuencia cardíaca y el nivel de oxígeno, lleva tiempo utilizándose sensores de luz y ópticos.

Los sensores ópticos requieren estar en contacto permanente con la piel para calcular los niveles con precisión


Sin embargo, la utilización de sensores ópticos necesita una serie de condiciones para que funcionen correctamente. La más importante de todas ellas es que el sensor debe estar en contacto permanente con la piel para poder medir los diferentes parámetros con precisión. Esto significa que el iWatch tendrá que estar en todo momento a ras de piel y con poca capacidad de movimiento.

iwatch-concepto-5.png

Como apuntan en iPhoneHacks, está claro que incorporar toda esa tecnología en un dispositivo como el iWatch no va a ser tarea fácil, pero quizá las diferentes incorporaciones que ha hecho Apple puedan lograrlo con éxito. Sin ir más lejos, el Dr. Micahel O’Reilly, que llevaba trabajando durante 5 años como directos médico en la compañía de oximetría de pulso Massimo, se unió a Apple el año pasado.

¿Logrará Apple incorporar todas las rumoreadas funciones en el iWatch?

iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.

Continúar leyendo...