Noticia El juego sucio de WhatsApp y el temor a perder su posición dominante

telegram-whatsapp.jpg


Seguramente que no nos hubiéramos creído nunca que un servicio en el que solemos relegar diariamente para comunicarnos con nuestros amigos o familiares, podría llegar a un nivel un poco bajo para lo que se espera de una app que utilizan millones de usuarios en todo el mundo y que tiene a sus espaldas a esa Facebook dominadora como red social que invierte millones de euros en lanzar nuevas aplicaciones para intentar seguir creciendo. En una categoría como el de las apps de mensajería conocemos que casi sacan esos cuchillos, pero esos cuchillos vienen como nuevas características y funcionalidades, no con esta forma de juego sucio que Whatsapp ha traído a la palestra para dejarnos boquiabiertos.

Esos cuchillos ahora llegan con la incapacidad que puede tener un usuario de WhatsApp para compartir un enlace que implique a uno de sus máximos competidores como es Telegram. El mensaje contiene el enlace que debe de aparecer, pero no se encuentra como un hiperenlace para que pueda ser pulsado y así dirigirse a el como se suele hacer. Este único hecho, seguro que ha conseguido que a los chicos de Telegram se les haya hinchado el ego a cotas desconocidas, ya que sólo les ha dado más fuerza al ver como su app de mensajería, que no lleva tanto tiempo como WhatsApp, está propiciando que sea temida por la que domina, en estos momentos, la escena de la comunicación a través de un dispositivo móvil.


Un juego peligroso


WhatsApp, con más de 1.000 millones de usuarios, ha empezado hoy un juego sucio para ponerle las cosas difíciles a sus usuarios cuando quieren compartir enlaces hacia Telegram. Una Telegram que ha estado ganando en popularidad recientemente por lo bien que lo están haciendo con una app que obtiene cada poco tiempo características bastantes interesantes y como es una aplicación que rinde perfectamente.

telegram-bloqueo-whatsapp.jpg


Con una actualización pequeña en el día de ayer, la compañía ha empezado a bloquear enlaces a Telegram. Esto significa que el enlace enviado contiene el mensaje pero no registra los hiperenlaces, aparte de no poder ser ni copiados ni pegados. Lo que lleva a los usuarios quienes enviar a otros enlaces de Telegram a introducirlos manualmente en su explorador. Este bloqueo se aplica a los perfiles de usuarios, chats individuales y chats de grupo.

Telegram ha confirmado que WhatsApp es responsable de este problema. WhatsApp, anteriormente usó este método para prevenir que los usuarios visitaran sitios de archivos torrent. Hay que contar que seguramente esta decisión de bloquear a Telegram ha llegado desde la propia Facebook, ya que no es la primera vez que recibe críticas por esta práctica, lo único que es la primera vez que ha aplicado esta estrategia a WhatsApp.

WhatsApp perdiendo la independencia y Facebook controlándola


El día que WhatsApp fue comprada por Facebook ríos de tinta surgieron avisando de los problemas que podría traer consigo esta adquisición. WhatsApp salió a la palestra para avisar de que serían una app totalmente independiente de Facebook y que sus usuarios no se preocuparan, ya que Facebook no iba a “inspeccionar” sus mensajes para luego vender info a terceros.

Hasta aquí todo muy bien y claro, y hemos visto como WhatsApp ha ido mejorando con novedades que hemos ido comentando a través de estas líneas en Androidsis, lo que sí que parece, que para ciertas estrategias, como es el juego sucio, se han pasado por la torera esto mismo. Tampoco es que sepamos lo que ha tenido que ocurrir, pero se puede suponer que ha existido algún tipo de “bronca” entre bambalinas al lanzar una pequeña actualización que implicara tanto. Una práctica conocida por Facebook y criticada por ello y que ahora pasa a WhatsApp al bloquear Telegram de la misma forma.

Facebook-WhatsApp.jpg


No hay peor cosa que temer a tu competidor, aparte de perder los papeles y ponerte nervioso por las malas decisiones, esta es una de ellas, y lo que sería darle mayor fuerza a ese equipo de desarrolladores que ahora sí que saben que lo están haciendo muy bien. Y eso que ni cuento lo que está consiguiendo, que muchos usuarios que desconocían Telegram, ahora pregunten por ella.

Un juego peligroso el que está jugando WhatsApp que pareciera que tuviera alguien parando su propia evolución, mientras Telegram obtiene cada dos por tres novedades muy interesantes, es una app open source, tiene mayor seguridad, ofrece privacidad a sus usuarios y tiene un gran rendimiento.

Si ya vimos como Samsung perdió su dominación absoluta en Android, ¿Por qué no WhatsApp?

El artículo El juego sucio de WhatsApp y el temor a perder su posición dominante ha sido originalmente publicado en Androidsis.

EJ5h4LYZ5qs


Continúar leyendo...