Core ML es capaz de mover tareas como el reconocimiento facial y de imágenes, procesado de lenguaje natural, detección de objetos y muchas herramientas de machine learning. Todas aquellas aplicaciones que utilicen Core ML solicitarán al usuario permisos sobre el micrófono, el calendario y otras funciones. Algunos investigadores se han dado cuenta de que Core ML podría generar nuevas situaciones límite en las que una aplicación podría obtener información del usuario para propósitos ocultos. Sin embargo, Core ML dispone de un montón de funciones de seguridad y privacidad recién implementadas, su procesamiento de datos se realiza localmente en el dispositivo del usuario. De este modo, si una aplicación tiene tendencias ocultas, no es necesario proteger toda esa información en su tránsito al procesador de la nube y de vuelta a tu dispositivo.
Esto significa que ya no será necesario que algunas aplicaciones almacenen tu información personal en sus servidores. Puedes usar una herramienta de reconocimiento facial u otra que analice tus fotos sin que ninguno de tus datos abandone tu iPhone. El procesamiento local beneficia a los desarrolladores porque quiere decir que su aplicación podrá seguir funcionando incluso sin acceso a internet. Las aplicaciones de iOS acaban de empezar a incorporar Core ML, por lo tanto no podemos asegurar cual será su propósito a largo plazo. Una nueva aplicación llamada Nude, lanzada hace unos días, usa Core ML para promover la privacidad del usuario a través del escaneo de tus álbumes en búsqueda de fotos en las que sales desnudo y moviéndolas de tu galería a otra carpeta protegida en tu dispositivo, alguna otra aplicación con estas mismas cualidades podría no ser tan respetuosa. Core ML todavía es una tecnología joven y con mucho potencial, seguro que volveremos a tener noticias sobre ella.
Publicado en Seguridad Apple - Google+ - RSS - Eleven Paths

Continúar leyendo...