Noticia El mayor socio chino de Apple recibe luz verde para fabricar en India. Donald Trump ha dicho que ni hablar

El mayor socio chino de Apple recibe luz verde para fabricar en India. Donald Trump ha dicho que ni hablar


"No quiero que construyas en India". Con estas contundentes palabras, Donald Trump ha expresado claramente su opinión sobre la estrategia de Apple para diversificar su producción fuera de China. El plan parecía perfecto: mientras fabricar en China se volvía cada vez más peligroso (arancelariamente hablando), Apple aceleraba sigilosamente su plan B: intentar llevar la mayor producción posible a India.


De hecho, su mayor socio de fabricación (Foxconn) acaba de recibir la aprobación del gobierno indio para construir una planta de procesadores por 435 millones de dólares. Un movimiento que se suma a las otras plantas que producen más de 40 millones de iPhones al año, aproximadamente el 20 % de su producción mundial. Una jugada maestra digna del ajedrez corporativo de Tim Cook y que se acaba de encontrar con otra traba más: el disgusto de Donald Trump.

Donald Trump: "Tuve un pequeño problema con Tim Cook"​


Las palabras exactas de Trump sobre su conversación con el CEO de Apple no dejan lugar a dudas:

Tuve un pequeño problema con Tim Cook ayer. Está construyendo por toda la India. No quiero que construyas en la India.

Esta declaración directa llega apenas 48 horas después de que todos respiráramos aliviados por la reducción arancelaria temporal entre China y EE. UU. El presidente fue explícito sobre qué tipo de producción india aceptaría. Si el destino es el mercado estadounidense, la producción debe ser local. América para América.

Puedes construir en India si quieres, pero solo para atender a India.

Foxconn recibe luz verde justo cuando Trump dice "no"​


Casi simultáneamente a las declaraciones de Trump, el gobierno indio ha aprobado la construcción de una planta de procesadores de Foxconn (el principal proveedor de Apple) valorada en 435 millones de dólares. La instalación, que se ubicará cerca del aeropuerto Jewar en Uttar Pradesh y comenzaría a operar en 2027. Comenzaría fabricando chips controladores de pantalla, portátiles y otros dispositivos. El ministro de TI indio, Ashwini Vaishnaw, se mostraba muy optimista: "Tendrá una capacidad de 20.000 obleas por mes y podrá producir 36 millones de unidades mensuales". Un entusiasmo que ahora choca con el frío "no" de Trump.

Una planta de fabricación de Foxconn en India
Una de las plantas de fabricación de Foxconn en India

Apple entre tres fuegos: China, India y Estados Unidos​


La "paz arancelaria" firmada en Ginebra hace pocos días establecía una reducción de los aranceles estadounidenses del 145 % al 30 % durante los próximos 90 días. Por su parte, China respondía con una bajada aún más drástica, pasando del 125 % al 10 % en el mismo periodo. Una tregua temporal que suponía un balón de oxígeno para Apple, que según estimaciones de su propio CEO, estaba perdiendo unos 900 millones de dólares trimestrales debido a la guerra arancelaria.

Trump Qatar
Fue durante su viaje a Qatar cuando Donald Trump hizo declaraciones sobre Apple e India

Estos 90 días de respiro cubrirán junio, julio y agosto, justo cuando Apple comienza la fabricación masiva del iPhone 17. La compañía podría aprovechar este verano para fabricar e importar a Estados Unidos lo más rápido posible, acumulando stock antes de que se vuelvan a negociar los aranceles.


Además, su plan de llevar más fabricación a India serviría por si en los próximos meses y años la situación con China empeoraba. Pero ha quedado claro que la "guerra" no es con China. Es con cualquier lugar que fabrique más allá de Estados Unidos.

Se estima que trasladar la producción a Estados Unidos podría incrementar los costes entre un 15 % y un 30 %. Para un iPhone 16 Pro Max que actualmente cuesta 1.599 dólares, esto podría significar un aumento de hasta 480 dólares.

Con estos elementos en juego, los próximos tres meses serán decisivos. Apple intentará maximizar la producción y las importaciones durante la tregua arancelaria, mientras Tim Cook probablemente desplegará una vez más su arsenal de diplomacia corporativa para suavizar la postura de Trump.

La guerra de aranceles ha desembocado un boicot a Apple. Pero mientras el iPhone cae, otro producto bate récords
En Applesfera
La guerra de aranceles ha desembocado un boicot a Apple. Pero mientras el iPhone cae, otro producto bate récords

La compañía ya ha prometido contratar más trabajadores en Estados Unidos y se ha comprometido a invertir 500.000 millones en suelo americano durante los próximos cuatro años. Pero incluso con este compromiso, la realidad es que Apple necesitaría años para conseguir fabricar un iPhone en EE. UU. De hecho, el futuro iPhone del 20 aniversario o el iPhone plegable solo se podrá fabricar en China no por costes, sino por el conocimiento y tecnología que solo se encuentra en el país. Porque, como ya dijo Tim Cook hace años, China ya no es el país al que eliges por bajos costes laborales, sino por el talento.


¿Qué hará Apple? ¿Seguirá adelante con su expansión india, arriesgándose a represalias de la administración Trump? ¿O cederá a la presión y comenzará a fabricar más en EE. UU., asumiendo el incremento de costes? Los 90 días de tregua arancelaria ofrecen un respiro temporal, pero no resuelven el dilema estructural. A medio plazo, Apple tendrá que elegir entre asumir aranceles y enfrentarse a Trump o encarecer sus productos para que sean "Made in USA".


Fuente | Bloomberg y Reuters

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevos AirPods Pro 3 - Todo lo que creemos saber sobre los auriculares más ambiciosos de Apple


-
La noticia El mayor socio chino de Apple recibe luz verde para fabricar en India. Donald Trump ha dicho que ni hablar fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Continúar leyendo...