Noticia El Mega Modem de SEGA: cuando jugar en línea desde Mega Drive no era (casi) ciencia ficción

El Mega Modem de SEGA: cuando jugar en línea desde Mega Drive no era (casi) ciencia ficción



En VidaExtra jamás nos cansamos de decir lo mismo: las máquinas e idea de SEGA estaban a la vanguardia del entretenimiento. ¿Retrocompatibilidad de Xbox con Dreamcast? Planteado. Un Kinect para jugar a Streets of Rage: se hizo. ¿Jugar online desde Mega Drive incluso antes de la revolución del DOOM clásico? Técnicamente... Sí. Al menos, desde Japón.

Vaya por delante que no me refiero al SEGA Channel (el equivalente en su época al Game Pass), sino al Mega Modem un dispositivo externo que se adelantó a la llegada y estandarización de las funciones online en consolas. Y es que ocho años antes de sacar la Dreamcast, SEGA ya soñaba con conectar jugadores a través de la red.

¿De dónde ha salido eso del Mega Modem? En 1990, un año antes de que la compañía presentase al mundo a Sonic, SEGA lanzó un periférico para las Mega Drive japonesas que permitía acceder a servicios en línea, descargar juegos y hasta realizar operaciones bancarias.

Sí, has leído bien: mientras "Pump Up the Jam" de Technotronic lo petaba en las discotecas, los japoneses podían gestionar sus cuentas bancarias sin salir de casa. Aunque, siendo justos, esa función en específico ya estaba presente en las Famicom.




Como ocurría con el modem de Xbox 360, el Mega Modem era un accesorio que se conectaba al puerto trasero de la Mega Drive (el primer modelo) y permitía establecer una conexión telefónica a través de dial-up, con una impresionante velocidad de 1200 baudios. El aparatito, con un diseño de estilo deportivo a juego con la consola, veía acompañado del cartucho Sega Game Toshokan, pero los usuarios podían descargar juegos pequeños directamente a la RAM de la consola.

Además de juegos, el modem ofrecía acceso a servicios como Mega Anser, que permitía realizar operaciones bancarias con entidades japonesas. También se ofrecían transmisiones en vivo de partidos de béisbol y otras funciones que, en su día, parecían sacadas de una película de ciencia ficción. Con todo, todavía quedaba mucho para que el Wifi se implementara en los hogares y, en honor a la verdad, había que conectar montones de cosas a la consola. Siendo justos, algo parecido a los primeros sistemas de VR.


mega modem



¿Cómo era el online en los 90? Aunque limitado por la tecnología de la época, el Mega Modem tuvo lo mejor y lo peor de ser el pionero en el juego en línea. Algunos títulos como CyberBall permitían partidas peer-to-peer entre usuarios conectados. Con todo, y como comenté al principio, el servicio fue exclusivo de Japón y partes de Asia. Y pese a que se anunció en Norteamérica bajo el nombre Tele-Genesis, nunca llegó a lanzarse allí.

¿Un fracaso o un adelanto? El Mega Modem tuvo una vida breve, pero su legado es importante. Fue el primer intento serio de una consola doméstica por ofrecer conectividad online, anticipando servicios como Sega Channel, XBAND y, más adelante, Xbox Live y PlayStation Network.



-
La noticia El Mega Modem de SEGA: cuando jugar en línea desde Mega Drive no era (casi) ciencia ficción fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...