Noticia El mejor gestor de archivos avanzado para Android sin root

Gestor de archivos en smartphone


Si alguna vez has intentado poner orden en todos los archivos de tu móvil Android, seguro que te has encontrado con la frustración de no poder acceder a ciertas carpetas importantes o no saber qué gestor elegir entre tanta opción disponible. Además, desde hace algunas versiones de Android, el acceso al almacenamiento interno y a las carpetas de sistema se ha vuelto más restrictivo, especialmente para los usuarios que no son root. Pero que no cunda el pánico: hoy te traemos una guía exhaustiva para conocer los mejores gestores de archivos para Android sin necesidad de rootear el dispositivo, explorando tanto sus funcionalidades más útiles como aquellas diferencias relevantes que pueden hacerte elegir uno u otro, según lo que realmente necesitas en tu día a día.

¿Por qué deberías plantearte usar un buen gestor de archivos? Porque la gestión de documentos, imágenes, vídeos y archivos descargados es mucho más eficaz cuando eliges una app potente, bien diseñada y que no limite tus movimientos. Además, muchos gestores modernos incluyen herramientas para limpiar el almacenamiento, transferir archivos al PC o a la nube y proteger lo realmente importante con cifrado o carpetas privadas, sin darte los típicos dolores de cabeza por no tener el móvil root.

¿Qué tiene que tener un buen gestor de archivos para Android?​


No todos los gestores son iguales, ni mucho menos. Elegir la app adecuada puede ahorrarte tiempo y disgustos. Aquí te dejamos los aspectos clave que debes valorar antes de instalar uno:

  • Interfaz intuitiva y facilidad de uso: Que no te den ganas de borrarla a los cinco minutos de instalarla.
  • Capacidad para acceder a todas las carpetas permitidas (incluso la SD): fundamental con las nuevas restricciones.
  • Herramientas para buscar, ordenar y filtrar archivos rápidamente, incluso por tipo de contenido.
  • Funciones extra: integración con la nube, servidores FTP, cifrado, compresión y compatibilidad con distintos formatos.
  • Transferencia de archivos sencilla entre dispositivos, PC o servicios en la nube.
  • Opciones de limpieza para liberar espacio borrando duplicados, cachés y archivos grandes.

Los gestores de archivos para Android más recomendados en 2025​

Files de Google​


Files de Google


La app oficial de Google se ha convertido para muchos en el estándar por defecto. Files de Google (antes Files Go) viene preinstalada en la mayoría de móviles modernos y destaca sobre todo por su capacidad de liberar espacio de manera visual y sencilla. Permite eliminar archivos duplicados, documentos grandes, imágenes, vídeos, archivos descargados y contenidos de WhatsApp o Telegram. Su interfaz separa por tipo de archivo y hace que navegar entre descargas, imágenes, vídeos o documentos sea un paseo.

No es el gestor más avanzado para operaciones complejas, pero su sistema de avisos y recomendaciones para borrar contenido innecesario es una ayuda real para mantener limpio el almacenamiento. Si buscas algo simple, sin complicaciones ni configuraciones, aquí tienes una opción práctica. Adicionalmente, permite compartir archivos entre dispositivos sin internet y visualizar fácilmente lo que ocupa más espacio.


Files de Google (Free, Google Play) →

Solid Explorer​


Considerada por muchos como la mejor alternativa para usuarios exigentes, Solid Explorer combina una interfaz muy pulida y personalizable (inspirada en el diseño Material) con funciones profesionales propias de gestores de escritorio. Ofrece vista de doble panel para manejar dos carpetas al mismo tiempo, cifrado de archivos con contraseña o huella, integración con prácticamente todos los servicios en la nube (Google Drive, Dropbox, OneDrive, MediaFire, Mega, etc.), soporte para almacenamiento NAS, y compatibilidad con FTP/SFTP/SMB/WebDav.

Su búsqueda indexada y los filtros para encontrar rápidamente archivos grandes o duplicados la hacen realmente útil cuando el almacenamiento está a tope. También incorpora gestor de archivos comprimidos (ZIP, RAR, 7ZIP, TAR) y, si tu móvil es root, incluso la opción de acceder a las carpetas protegidas del sistema. El pago es único y accesible; si quieres exprimir tu Android al máximo, aquí tienes una app imprescindible.


Solid Explorer File Manager (Free, Google Play) →

Total Commander​


Todo un clásico que ha dado el salto de los PCs a los móviles. Su gran atractivo está en la gestión avanzada de archivos y compatibilidad con protocolos FTP y LAN, ideal si trabajas con redes o quieres mover archivos entre el móvil y el ordenador de casa. Permite copiar, mover, comprimir en ZIP, y realizar búsquedas muy detalladas; además, es gratuito y sin anuncios.

La interfaz no es la más vistosa, pero es reconocida por su eficacia y transparencia. También incluye visor de miniaturas, marcador de carpetas favoritas y soporte para plugins que amplían sus funciones. Muy recomendable para quienes buscan una herramienta de corte clásico, con operaciones avanzadas sin complicaciones.


Total Commander (Free, Google Play) →

Astro File Manager​


ASTRO File Manager


Astro lleva años siendo referencia y destaca por una interfaz limpia, sin publicidad y gran facilidad para organizar el almacenamiento (interno, tarjeta SD o en la nube). Te presenta un resumen del espacio usado nada más abrirla y permite transferir, mover o clasificar archivos en local y en servicios como Dropbox, Google Drive o OneDrive. Destaca también por su papelera de reciclaje y la posibilidad de administrar aplicaciones instaladas (APK) directamente desde la app.


Gestor de archivos ASTRO (Free, Google Play) →

MiXplorer Silver​


Esta aplicación es menos conocida, pero cada vez tiene más adeptos entre usuarios avanzados y entusiastas de la personalización. Su punto fuerte es la integración con servicios en la nube de todo pelaje (Mega, Dropbox, Yandex, Google Drive, OneDrive, entre muchos otros) y la gestión de archivos comprimidos en infinidad de formatos (ZIP, RAR, 7Z, TAR, etc.). Permite ver, crear y modificar archivos sin descomprimirlos y, además, es capaz de acceder a carpetas protegidas si configuras los permisos especiales.


MiXplorer Silver (5,99 €, Google Play) →

Amaze File Manager​


Amaze es la alternativa open source (código abierto) para los que buscan una app ligera, sin anuncios y muy personalizable gracias al soporte de temas. Es ideal para tareas básicas de cortar, copiar, mover, comprimir, extraer archivos y trabajar con varias pestañas a la vez. No ofrece integraciones tan avanzadas como otras opciones, pero es perfecta si quieres una experiencia sencilla y segura.


Amaze File Manager (Free, Google Play) →

File Commander​


Una propuesta veterana en Google Play. File Commander divide su interfaz en categorías como imágenes, vídeos y documentos, y ofrece funciones como transferencia de archivos por WiFi al PC, tema oscuro y acceso remoto a la nube (Google Drive, Dropbox…). Tiene versión premium, aunque la gratuita es más que suficiente para la mayoría de usuarios. Ojo con el precio elevado de la suscripción anual si pretendes desbloquear todo.


Gestor de File Commander (Free, Google Play) →

File Manager +​


Este gestor es fácil de usar, rápido y gratuito, ideal para quienes quieren algo sencillo pero efectivo. Permite gestionar tanto almacenamiento interno como externo (SD, USB), acceder a la nube y servidores FTP, analizar el uso del almacenamiento y usar herramientas internas como visor de imágenes, reproductor de música o editor de texto. Su punto fuerte es el equilibrio entre simplicidad y potencia.


Gestor de archivos (Free, Google Play) →

Acceso a carpetas protegidas sin ser root: ¿hasta dónde se puede llegar?​


Android Debug Bridge


Desde Android 11, Google ha cerrado todavía más el grifo respecto al acceso a la carpeta /Android/data y la carpeta OBB, por seguridad. Esto significa que, por defecto, ni la app Archivos ni la mayoría de gestores permiten ver o modificar estas carpetas. Sin embargo, existen formas y apps que lo permiten dentro de ciertos límites:

  • ADB (Android Debug Bridge): Utilizando el ordenador y la depuración USB puedes entrar en directorios de sistema a través de comandos. Requiere conocimientos y no siempre es cómodo.
  • Gestores de terceros + permisos especiales: Apps como MiXplorer, Solid Explorer o FV File Explorer permiten, concediendo permisos especiales o usando servicios como Shizuku, acceder a los directorios restringidos sin root.
  • Consejos extra: Activa la visualización de archivos ocultos, haz siempre copia de seguridad antes de tocar la carpeta de datos y, sobre todo, no modifiques nada si no sabes exactamente qué haces, ya que puedes dañar el funcionamiento de las apps o del sistema.

ADB⚡OTG - Android Debug Bridge (Free, Google Play) →


FV File Manager (Free, Google Play) →

Comparativa rápida de funciones clave​

GestorInterfaz amigableIntegración nubeGestión avanzadaCifradoGratisAnuncios
Files de GoogleBásicaNoNo
Solid ExplorerMuy avanzadaNoNo
Total CommanderNoFTP/LANMuy avanzadaNoNo
AmazeBásicaBásicaNoNo
MiXplorer SilverMediaAvanzadaNoNoNo
AstroBásicaNoNo

Gestión de archivos desde el PC y a través de la nube​


Por suerte, la mayoría de gestores permiten transferir archivos del móvil al ordenador y viceversa usando FTP, WiFi o conexiones directas. Astro, File Commander y Solid Explorer son particularmente útiles para esto. Además, servicios como AirDroid facilitan la gestión remota inalámbrica y la transferencia de grandes archivos entre plataformas diferentes sin perder calidad.

Recomendaciones y buenas prácticas​

  • Haz una copia de seguridad antes de modificar archivos o tocar rutas delicadas.
  • Lee los permisos de cada app; si no te fías, busca alternativas open source como Amaze.
  • Si no encuentras ciertas carpetas, revisa que tengas la opción de mostrar archivos ocultos activada.
  • Evita gestores de archivos poco conocidos o con opiniones negativas: la seguridad de tus datos es lo primero.
  • Ten cuidado con las versiones «mod» o no oficiales de gestores populares, pueden incluir malware o spyware.

Elige el gestor que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea para limpieza rápida, acceso avanzado, integración en la nube, cifrado o personalización. Aunque las restricciones de Android han aumentado, todavía hay margen para organizar hasta el último rincón de tu móvil sin ser root. Explora, compara y selecciona el que encaje con tus requerimientos: seguro que alguna de las recomendaciones se adapta justo a lo que buscas.

Continúar leyendo...