Noticia El mundo del cine recibe un golpe bajo

El negocio del entretenimiento norteamericano, AMC a la cabeza, intenta sobrevivir a la debacle financiera que ha supuesto el cierre de cines por casi medio año. La inesperada emergencia del coronavirus y su rápida expansión a través de EE.UU. obligó al cierre masivo de salas de cine y a la ruptura efectiva de contratos de proyección con la mayoría de los circuitos de distribución. El resultado es un considerable impacto en un mercado que ya comenzaba a entrar en recesión durante la última década y que, apenas durante el 2019, había logrado equilibrar las ganancias en bruto de la taquilla.

El éxito en en el cine de las más populares franquicias, así como los meses de colosal recaudación en taquilla, indicaban que con toda probabilidad 2020 también sería un año especialmente fructífero en ganancias. Durante 2019, la industria del cine disfrutó de un año especialmente próspero y la red de distribuidoras de cine alrededor del país tuvo un respiro después de años de presión financiera.


Con su cronograma de grandes estrenos y dos meses prometedores, 2020 auguraba ganancias semejantes al año anterior. O al menos, esos fueron los cálculos de la mayoría de las empresas al momento de analizar el posible comportamiento del mercado durante el primer trimestre. Pero llegó el coronavirus y no solo se trató de las pérdidas inmediatas causadas por el aplazamiento y cancelación de los grandes estrenos del año (la pandemia no se encuentra incluida en la mayoría de los seguros), sino el hecho básico que la industria de distribución y comercialización cinematográfica se vio en la obligación de luchar con la incertidumbre de una reapertura sin fecha cierta.

Incluso, en la actualidad y casi tres meses después del cierre de cine, aun está en discusión la posibilidad de que las salas abran sus puertas a partir de julio.

Los caídos por el camino




Krists Luhaers/ Unsplashed

La crítica situación podría cobrar varias víctimas dentro del mercado cinematográfico. Una de las más afectadas es la cadena de cines AMC Theatres, que anunció esta semana que existe una alta posibilidad que sus salas abran sus puertas solo para volver a cerrar. Se trata de la tercera cadena de proyección de Estados Unidos, lo que podría significar un considerable impacto al momento de calcular la taquilla doméstica de los diversos proyectos venideros de los estudios más importantes.


AMC Theatres actualmente opera con red de 996 teatros y 10.993 pantallas en quince países alrededor del mundo. Solo en EE.UU., la compañía tiene 630 teatros con 8.048 pantallas. En los primeros tres meses de 2020, AMC informó una pérdida neta de entre 2.120 millones y 2.420 millones de dólares. En el mismo período de 2019, informó una pérdida neta de 130,2 millones. También identificó su incapacidad actual para pagar su deuda pendiente con bancos, prestamistas y proveedores.



Por ahora, los estudios de cine podrían estudiar de manera concreta mejores fechas para estrenar sus proyectos de mayor peso, lo que podría provocar que se negaran a llevar a la pantalla grande a cualquiera de ellos durante las semanas posteriores a la flexibilización de la cuarentena. Una maniobra semejante podría provocar que una serie de pequeñas cadenas de distribución no pudieran afrontar las pérdidas del primer semestre y se vieran obligadas a cerrar de manera permanente.

Una cuestión de supervivencia


Para AMC Theaters se trata de un asunto de supervivencia: en abril, la compañía disponía de activos en caja de alrededor de 718,3 millones, lo que apenas le permite cubrir su funcionamiento hasta mediados de año sin entrar en números rojos. “Creemos que tenemos los recursos en efectivo para reabrir nuestros teatros y reanudar nuestras operaciones este verano o más tarde” insistió la empresa en la presentación comercial “Nuestras necesidades de liquidez a partir de entonces dependerán, entre otras cosas, del momento de una reanudación completa de las operaciones, el momento de los lanzamientos de películas y nuestra capacidad para generar ingresos”.

¿Estamos a las puertas de un cambio definitivo del mundo del cine? Al menos, es evidente que el panorama para la industria tal y como la conocemos en la actualidad, cambia con tanta rapidez como para resultar del todo impredecible.

La entrada El mundo del cine recibe un golpe bajo se publicó primero en Hipertextual.

Continúar leyendo...