Noticia El personaje de Norman Reedus, el miedo a lo desconocido o un mundo inspirado en Islandia. Las curiosas anécdotas del desarrollo de Death Stranding

El personaje de Norman Reedus, el miedo a lo desconocido o un mundo inspirado en Islandia. Las curiosas anécdotas del desarrollo de Death Stranding


Con Death Stranding ya a la venta desde hace unos días, Sony ha querido publicar un nuevo vídeo en forma de making of en el que aparece Hideo Kojima hablando acerca del desarrollo de su última gran obra, dejándonos con unos cuantos detalles, anécdotas y curiosidades sobre la creación de este magistral proyecto.


En su momento, cuando su equipo comenzó a trabajar en el juego hace tres años y medio, lo único que tenían era la conexión con la gente, los vínculos con los aficionados y con algunos actores que luego acabaron siendo los protagonistas del título. Esto acabó convirtiéndose en el tema clave de la aventura al querer enfatizar en el tema de la conexión de la humanidad.


Para Kojima el tema del argumento es una pieza clave en cada uno de sus juegos, los cuales deben contar con un buen arranque y desenlace, mientras que todo lo que une ambos tramos lo ve como un lienzo que hay que ir pintando sobre la marcha con un cierto sentido. De hecho, él quería que en Death Stranding nos fuésemos enterando de todo lo que sucede a medida que jugamos y no nada más empezar.

Jugando a Death Stranding: el terreno como metáfora y Kojima, su topógrafo
En Vida Extra
Jugando a Death Stranding: el terreno como metáfora y Kojima, su topógrafo


A la hora de crear el personaje de Sam, cuando llegó el momento de realizar el casting, Kojima ya tenía claro desde el principio que quería que Norman Reedus fuese el encargado de interpretarlo. Así pues el protagonista se diseño pensando en él, destacando que se trata de un ser humano normal y corriente y que lo único que le hace especial es las herramientas que tiene a su alcance.


Por su parte, con los EV, algunos de los enemigos principales que se cruzarán en nuestro camino, se pensó en crear algo simplemente aterrador. Según señala el propio Kojima, los humanos tenemos miedo a las cosas que no vemos, a lo desconocido, lo que no entendemos, de ahí que se pensara en implementar unas figuras tan extrañas en el juego, para conseguir esa sensación desde el primer momento.

Death Stranding


En cuanto al descomunal mundo que nos tocará recorrer, en uno de los viajes que realizó Kojima pasó por Islandia y le dio la sensación de ser como una especie de planeta lejano en una dimensión distinta, así que tuvo claro que quería implementar esa atmósfera en el juego. Para ello emplearon el motor gráfico de Guerrilla Games, aunque el objetivo era conseguir algo diferente a los títulos que ellos han desarrollado.


Seguro que Death Stranding esconde muchas más anécdotas, al igual que las que han vivido o vivirán los propios jugadores. Así que, si os apetece darle una oportunidad, ya podéis haceros con él en PS4 o esperar hasta el verano de 2020 para adquirirlo en su versión para PC.


También te recomendamos

No te pierdas el tráiler más alucinante de Death Stranding de ocho minutazos con motivo de su lanzamiento

Otro famoso más para Death Stranding: el cómico Conan O'Brien interpretará un personaje en el juego de Kojima

Death Stranding nos deja con una ración de sus mejores momentos en un tráiler impresionante

-
La noticia El personaje de Norman Reedus, el miedo a lo desconocido o un mundo inspirado en Islandia. Las curiosas anécdotas del desarrollo de Death Stranding fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

sD01kE4tmu0


Continúar leyendo...