Noticia El principio del fin del roaming comienza el 30 de abril

roaming.jpg



La primera fase arranca el 30 de abril, pero habrá que esperar a 2017 para conocer todos los detalles del fin del roaming.


Podemos cantar victoria, al menos en parte. Y es que en pleno 2016 el roaming era una de las pesadillas del viajero con smartphone, y la verdad es que la opción de SIM local, pese a que ayudaba bastante, no era del todo práctica para los que ocasionalmente pisaban más de un país en poco tiempo. Y no hablemos de las discrepancias del roaming en la Unión Europea, que pese a ser un mercado único, para la factura de móvil no lo era.

Los precios elevados del roaming era una de la mayores pesadillas del viajero. Pesadilla que, en parte, a partir del 30 de abril se convierte en un sueño si comparamos lo que viene con lo que hemos tenido hasta ahora. Y es que, efectivamente, el último día de abril de 2016 entra en vigor la primera fase del fin del roaming, por la que se pretende relajar los precios de las llamadas, datos y SMS que se hacen desde el extranjero.

De esta forma, a partir del 30 de abril los precios del roaming será un poco más acordes a los tiempos que corren, o al menos no supondrán un gran desembolso respecto a la mayoría de precios nacionales que no están dentro de una tarifa plana. Para alegría de ese viajero con smartphone, los precio quedan con la siguiente estructura:

  • Llamadas realizadas: tarifa nacional, 0,05 euros de recargo por minuto hasta un máximo de 0,19 euros.
  • Llamas recibidas: 0,0114 euros por minuto.
  • SMS enviados: tarifa nacional más 0,02 euros por mensaje hasta llegar a un máximo de 0,06.
  • Internet móvil: tarifa nacional más 0,05 euros de recargo por cada MB consumido, hasta llegar a un máximo de 0,20 euros.

Pero lo interesante del asunto no está solo en la rebaja de los precios, está en las ofertas que las operadoras pueden hacer sobre ellos para atraer a más clientes. Los precios anteriores son máximos fijados por el regulador, por lo que cada operadora podrá poner los suyos en función de su oferta respetando ese máximo fijado, así que es esperar que empecemos a ver muchas ofertas que estén por debajo de esos máximos.

Vodafone ya ha confirmado la llegada de nuevas tarifas que terminan con el roaming en Europa y Estados Unidos, y no hará distinciones en función de si usamos la SIM en Madrid o en Nueva York. Orange tenía hasta ahora la oferta más competitiva en roaming, sobre todo en la UE, por lo que habrá que ver como responde a estos nuevos límites. Y Movistar, Yoigo y los OMV todavía tienen que confirma sus nuevas tarifas para esta primera fase.

El plato fuerte llegará con la segunda fase



MLazarevski (Flickr)


Así es, lo interesante del asunto tendrá que esperar hasta el 15 de junio de 2017, fecha en la que arrancará la segunda fase, y tras su entrada en vigor, las operadoras no podrá cargar ninguna tarifa extra a sus clientes por llamadas dentro de la Unión Europea, aunque todavía hay muchos flecos en el aire que el regulador tendrá que solventar.

Por ejemplo, todavía no se han establecido límites. Ni tampoco son seguras las condiciones que se impondrán para los datos y el tráfico de internet. No obstante, esta primera fase da un poco de margen a los operadores para que centren sus servicios en el fin del roaming de junio de 2017, por lo puede ser interesante ver cómo reaccionan, incluso en esta primera fase o en las ofertas que lleguen a primavera del año que viene.

Puede que con la llegada del fin del roaming se vayan las tarifas planas, como pasó con las llamadas infinitas de Yoigo. O incluso puede que salgan reforzadas como oferta competitiva de las operadoras. Sea como sea, en 2017 se acabó el tener que desactivar los datos cuando viajamos fuera.

2Yq7TLNbAvw


Continúar leyendo...