
Los jugadores de videojuegos RPG (o juegos de Rol) han deseado durante muchos años que los desarrolladores implementen una función muy problemática: poder matar literalmente a quien quieras con sus respectivas consecuencias. Si bien hemos tenido libertad en Fallout, Skyrim, Bladur's Gate, The Witcher... Siempre hay personajes que son (casi) inmortales.
Pues resulta que Rebel Wolves, estudio conformado por varios de los creadores de The Witcher 3: Wild Hunt, permitirán que podamos matar literalmente a quien queramos en The Blood of Dawnwalker. Así lo ha asegurado su director y CEO, Konrad Tomaszkiewicz, al medio Jeuxvideo durante Gamescom 2025. Y sí, esto incluye a personajes importantes.

En Vida Extra
Qué es la Biblioteca Nacional de Japón y por qué no quiere saber nada de las game-key cards de Nintendo Switch 2
Al principio teníamos bastante miedo de que si permitíamos esto, sería muy complicado arreglar algunas cosas, pero al final pensamos que era cosa de los jugadores, porque la narrativa funciona así: solo tienes un objetivo obligatorio, salvar a tu familia, y el resto son misiones secundarias.
Si no las haces, si las eliminas o si matas a los personajes, no importa. Tienes otras maneras de progresar, y siempre puedes atacar el castillo por tu cuenta y alcanzar el objetivo, lo que significa que aún puedes terminar el juego, pero tú decides si será más difícil o más fácil, o cómo lo harás.
Este es el nivel de libertad que se plantea en The Blood of Dawnwalker. Además, el director también mencionó que no conseguir salvar a tu familia dentro de los 30 días establecidos no significa necesariamente un Game Over. Esto nos indica que el juego tendrá varios finales e incluso la posibilidad de ignorar el objetivo final. También tendrás la opción de ir al final del juego en cualquier momento. Pero nos estamos desviando del tema.
La posibilidad de matar a cualquier personaje del mundo es alentadora. No tanto por el hecho de matar en sí mismo, sino por saber que siempre tenemos esa posibilidad con cualquiera. Ya lo vimos en The Outer Worlds de 2019, por ejemplo. Suena muy bien. Sin embargo, plantea muchas dudas. Requiere hilar muy fino a la hora de establecer las historias y, si no se hace bien, es un caldo de cultivo para errores.
También es importante establecer una diferencia: ¿todos pueden morir sin más? o ¿todos pueden morir por nuestra mano? Si se trata de lo primero, entonces entramos en un tema mucho más peliagudo y que requiere de una IA muy pulida. Porque si cualquiera puede matar a cualquiera, entonces se pueden cerrar muchas puertas debido a cosas que escapan a nuestro control... y eso no siempre es divertido. Es cierto que todo esto aumenta la rejugabilidad, pero no se puede negar que plantea dudas y problemas que nos tocará resolver a los jugadores. El estudio no puede preverlas todas por muchos testeos que hagan antes del lanzamiento.
En VidaExtra | Estos son los 10 momentazos de The Witcher 3: Wild Hunt que no olvidaré en mi vida
En VidaExtra | Me despido de Triss Merigold y de la asquerosa Novigrado en The Witcher 3: Wild Hunt antes de partir a las Islas Skellige
En VidaExtra | Las historias que nos gustaría ver en The Witcher 4 tras la gran aventura de Geralt de Rivia en The Witcher 3: Wild Hunt
-
La noticia El RPG de los creadores de The Witcher 3 tendrá una opción que hemos deseado durante años y que hará llorar a muchos jugadores fue publicada originalmente en Vida Extra por Alberto Martín .
Continúar leyendo...