El recién presentado Galaxy S5 trae algunas novedades, una de ellas es un lector de huellas digitales
Por suerte o por desgracia, tuve que seguir el lanzamiento del Galaxy S5 de Samsung desde fuera de España y con conexión a Internet limitada. Cuando pude ver lo que habían presentado me quedé, cuanto menos, frío. Vale que Samsung no es muy de innovar, pero normalmente siempre solían superar la base impuesta por el iPhone, su mayor competencia.
Lejos de impresionar con un diseño sin biseles, cuerpo de aluminio o pantalla de 2K, los surcoreanos apostaron por una continuidad en su estrategia. Un cuerpo muy similar al del Galaxy S4 y unas especificaciones que estoy seguro que podrían haber sido mayores, son las partes más flojas del nuevo buque insignia de Samsung.
Por el otro lado, el rediseño de su interfaz, el sensor de pulso o la mejora de la cámara de fotos hacen que piense que se han guardado un as en la manga. Así mismo, su lector de huellas dactilares no sólo ha igualado al mejor producto actualmente, el Touch ID de Apple, si no que prácticamente lo ha superado.
Forma, funcionamiento y utilidad son diferentes entre uno y otro
No hemos podido probarlo, por lo que no conocemos su exactitud, pero no ha terminado de salir al mercado y ya tiene más funciones que el lector del iPhone 5s. Esperamos que Apple se ponga las pilas en unos meses y adelante nuevas funciones para la que fue una de sus novedades estrella en su presentación en septiembre.
No obstante, los de Samsung nos sorprendieron haciendo algo a lo que no nos tienen acostumbrados, crear un producto diferente al de Apple. Si, el iPhone 5s posee un lector circular, el del Galaxy S5 es elíptico, además, sus diferencias no acaban en la forma, si no también en su funcionamiento.
Al contrario que el Touch ID, el lector de huellas de Samsung no es estático. Con el Galaxy S5 tienes que pasar tu dedo por el botón, no mantenerlo sobre él. Al parecer, funciona bastante bien, aunque en ocasiones falla. Otra diferencia es que el lector de Apple sólo puede almacenar 5 huellas, mientras que el de los surcoreanos guardaría hasta 8 distintas.
Tal y como os hemos contado anteriormente, las posibilidades de uno y otro aún son muy distintas, mientras que en el iPhone sólo sirve para desbloquear el teléfono y realizar compras en iTunes, el Galaxy S5 va más allá y permite usar unas aplicaciones u otras dependiendo de la huella escaneada, pagar por Paypal y otros métodos de pago.
De esta forma, las diferencias ya son bastante grandes. Pero, tal y como hacen los compañeros de iPhoneHacks, os preguntamos ¿con cual os quedaríais? Yo preferiría la precisión del iPhone 5s con las utilidades del Galaxy S5, es decir, una mezcla de ambos.
Esperemos que Apple no se duerma y pronto lance una nueva versión de iOS que permita sacarle mucho más provecho a Touch ID. Las posibilidades son infinitas, pero Apple debe abrir la puerta para ello. ¿Qué funciones te gustaría ver integradas en Touch ID o en lector de huellas del Galaxy S5?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Por suerte o por desgracia, tuve que seguir el lanzamiento del Galaxy S5 de Samsung desde fuera de España y con conexión a Internet limitada. Cuando pude ver lo que habían presentado me quedé, cuanto menos, frío. Vale que Samsung no es muy de innovar, pero normalmente siempre solían superar la base impuesta por el iPhone, su mayor competencia.
Lejos de impresionar con un diseño sin biseles, cuerpo de aluminio o pantalla de 2K, los surcoreanos apostaron por una continuidad en su estrategia. Un cuerpo muy similar al del Galaxy S4 y unas especificaciones que estoy seguro que podrían haber sido mayores, son las partes más flojas del nuevo buque insignia de Samsung.

Por el otro lado, el rediseño de su interfaz, el sensor de pulso o la mejora de la cámara de fotos hacen que piense que se han guardado un as en la manga. Así mismo, su lector de huellas dactilares no sólo ha igualado al mejor producto actualmente, el Touch ID de Apple, si no que prácticamente lo ha superado.
Forma, funcionamiento y utilidad son diferentes entre uno y otro

No hemos podido probarlo, por lo que no conocemos su exactitud, pero no ha terminado de salir al mercado y ya tiene más funciones que el lector del iPhone 5s. Esperamos que Apple se ponga las pilas en unos meses y adelante nuevas funciones para la que fue una de sus novedades estrella en su presentación en septiembre.
No obstante, los de Samsung nos sorprendieron haciendo algo a lo que no nos tienen acostumbrados, crear un producto diferente al de Apple. Si, el iPhone 5s posee un lector circular, el del Galaxy S5 es elíptico, además, sus diferencias no acaban en la forma, si no también en su funcionamiento.
Al contrario que el Touch ID, el lector de huellas de Samsung no es estático. Con el Galaxy S5 tienes que pasar tu dedo por el botón, no mantenerlo sobre él. Al parecer, funciona bastante bien, aunque en ocasiones falla. Otra diferencia es que el lector de Apple sólo puede almacenar 5 huellas, mientras que el de los surcoreanos guardaría hasta 8 distintas.
Tal y como os hemos contado anteriormente, las posibilidades de uno y otro aún son muy distintas, mientras que en el iPhone sólo sirve para desbloquear el teléfono y realizar compras en iTunes, el Galaxy S5 va más allá y permite usar unas aplicaciones u otras dependiendo de la huella escaneada, pagar por Paypal y otros métodos de pago.

De esta forma, las diferencias ya son bastante grandes. Pero, tal y como hacen los compañeros de iPhoneHacks, os preguntamos ¿con cual os quedaríais? Yo preferiría la precisión del iPhone 5s con las utilidades del Galaxy S5, es decir, una mezcla de ambos.
Esperemos que Apple no se duerma y pronto lance una nueva versión de iOS que permita sacarle mucho más provecho a Touch ID. Las posibilidades son infinitas, pero Apple debe abrir la puerta para ello. ¿Qué funciones te gustaría ver integradas en Touch ID o en lector de huellas del Galaxy S5?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...