
Ya hemos comentado en numerosas ocasiones las grandes dificultades que pasan muchos desarrolladores de terceros al no saber cómo monetizar esa app que tiene millones de usuarios pero que vemos caer en el tiempo a la nada cuando la venden a terceros o dejan de actualizarla apropiadamente. Google se ha puesto a trabajar para ayudar a estos terceros e incluso ofrecerles que puedan ganar un mayor porcentaje en esas cuotas de suscripción tal como conocimos la semana pasada. Es bastante importante que un desarrollador tenga la sensación de que después de un gran trabajo, sepa que puede conseguir, al menos, un beneficio.
Una de esas ideas para monetizar una app han llegado desde varias vertientes, pero los stickers son una de las mejores, y más si sabemos que desde Line, la app de mensajería online nipona, ha sido capaz de obtener 20 millones de dólares al mes al vender esos packs. Estamos hablando de unos stickers que se venden normalmente de 1 a 2 dólares por un set de 12 a 18 y que se presentan como una gran opción que deben de tener en cuenta los desarrolladores de terceros para ideárselas para incluirlos en sus apps.
Los stickers en Line y ese 2015
No es que Line haya sido la que ha iniciado esta tendencia de los stickers, sino que son parte de la gran mayoría de apps que tienen que ver con la mensajería o las redes sociales. Aparte de lo visual que ofrece, estos stickers han sido capaces de generar 271 millones de dólares en ingresos en 2015. Lo que es una cifra un 38 por ciento superior a la obtenida el año anterior.

Estamos hablando de una cifra que dobla los 10 millones de dólares que la compañía estaba obteniendo al mes con la venta de stickers en el año 2013 y que se lleva ella sola un cuarto de las ventas totales de Line. Es algo bastante importante por la importante dependencia en Japón para cerca del 90 por ciento de sus ingresos y como los stickers tienen gran aceptación también fuera del país y entre los usuarios más casuales.
Otra cifra dada por Line es sobre el envío de stickers con una media de 389 millones, pagados y gratuitos, cada día, lo que es en si cerca del 9 por ciento del número total de mensajes enviados en el servicio de forma diaria.
Y no solamente stickers
La otra vía de monetización de Line se encuentra en el merchandising y los acuerdos de licencia para sus personajes más populares. 18,8 millones de dólares en ventas desde este tipo de productos que doblan las de 2014. Personajes como Brown, ese osito con gran expresividad, o Moon han conseguido que la app de chat pasara de la pequeña pantalla de un smartphone a un show en televisión en Japón para que incluso traspasara las fronteras a todo el mundo.

Line se encarga también de lanzar una gran variedad de productos para el merchandising en el que podemos encontrar tazas, cojines, muñecos e incluso stickers físicos que podemos colocar en la puerta de la nevera. Y es que entre los stickers y el merchandising, solamente ellos se encargan de una tercera parte de los ingresos totales que tiene esta compañía.
Lo que muestra, en definitiva, es que no se puede desestimar el componente offline de un negocio digital que se nutre a si mismo cuando se sabe dar con la tecla adecuada. Lógicamente todos los desarrolladores de terceros no tienen esa posibilidad de insuflar una gran cantidad de dinero, pero sí se sabe vender digitalmente ciertos productos, como pueden ser esos stickers, o pensar en alguna vía para personalizar el tema de un teclado o crear una mascota para una app favorita de muchos usuarios, se puede encontrar un buen filón del que luego invertir en otros productos físicos que abran más puertas y, finalmente, enormes beneficios.
Un buen ejemplo el de Line con sus stickers y al que le han seguido Snapchat, Facebook Messenger y otras tantas ofreciendo sus emotivos y divertidos personajes.
WP-Appbox: LINE: Llama y mensajea gratis (Free*, Google Play) →
El artículo El suculento mercado de los stickers: Line obtiene 270 millones de dólares en un año ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...