Noticia En 2013, un ingeniero de Apple escondió un secreto en la alarma del iPhone. Doce años después, su "chapuza" se ha hecho viral

En 2013, un ingeniero de Apple escondió un secreto en la alarma del iPhone. Doce años después, su chapuza se ha hecho viral


De repente apareció en X. Decenas de capturas de pantalla de la aplicación de alarma del iPhone en el timeline. ¿Puede haber una aplicación más útil, pero a la vez más aburrida y simple que la alarma? Eso podríamos pensar, pero ha escondido algo bastante curioso todos estos años.


Esa rueda para seleccionar la hora resulta que no es una rueda infinita. Tiene inicio y fin. No nos habíamos dado cuenta hasta ahora, probablemente porque nadie se había molestado en comprobarlo hasta que se montó este revuelo en redes sociales.


Unos dicen que es una chapuza. Otros, que es precisamente de buen ingeniero, ahorrando recursos innecesarios de iOS al no tener que cargar una rueda de verdad infinita. Una cosa u otra, vamos a ver qué hay detrás de esto, porque no es algo precisamente nuevo ni de iOS 18 ni de iOS 26. Viene de mucho más atrás.

Qué ha pasado con la alarma del iPhone y tú también puedes comprobar​


La cosa empezó cuando usuarios de X comenzaron a compartir algo que desafía la lógica: el selector de tiempo de las alarmas del iPhone no es circular como creíamos. Es una lista finita que termina exactamente a las 16:39.


Todo surgió cuando @skydotcs decidió hacer algo que nadie había intentado: llegar hasta el final del selector. Y lo encontró. Cuando giras el selector más allá de las 23 horas y "vuelve" al 00, en realidad no está volviendo. Se mueve hacia un nuevo 00 en una lista predeterminada que tiene fin.


Puedes comprobarlo tú mismo ahora mismo. Vete a la alarma de tu iPhone y desliza la rueda hacia arriba sin parar. Después de unos 30 deslizamientos llegarás al final: 16:39. Los minutos también tienen límite y terminan en 39.

Inicio y fin de la alarma
Inicio y fin de la alarma

Antes sí era infinita, pero con iOS 7 cambió​


Aquí viene lo más interesante de toda esta historia. Ángel Roca (@angelr191) hizo una investigación y resulta que originalmente sí era una rueda infinita. En un iPhone 3GS con iOS 6, el selector funciona exactamente como esperaríamos: es verdaderamente circular e infinito. Pero Apple cambió este comportamiento con la llegada de iOS 7, cuando se rehizo completamente la interfaz del sistema operativo.


Y tiene sentido. iOS 7 introducía muchos cambios estéticos y todo lo que fuese un ahorro para el sistema era bienvenido. Recordemos que por aquella época la memoria RAM de los iPhone no llegaba ni a un giga. Cualquier optimización, por pequeña que fuera, importaba.

La limitación de la alarma ya existía en iOS 7
La limitación de la alarma ya existía en iOS 7. Imagen | @angelr191

La implementación actual usa un llamado "TableView" con apenas 7 celdas que se reutilizan constantemente. Cuando una celda está a punto de aparecer en pantalla, el sistema toma una celda que acaba de salir de vista, la reposiciona y cambia el número. Es técnicamente más eficiente que tener un bucle verdadero.


Lo gracioso está en que iOS 26, que supuestamente también trae un rediseño del sistema, sigue funcionando igual. La incógnita será si Apple lo corregirá en el lanzamiento final del próximo 15 de septiembre después de todo el revuelo que se ha montado. Seguro que no estaba en sus planes que esto se volviera viral: una función de la alarma doce años después.


Muchas personas en X están defendiendo esta manera de hacerlo. Lo que, desde el punto de vista del usuario, puede parecer una chapuza, puede ser precisamente una decisión propia y pensada.


"No es una trapicheada si es funcional", escribió @skinnyjeans69_. Hay quien va más allá y defiende que "no es ninguna chapuza, es una obra de ingeniería. Optimizar recursos de memoria es esencial, y cuando se presta atención hasta el último detalle, es cuando se marca la diferencia". Otro usuario lo resume perfectamente: "¿Para qué gastar recursos generando un scroll infinito si con una lista consigues el mismo resultado? Absolute win".


Al final, puede que sea una decisión de ingeniería pragmática que se ha mantenido durante más de una década sin que nadie se diera cuenta. O puede que sea una "chapuza" que nadie se molestó en revisar. Una cosa u otra, ha tardado 12 años en hacerse viral.


En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial


-
La noticia En 2013, un ingeniero de Apple escondió un secreto en la alarma del iPhone. Doce años después, su "chapuza" se ha hecho viral fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Continúar leyendo...