Sin paños calientes: Dragon Age: The Veilguard ha supuesto una decepción. Más allá de la fría acogida del juego por parte de una cantidad muy considerable de fans y jugadores que simplemente llegaron en busca de un gran RPG de fantasía, su rendimiento comercial se ha quedado lejos de lo esperado por Electronic Arts, y eso tuvo un impacto directo en el equipo. Otro duro golpe para una BioWare que pretendía resurgir de las cenizas dejadas por Mass Effect Andromeda y Anthem. ¿Y ahora qué?
De entrada, se ha reportado que la propia directora del juego ha decidido aceptar otra oferta de trabajo habiendo pasado tan solo tres meses desde el lanzamiento de Dragon Age: The Veilguard, mientras que los desarrolladores están siendo recolocados en otros proyectos o despedidos. Según medios como Insider Gaming ahora mismo hay menos de 100 trabajadores en BioWare. Medidas drásticas, pero ¿realmente es una solución viable? En un tuit ahora borrado Michael Douse, director de publicaciones de Larian Studios, habla sin pelos en la lengua sobre el asunto: "En un barco pirata, arrojarían al capitán por la borda".
Sobra decir que la opinión de Douse no es la de cualquiera. Larian no solo elevó el listón de todo lo que tiene que ver con los RPGs de fantasía con Baldur's Gate 3 , sino que su condición de estudio sin ataduras (ni accionistas ante los que responder) les ha permitido señalar y exponer abiertamente muchos de los grandes problemas que actualmente está atravesando la industria del videojuego en relación a los despidos, la manera de atajar las crisis de las grandes compañías o el modo de conectar con los propios jugadores. ¡Y eso que cuando ganaron el premio a mejor juego de 2023 les tuvieron que cortar el discurso!
Entonces, ¿por qué Michael Douse borró su tuit? La respuesta corta es que no quería complicar un fin de semana atendiendo todas las reacciones derivadas de sus palabras. La no tan corta, según matizó después, es que en estos tiempos de crisis realizar grandes despidos es pan para hoy y hambre para mañana tanto para los estudios y las compañías que hay detrás. Según sus propias palabras: el verdadero problema es la falta de una dirección estratégica viable a nivel ejecutivo.
"Para que quede absolutamente claro, lo que odio de la forma en que se llevan a cabo los despidos es que se hacen antes de que los que toman las decisiones sepan qué hacer con un estudio, y no como resultado de determinar una dirección. Esto es siempre cierto.
Es una medida de ahorro de costes a corto plazo que supone un enorme gasto humano y que no resuelve un problema a largo plazo, que es la falta de una dirección estratégica viable definida a nivel ejecutivo.
Probablemente puedas resolverlo si confías en tus desarrolladores en lugar de despedirlos. Por el lado positivo, estoy viendo un ligero cambio en esta dirección. En el ámbito de bajo riesgo de las remasterizaciones y los remakes, pero son la base de algo más grande."
A partir de aquí un recordatorio trascendental: esto no va de comparar cómo hacen las cosas en Larian frente a lo que está ocurriendo BioWare. El director de publicaciones del estudio belga da una visión panorámica de un gran problema. Es más, toca recordar que el propio Michael Douse elogió abiertamente el RPG publicado por Electronic Arts en su lanzamiento. Siendo más específicos, afirmó que su sistema de combate era brillante.
En Vida Extra
Josef Fares es todo un valiente: le debía una desde hace mucho tiempo y me lo ha agradecido con su joya más imperfecta
Que cientos de trabajadores se expongan a una inseguridad laboral por malas decisiones de los responsables de cada proyecto o de ejecutivos no es exclusivo de la industria del videojuego. Sin embargo, de un tiempo a esta parte es algo que se está extendiendo en todo lo que tiene que ver en el ámbito del entretenimiento. Dicho esto, los largos periodos de desarrollo de las superproducciones no solo permiten amortiguar los pasos en falso (Overwatch nació de un proyecto fallido de Blizzard) sino asegurar la estabilidad del máximo activo de cada compañía y gran estudio: sus propios desarrolladores.
¿Qué pasará ahora mismo con BioWare? En 2020 se anunció que había un nuevo Mass Effect en desarrollo, aunque la prioridad total del estudio pasó a ser Dragon Age: The Veilguard. Por suerte, la franquicia está a punto de recibir un nuevo impulso: el pasado 7 de noviembre se hizo oficial que Amazon producirá una serie de Mass Effect con Michael Gamble como productor ejecutivo, quien es el director del próximo juego. Si la series de Fallout o The Last of Us fueron un nuevo impulso para ambas sagas, esperamos que esta iniciativa suponga el inicio de una nueva edad dorada para los canadienses.
En VidaExtra | El magnífico vuelo de Anthem: Bioware no pudo evitar estrellarse, pero consiguió que sus alabardas volasen como nadie
-
La noticia "En un barco pirata, arrojarían al capitán por la borda". El jefe de publicaciones de Larian explica el gran problema de BioWare tras el fracaso de Dragon Age fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...