En Nintenderos ya hemos tenido la suerte de charlar en el pasado con Junzo Hosoi, productor general de la saga Atelier. Ahora, Hosoi vuelve a atendernos acompañado de Yuki Katsumata, director de Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardian, para hablarnos sobre el nuevo título que está a punto de llegar a Nintendo Switch.
Junzo Hosoi: El tema principal de esta historia es “encontrar la esperanza y recuperar lo que una vez se perdió”. La historia tiene lugar en Hallfein, un pueblo destruido en un incidente pasado. Durante años nadie pudo regresar, pero con el tiempo se levantaron las restricciones y Rias, una antigua residente, vuelve con la esperanza de restaurar el lugar mientras trabaja en la tienda de su abuelo. Slade también es originario de Hallfein, pero su objetivo principal no es tanto reconstruir el pueblo como descubrir el origen de aquel incidente. Ambos se encuentran allí y trabajan juntos mientras desentrañan el misterio. En cuanto al concepto del juego, queríamos crear un título con elementos propios de los RPG recientes, pero que también trajese el “Atelier tradicional” a la actualidad. Será una dirección diferente a la de Atelier Yumia, no solo en lo jugable, sino también en la historia, así que los fans se sorprenderán con este cambio.
Junzo Hosoi: El desarrollo del pueblo se introdujo para reflejar la meta de los protagonistas de restaurar Hallfein. Creemos que este sistema encaja muy bien con el concepto del “Atelier tradicional” de este juego. No solo aporta a la ambientación y a la historia, sino que también abre la puerta a seguir implementándolo y mejorándolo en títulos futuros.
Junzo Hosoi: Una vez más, pudimos sentir realmente las diferencias entre un juego como servicio y un juego de consola. Desde lo que podemos hacer y lo que los usuarios desean, hasta la velocidad y la forma de comunicarnos, las diferencias son interminables. Pero esta experiencia nos ha resultado muy útil. Gracias a ello también hemos podido evolucionar en una dirección distinta a la de Atelier Yumia y trabajar en aspectos del sistema que antes no habíamos podido mejorar.
Junzo Hosoi: Creo que la esencia del Atelier sigue siendo la experiencia de crear objetos mediante la síntesis. Es importante entender el impacto que tienen esos objetos en el conjunto del juego. Por supuesto, no dejamos de lado los combates ni la exploración; al contrario, creemos que el equilibrio entre todo ello es esencial. Además, cuando equiparamos la mejora de la experiencia de juego con la creación misma, conseguimos diferenciarnos de otros títulos, y eso es fundamental. Dicho esto, aunque queremos conservar la cultura y el trasfondo de Atelier, también es importante seguir evolucionando. Por eso la opinión de los jugadores es clave: ¡por favor, seguid compartiendo vuestras impresiones!
Junzo Hosoi: Me gustaría intentarlo si se presenta la oportunidad. Para ello espero que los jugadores puedan brindar aunque sea un poco de apoyo.
Junzo Hosoi: No puedo compartir muchos detalles todavía, pero aunque seguimos trabajando duro en Atelier, ahora hay más empleados en GUST que en años anteriores. Aun así, crear algo nuevo siempre implica una continua prueba y error, y es un reto difícil.
Junzo Hosoi: No hay nada decidido, pero si surge la oportunidad, me encantaría considerarlo.
Yuki Katsumata: El mayor reto del sistema de síntesis es crear algo “simple, pero intrincado”. Como intentamos cambiar bastante este sistema en cada entrega, desde el primer título siempre ha sido un proceso de prueba y error constante. En el pasado incluso hacíamos maquetas en papel y manteníamos acaloradas discusiones, empezando desde cero e incluso rediseñando el sistema cada pocos meses.
Junzo Hosoi: Mi deseo es seguir asumiendo el reto de crear nuevas entregas de la saga. Después de Yumia recibimos muchísimas opiniones y las estamos revisando cuidadosamente. Creo que lo importante es centrarnos en ofrecer una experiencia que se sienta muy Atelier. Ya sea que nos atrevamos con algo nuevo o mantengamos el estilo tradicional, seguirá siendo un Atelier. Me gustaría dar valor a ambos aspectos sin que desaparezcan las bases de la saga.
Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardian llegará a Nintendo Switch el 23 de septiembre de 2025 y ya se puede reservar.
Continúar leyendo...
¿Cuáles diríais que son los temas centrales de Atelier Resleriana?
Junzo Hosoi: El tema principal de esta historia es “encontrar la esperanza y recuperar lo que una vez se perdió”. La historia tiene lugar en Hallfein, un pueblo destruido en un incidente pasado. Durante años nadie pudo regresar, pero con el tiempo se levantaron las restricciones y Rias, una antigua residente, vuelve con la esperanza de restaurar el lugar mientras trabaja en la tienda de su abuelo. Slade también es originario de Hallfein, pero su objetivo principal no es tanto reconstruir el pueblo como descubrir el origen de aquel incidente. Ambos se encuentran allí y trabajan juntos mientras desentrañan el misterio. En cuanto al concepto del juego, queríamos crear un título con elementos propios de los RPG recientes, pero que también trajese el “Atelier tradicional” a la actualidad. Será una dirección diferente a la de Atelier Yumia, no solo en lo jugable, sino también en la historia, así que los fans se sorprenderán con este cambio.

El sistema de restauración del pueblo añade una capa estratégica al progreso. ¿Es una característica que os gustaría expandir en futuros títulos?
Junzo Hosoi: El desarrollo del pueblo se introdujo para reflejar la meta de los protagonistas de restaurar Hallfein. Creemos que este sistema encaja muy bien con el concepto del “Atelier tradicional” de este juego. No solo aporta a la ambientación y a la historia, sino que también abre la puerta a seguir implementándolo y mejorándolo en títulos futuros.

Ahora que Resleriana ha pasado de ser un juego como servicio a una experiencia completa independiente, ¿qué lecciones ha aprendido el equipo de GUST con esa transformación?
Junzo Hosoi: Una vez más, pudimos sentir realmente las diferencias entre un juego como servicio y un juego de consola. Desde lo que podemos hacer y lo que los usuarios desean, hasta la velocidad y la forma de comunicarnos, las diferencias son interminables. Pero esta experiencia nos ha resultado muy útil. Gracias a ello también hemos podido evolucionar en una dirección distinta a la de Atelier Yumia y trabajar en aspectos del sistema que antes no habíamos podido mejorar.
Atelier siempre ha sabido reinventarse con cada generación. ¿Cuál crees que es la esencia de la saga hoy en día y cómo equilibráis innovación y tradición?
Junzo Hosoi: Creo que la esencia del Atelier sigue siendo la experiencia de crear objetos mediante la síntesis. Es importante entender el impacto que tienen esos objetos en el conjunto del juego. Por supuesto, no dejamos de lado los combates ni la exploración; al contrario, creemos que el equilibrio entre todo ello es esencial. Además, cuando equiparamos la mejora de la experiencia de juego con la creación misma, conseguimos diferenciarnos de otros títulos, y eso es fundamental. Dicho esto, aunque queremos conservar la cultura y el trasfondo de Atelier, también es importante seguir evolucionando. Por eso la opinión de los jugadores es clave: ¡por favor, seguid compartiendo vuestras impresiones!

¿Hay planes de volver a títulos anteriores de Atelier con remakes o reimaginaciones más allá de las versiones DX?
Junzo Hosoi: Me gustaría intentarlo si se presenta la oportunidad. Para ello espero que los jugadores puedan brindar aunque sea un poco de apoyo.
GUST ha estado muy ligado a Atelier durante muchos años. Aunque los fans valoran esa continuidad, ¿hay posibilidades de ver una nueva IP del estudio en un futuro cercano?
Junzo Hosoi: No puedo compartir muchos detalles todavía, pero aunque seguimos trabajando duro en Atelier, ahora hay más empleados en GUST que en años anteriores. Aun así, crear algo nuevo siempre implica una continua prueba y error, y es un reto difícil.

Con Nintendo Switch 2 ya en el mercado, ¿estáis considerando soporte nativo para esa consola en futuros proyectos?
Junzo Hosoi: No hay nada decidido, pero si surge la oportunidad, me encantaría considerarlo.
¿Cómo abordáis el diseño de los sistemas de síntesis para que resulten profundos para los veteranos, pero accesibles para los recién llegados?
Yuki Katsumata: El mayor reto del sistema de síntesis es crear algo “simple, pero intrincado”. Como intentamos cambiar bastante este sistema en cada entrega, desde el primer título siempre ha sido un proceso de prueba y error constante. En el pasado incluso hacíamos maquetas en papel y manteníamos acaloradas discusiones, empezando desde cero e incluso rediseñando el sistema cada pocos meses.
Mirando al futuro, ¿qué clase de experiencia queréis ofrecer con el próximo gran título de Atelier? ¿Seguiréis con el tono más serio y misterioso de Resleriana y Yumia o regresaréis al estilo cotidiano de las primeras entregas?
Junzo Hosoi: Mi deseo es seguir asumiendo el reto de crear nuevas entregas de la saga. Después de Yumia recibimos muchísimas opiniones y las estamos revisando cuidadosamente. Creo que lo importante es centrarnos en ofrecer una experiencia que se sienta muy Atelier. Ya sea que nos atrevamos con algo nuevo o mantengamos el estilo tradicional, seguirá siendo un Atelier. Me gustaría dar valor a ambos aspectos sin que desaparezcan las bases de la saga.
Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardian llegará a Nintendo Switch el 23 de septiembre de 2025 y ya se puede reservar.
Continúar leyendo...