
Llevamos tiempo esperando el lanzamiento del Samsung Galaxy Home. Pero, ya ha pasado más de un año y no hay ni rastro del esperado altavoz inteligente del fabricante coreano con el que pretende plantar cara a sus rivales Google Home y Amazon Echo. ¿Qué está pasando? ¿Podría ser un nuevo casi Apple AirPower?
Si bien es cierto que la firma con sede en Seúl anunció una fecha de lanzamiento, finalmente tuvo que retrasar la venta de su Samsung Galaxy Home. En el caso de Samsung, no explicó los motivos, algo que estuvo haciendo Apple con su dichosa base de carga inalámbrica multidispositivos. Y la compañía americana finalmente tuvo que reconocer que no tenía forma de conseguir que funcionase de forma digna. ¿Le pasará algo parecido a Samsung con su asistente de voz? Muy probablemente sí.

El problema del Samsung Galaxy Home no es su hardware, sino su software
Los casos son diametralmente distintos, eso sí. Aunque Apple no quiso reconocer el motivo, ya que sencillamente se limito a decir que finalmente no podrían lanzar al mercado el Apple AirPower, es un secreto a voces que la firma de la manzana mordida no era capaz de superar los problemas de sobrecalentamiento que sufría su base de carga inalámbrica multidispositivo cuando conectabas un teléfono, un reloj inteligente y la tablet.
Vamos, que Apple no conseguía disipar el calor de forma efectiva. Y ese problema en el hardware provocó que finalmente el Apple AirPower se quedara en la mente de cientos de miles de clientes de la compañía americana. ¿Pasa algo parecido con el Samsung Galaxy Home? Sí y no.

El fabricante coreano tiene una basta experiencia en la fabricación de dispositivos de sonido. Solo hay que ver su completa familia de altavoces y barras de sonido para dar muestra de ello. La firma asiática cuenta con algunas soluciones de altura en este sector, por lo que está claro que el problema del Samsung Galaxy Home no es a nivel de hardware, sino a nivel de software.
Y aquí es donde entra Bixby, el dichosos asistente de voz de Samsung. Un sistema muy por detrás de sus grandes rivales Alexa y Google Assistant. Sí, Samsung hace cosas realmente buenas, pero su inteligencia artificial no puede competir con lo que ha creado Google y Amazon. Seguramente, el fabricante esté trabajando contrarreloj para conseguir lanzar un producto en condiciones que sea capaz de plantar cara a estos rivales.
Incluso, durante la última edición del CES de Las Vegas, han presentado una versión Mini de su altavoz inteligente. Ya te mostramos algunas imágenes del Samsung Galaxy Home Mini, y ahora es una realidad. ¿Lo mejor? Que el fabricante ha garantizado que llegará al mercado a lo largo del primer trimestre de 2020.
El fabricante con sede en Seúl sigue insistiendo en su propio asistente de voz para hacer que pueda operar perfectamente con Samsung SmartThings, la interfaz inteligente creada por la firma coreana para toda su gama de soluciones IoT. Y claro, actualmente Bixby no tiene capacidad suficiente para ser capaz de trabajar de forma correcta. O esto es lo que parece. ¿Conseguirán que el Samsung Galaxy Home Mini salte este escollo? Seguramente sí, y lancen esta versión mini ya que es más barata, por lo tanto llegará a más usuarios.
De esta manera, tendrán un mayor margen de maniobra para poder usar a los clientes como conejillos de indias y valorar si su asistente de voz funciona de forma correcta, antes de plantearse comenzar a vender el Samsung Galaxy Home. Recordemos que este modelo pretende hacer frente a soluciones de gama alta, por lo que su calidad de sonido será mucho mayor, y por lo tanto su precio también.
Por otro lado, cabe la posibilidad de que Samsung entre en razón y decida apostar por Alexa o Google Assistant para dar vida a su familia de altavoces inteligentes. Evidentemente, esto significaría un duro golpe para Bixby, pero sería el movimiento más inteligente. Más que nada, porque le puede pasar (a menor nivel) algo parecido a lo que sucedió con Nokia: en vez de abrazar el ecosistema Android, seguía pensando en Symbian y luego en un nuevo sistema operativo que no pudo hacer frente a lo que había creado Google.
Continúar leyendo...