
Las dudas en torno al sensor dactilar

Si nos damos un paseo por el camino de la memoria y retrocedemos a julio del 2013, unos meses antes de la aparición del iPhone 5s, nos encontraremos con una situación similar a la actual. En Applesfera informábamos de la filtración del sensor dactilar en el siguiente iPhone a través de una beta de iOS 7. Un auténtico déjà vu.

Dejando las coincidencias a un lado, lo que llama la atención es que varios lectores ponían en duda el entonces supuesto sensor dactilar del iPhone. Resumiéndolas:
- Eso ya se ha intentado antes y fue un desastre, ver el caso del Motorola Atrix.
- No va a evitar robos de iPhone, ahora cuando quieran hacerse con él además te cortarán el dedo.
- Es innecesario si uno es cuidadoso con su iPhone y es absurdo pagar por lo que es en esencia un iPhone 5.
- Cuando duermes, cualquiera puede colocar tu dedo en el iPhone y desbloquearlo.
Touch ID acabó funcionando a la perfección y sin la lentitud que muchos temían. No tuvo nada que ver con el Motorola Atrix o los sensores que había que deslizar en los portátiles de la época, que solían fallar más que una escopeta de feria. Más que evitar robos, obstruyó el acceso no autorizado al terminal por personas ajenas a él haciéndolo mucho más difícil. Creo que sucederá algo parecido con "Face ID".
Pero lo que de verdad brilló con Touch ID fue que Apple no se quedó en un simple método de acceder al terminal. En esta primera iteración, el sensor servía además para autenticar pagos en la App Store y acceder a las contraseñas de Safari. También permitió incluir hasta 5 dedos diferentes. Y en la siguiente iteración, Apple añadió su sistema de pagos móviles construyendo encima de los cimientos establecidos por el iPhone 5s.
Touch ID no es lo que importa

Es muy probable que Touch ID haya llegado al final de su desarrollo. Que la tecnología que integra no dé más de sí misma y que con la idea que tiene Apple de cara a futuro se haya convertido en un estorbo. Para nosotros sigue siendo perfectamente útil en los dispositivos actuales y se ha convertido en una parte fundamental de nuestra experiencia de usuario. Tanto, que no somos capaces de imaginarnos el uso diario sin este sensor. Y ahí es cuando equivocamos el medio con el fin.

"Tienes que aprender a dejar ir las cosas, Jack"
Como fan de la serie Lost, hay una frase que se me quedó grabada en la mente. Es la que le dice el padre de Jack cuando éste era un niño: "tienes que aprender a dejar ir las cosas". Y aplica perfectamente a este caso, porque hemos utilizado Touch ID tantas veces durante tanto tiempo, que nos hemos aferrado al sensor y somos incapaces de dejarlo marchar.
Aún no conocemos la tecnología detrás de ese supuesto Face ID o comoquiera que acabe llamándose el nuevo sistema de Apple. Son detalles menores. Lo que sí es seguro es que como mínimo, será igual de bueno que Touch ID y al mismo tiempo abrirá la puerta a otros usos nuevos y mejores. Primero será ridiculizado, pero después no sabremos vivir sin ello.
En Applesfera | Más detalles del próximo iPhone: pantalla de 5,15 pulgadas y una resolución de 2.436x1.125 píxeles.
También te recomendamos
Esta sería la fecha oficial de lanzamiento del iPhone 8, de acuerdo a una supuesta circular de Apple
No, aún no sabes si te comprarías o no un iPhone de 1400 euros
Madrid da el primer paso para crear una red de recarga eléctrica
-
La noticia Es hora de dejar de aferrarse a Touch ID fue publicada originalmente en Applesfera por Eduardo Archanco .
Continúar leyendo...