Noticia ¿Es posible aumentar la memoria virtual en Android? Guía completa, riesgos y cómo activarla

cómo aumentar la memoria virtual RAM en Android


¿Tu móvil se vuelve perezoso cuando abres varias apps? A muchos usuarios de Android les pasa: entre redes, juegos, música y algún vídeo en directo, el sistema se queda sin aire. Antes de pensar en cambiar de teléfono, conviene conocer una opción que cada vez incluyen más marcas: aumentar memoria virtual y revisar cuánta memoria RAM necesitas.

Esta función aprovecha parte del almacenamiento del propio dispositivo para usarlo como si fuera RAM adicional, con el objetivo de mejorar la multitarea. No hace falta instalar nada raro ni recurrir a trucos; está integrada por fabricantes como Samsung, Xiaomi, Motorola, OPPO, vivo, Realme, Huawei, entre otros. Ahora bien, no todo son ventajas: también hay límites, matices importantes y hasta advertencias del propio ecosistema Android sobre problemas de memoria.

¿Qué es la RAM y qué significa RAM virtual en Android?​


La memoria RAM es el espacio de trabajo de tu móvil: guarda de forma temporal los datos y procesos activos para que las apps respondan al instante. Cuando se agota, el sistema empieza a cerrar procesos en segundo plano, aparecen tirones, tiempos de carga más largos o incluso bloqueos. Esta memoria se vacía al apagar o reiniciar el teléfono.

La llamada RAM virtual o dinámica es una técnica por la cual el sistema reserva una porción del almacenamiento del móvil para simular memoria RAM adicional. En algunos casos, esa reserva procede del almacenamiento interno y, en implementaciones concretas, puede apoyarse en una tarjeta microSD; con todo, el uso real depende de cada fabricante y de lo que permita su capa de software.

¿Cómo funciona realmente la memoria RAM virtual?​


Cuando Android detecta que la RAM física no es suficiente, activa esa zona reservada en el almacenamiento para seguir manteniendo procesos y datos que no caben en la RAM real. Así, puedes saltar entre más aplicaciones sin que se cierren de inmediato o sin que el sistema se arrastre tanto.

Las cifras dependen del modelo: hay móviles que añaden de 2 a 8 GB virtuales, otros duplican la RAM disponible, por ejemplo de 4 a 8 GB, o de 8 a 16 GB en marcas como Motorola con su función RAM Boost. También existen propuestas que anuncian hasta 12 GB extra o mejoras de alrededor del 40% en capacidad, siempre condicionadas por el espacio libre y por las políticas de cada fabricante.

esto es lo que debes saber sobre aumentar la memoria virtual en Android


Ventajas e inconvenientes de aumentar memoria virtual con almacenamiento​


Entre los pros, la idea es clara: tendrás más aplicaciones abiertas a la vez y una multitarea algo más holgada, especialmente útil en móviles modestos con 3 o 4 GB de RAM. Se reduce la probabilidad de cierres inesperados por falta de memoria y la experiencia puede ser algo más fluida al alternar entre apps.

Entre los contras, hay dos puntos clave. Primero, el almacenamiento interno es más lento que la RAM real, por lo que esa memoria virtual no rinde igual; de hecho, algunos usuarios y pruebas prácticas notan el móvil más ágil al desactivar la RAM virtual en ciertos modelos porque trabajan únicamente con la RAM física. Segundo, un uso intensivo puede acortar la vida útil del almacenamiento por el mayor número de escrituras y lecturas.

En la documentación técnica de Android para desarrolladores se advierte que el almacenamiento, al tener escrituras frecuentes, puede desgastarse más rápido si se usa como espacio de intercambio, motivo por el que Android no lo emplea de forma tradicional como en otros sistemas Linux. Que los fabricantes habiliten esta opción no significa que convenga mantenerla siempre activa.

¿De verdad mejora el rendimiento del móvil aumentar la memoria virtual?​


La respuesta depende de tu caso. En móviles con poca RAM física, la mejora puede ser apreciable al saltar entre apps o mantener procesos en segundo plano. Si eres de los que no paran: ver una transmisión en directo tipo Twitch mientras editas un vídeo, descargas archivos y escuchas música, la RAM virtual puede ayudar un poco a que todo se sostenga.

En teléfonos con 6, 8 GB o más de RAM, lo habitual es que la diferencia sea menor. Se aprecia algo de agilidad adicional en la carga de apps que tienes abiertas, pero no esperes milagros ni el nivel de respuesta de añadir RAM física. Para muchos usuarios con suficiente RAM, esa función aporta poco y, en casos puntuales, incluso puede sentirse mejor el móvil con la RAM virtual desactivada.

Requisitos y buenas prácticas para usar RAM virtual​


Para que funcione bien, necesitas espacio de almacenamiento libre. Si vas justo de gigas, la reserva para RAM virtual estorba y todo puede ir peor. Es recomendable mantener margen suficiente; muchas guías prácticas sugieren alrededor de 10 GB libres para evitar problemas de rendimiento y espacio.

También conviene recordar que al reservar almacenamiento para esta función restas capacidad para tus fotos, vídeos y archivos. Si activas la ampliación, quizá debas borrar contenido, mover datos a la nube o limitar descargas. Además, no es una función que debas dejar sí o sí activada: mejor úsala cuando realmente lo necesites.

Implementaciones por marca: nombres, promesas y matices​


Cada fabricante bautiza la función a su manera y define cuánto puedes ampliar. Motorola ofrece RAM Boost, con la idea de duplicar la RAM disponible en determinados modelos cuando toma prestada esa porción del almacenamiento, afirmando que ayuda a tener más apps abiertas y mejora el rendimiento cuando hace falta.

Samsung integra RAM Plus, una opción con la que seleccionas cuánta memoria virtual asignas desde el propio sistema. El mensaje comercial enfatiza que podrás ejecutar más aplicaciones sin que el dispositivo se caliente ni se ralentice, aunque en la práctica dependerá del uso, del hardware y del espacio libre.

OPPO y vivo fueron de las primeras en adoptar esta capacidad, arrastrando luego a Xiaomi, Poco, Realme y Motorola, que la han extendido a múltiples gamas, incluyendo dispositivos de entrada y gama media. En general, no necesitas descargar nada: viene en Ajustes y bastan unos toques para activarla.

Marcas y modelos con RAM virtual​


La disponibilidad crece año a año. Este listado es orientativo y puede ampliarse con nuevos lanzamientos, pero te sirve para ubicarte sobre qué familias han incorporado la función.

OPPO​

  • OPPO Reno4 Pro 5G
  • OPPO Reno4 5G
  • OPPO-Reno4 SE
  • OPPO Reno3 Pro
  • OPPO Reno3
  • OPPO Reno2 Z
  • OPPO Reno2 F
  • OPPO Reno2
  • OPPO-Reno Z
  • OPPO Find X2 Pro
  • OPPO Find X2
  • OPPO Find X2 Lite
  • OPPO A92s
  • OPPO A72
  • OPPO-A52
  • OPPO A32
  • OPPO A91
  • OPPO-A11 / A11x
  • OPPO F17
  • OPPO F17 Pro
  • OPPO F15

Vivo​

  • Vivo X60 Pro
  • Vivo V21
  • Vivo Y72 e Y52

Samsung​

  • Samsung Galaxy A52s
  • Samsung Galaxy A52s 5G
  • Samsung Galaxy Z Fold 3

Xiaomi​

  • Xiaomi 11T y 11T Pro
  • Mi 11 y Mi 11i
  • Mi 10, Mi 10 Pro y Mi 10 Ultra
  • Mi 10T y Mi 10T Pro
  • Redmi Note 10 5G y 10 Pro 5G
  • Redmi Note 9 5G y 9T 5G
  • Redmi 9T
  • Redmi Note 8

Poco​

  • Poco F3
  • Poco F2 Pro
  • Poco X3 GT

Realme​

  • Realme X50, X50 Pro y X50m
  • Realme X7 y X7 Pro 5G y X7 Max 5G
  • Realme X3 y X3 SuperZoom
  • Realme X2 y X2 Pro
  • Realme XT
  • Realme 8, 8 5G y 8 Pro
  • Realme 7, 7i y 7 Pro
  • Realme 6, 6i y 6 Pro
  • Realme Narzo 20 Pro
  • Realme Narzo 30 y 30 Pro 5G
  • Realme C12
  • Realme C20
  • Realme V3
  • Realme V5
  • Realme V15
  • Realme Q2 y Q2 Pro
  • Realme Q3 y Q3 Pro
  • Realme GT, GT Neo, GT Flash, GT Master y GT Master Explorer Edition

Motorola​

  • Motorola Edge 20
  • Motorola Edge 20 Lite
  • Motorola Moto G200 5G
  • Motorola Moto G100
  • Motorola Moto G50

Otras familias recientes de Motorola han extendido RAM Boost incluso a gamas más asequibles, como moto g04, g34 5G, g24, g24 power, g54 o g84 5G, además de la serie edge 40 en distintas variantes.

Cómo activar la RAM virtual según el fabricante​


La activación suele ser muy sencilla, desde el menú de Ajustes, y los nombres varían por capa. A continuación tienes rutas concretas para varias marcas populares.

Xiaomi​


Entra en Ajustes, luego en Ajustes adicionales y busca Extensión de memoria; activa la opción y, si el modelo lo permite, elige cuántos gigas virtuales asignas, por ejemplo 1 GB, 3 GB o el máximo soportado.

Huawei​


Desde Ajustes, entra en Características adicionales, entra en Fusión de memorias y habilita el interruptor. El sistema reservará la porción correspondiente del almacenamiento para usarla como RAM virtual.

Motorola​


Abre Ajustes, ve a Sistema, entra en Rendimiento, después en Optimización de RAM y activa RAM Boost. En muchos modelos, el sistema puede duplicar temporalmente la RAM disponible cuando lo necesites.

Samsung​


Busca en Ajustes la función RAM Plus; según el modelo y la versión de sistema, podrás seleccionar el tamaño de memoria virtual que asignas desde el almacenamiento interno.

¿Cuándo merece la pena aumentar memoria virtual y cuándo no?​


En móviles con 3 o 4 GB de RAM, si sueles tener varias apps abiertas o alternas entre redes, mensajería, música y navegación, activarla puede darte un respiro. También si arrancas juegos pesados o haces multitarea con tareas demandantes.

Si ya tienes 6 u 8 GB de RAM o más, prueba con y sin la función. Si no notas mejora o percibes el sistema más pesado, desactívala. En algunos modelos, al impedir que el sistema use almacenamiento como RAM, la respuesta se siente más limpia.

En cualquier escenario, recuerda el coste oculto: más escrituras sobre el almacenamiento. No es dramático si la usas de vez en cuando, pero mantenerla al máximo sin necesidad no es aconsejable a largo plazo.

Consejos para que rinda mejor con o sin RAM virtual​


Mantén espacio libre suficiente: si vas a activar la ampliación, deja margen holgado de gigas para que el sistema no se asfixie. Evita llenar el almacenamiento con vídeos pesados o descargas innecesarias.

Cierra apps que no uses y limita procesos en segundo plano (aprende a cerrar una app bloqueada): no se trata solo de tener más memoria, sino de que el sistema gestione menos cosas a la vez. Considera versiones lite de apps o desinstala lo que no usas.

Actualiza el sistema y las aplicaciones: las optimizaciones de rendimiento y gestión de memoria llegan con nuevas versiones. Un móvil al día suele comportarse mejor incluso sin RAM virtual.

Valora la relación coste-beneficio: si dependes de la multitarea exigente, adelante. Si tu uso es ligero, quizá no te aporte gran cosa y te ahorras desgaste de almacenamiento.

Casos de uso reales y expectativas​


Si haces streaming de una emisión en directo, editas vídeo corto, descargas archivos al mismo tiempo y escuchas música, la RAM virtual ayuda a sostener más procesos en paralelo. Notarás menos cierres en segundo plano y algo más de inmediatez al volver a apps que dejaste abiertas.

Si solo navegas, chateas y usas redes sociales de forma moderada, la diferencia será pequeña. La RAM física manda en la rapidez de respuesta; la memoria virtual alivia, pero no sustituye la velocidad de los chips RAM.

Preguntas frecuentes sobre aumentar la memoria virtual​


¿Aumentar la RAM virtual calienta el móvil? El marketing de algunos fabricantes sugiere que podrás ejecutar más apps sin calentamiento ni lag, pero en la práctica depende de la carga de trabajo y de la eficiencia del hardware. La función por sí sola no debería disparar temperaturas, aunque mantener muchas apps activas sí puede exigir más al sistema. Si se calienta, consulta cómo enfriar tu móvil rápidamente.

¿Puedo usar microSD para la RAM virtual? Algunas implementaciones mencionan el uso de microSD, pero lo común es que se emplee el almacenamiento interno. En cualquier caso, la velocidad de una microSD suele ser inferior a la de la memoria interna y mucho más lenta que la RAM, por lo que el rendimiento sería todavía más limitado.

¿Cuánto puedo ampliar? Varía por modelo: rondan los 2 a 8 GB virtuales en muchos móviles, algunos permiten sumar hasta 12 GB y otros duplican la RAM disponible, por ejemplo pasar de 4 a 8 GB o de 8 a 16 GB de forma temporal.

¿Se pierde algo al reiniciar? La RAM, por definición, es volátil: los datos temporales desaparecen al apagar o reiniciar. La reserva de almacenamiento para RAM virtual se mantiene como ajuste, pero su contenido no es permanente.

Alternativas si tu móvil va lento​


Antes de aumentar la memoria virtual, puedes probar con optimizaciones sencillas: borrar cachés pesadas, desinstalar apps que no uses, reducir animaciones del sistema, usar versiones lite y desactivar sincronizaciones que no necesitas.

Si el móvil es muy justo de hardware y necesitas rendimiento sostenido para juegos o edición, quizá toque valorar un cambio de dispositivo. La RAM virtual es un parche útil, pero no transforma un móvil básico en uno de alta gama.

La ampliación de RAM en Android es una herramienta más en la caja: puede mejorar la multitarea y aliviar cierres en dispositivos con poca memoria, siempre que tengas espacio libre y asumas que no iguala la velocidad de la RAM real.

Los fabricantes ofrecen rutas sencillas para activarla en Xiaomi, Huawei, Motorola o Samsung, y hay un buen número de modelos compatibles entre OPPO, vivo, Xiaomi, Poco, Realme y Motorola. Úsala con cabeza, solo cuando de verdad te haga falta, y recuerda que intensificar las escrituras en el almacenamiento puede pasar factura con el tiempo. Comparte esta información para que más personas sepan aumentar la memoria virtual de su equipo.

Continúar leyendo...