Todo usuario de Debian sabe que crear un “interface” virtual (para poder acceder a otro rango de IP por ejemplo) es relativamente fácil. Abrimos un terminal y ponemos:
$ sudo ifconfig eth0:1 192.168.X.X
Cuando me pasé a ArchLinux lo primero que me chocó un poco fue la forma de establecer las conexiones o levantar las tarjetas de red. Normalmente de esta forma:
$ sudo ip link set enp5s0 up
Y luego, si tenemos IP fija:
$ sudo ip addr add 192.168.X.X/255.255.255.0 dev enp5s0
Sinceramente me pareció una molestia tener que hacer las cosas de esta forma, y extrañaba mi ifconfig, pero hoy preguntando en Twitter, el compa @GregorioEspadas me señaló que puedo tener ifconfig en ArchLinux instalando el paquete:
$ sudo pacman -S net-tools
Vi los cielos abiertos. Ya puedo tener interfaces de redes virtuales con solo ejecutar:
sudo ifconfig enp5s0:1 192.168.X.X
Y eso es todo queridos amiguitos

Continúar leyendo...
$ sudo ifconfig eth0:1 192.168.X.X
Cuando me pasé a ArchLinux lo primero que me chocó un poco fue la forma de establecer las conexiones o levantar las tarjetas de red. Normalmente de esta forma:
$ sudo ip link set enp5s0 up
Y luego, si tenemos IP fija:
$ sudo ip addr add 192.168.X.X/255.255.255.0 dev enp5s0
Sinceramente me pareció una molestia tener que hacer las cosas de esta forma, y extrañaba mi ifconfig, pero hoy preguntando en Twitter, el compa @GregorioEspadas me señaló que puedo tener ifconfig en ArchLinux instalando el paquete:
$ sudo pacman -S net-tools
Vi los cielos abiertos. Ya puedo tener interfaces de redes virtuales con solo ejecutar:
sudo ifconfig enp5s0:1 192.168.X.X
Y eso es todo queridos amiguitos

Continúar leyendo...