
Aviso: Spoilers leves de Takopi's Original Sin
A lo largo de este 2025 hemos podido disfrutar de numerosos animes de altísima calidad. Desde bombazos como Solo Leveling hasta grandes sorpresas como Gachiakuta, han sido los principales titulares de la industria este año, pero sin duda alguna, mi favorito hasta el momento, y el que creo que debe ganar a mejor anime del año, es uno completamente diferente y está protagonizado por un alienígena: Takopi's Original Sin.
En su momento, el manga tuvo cierta repercusión y muchos lo recomendaron, pero lo cierto es que, personalmente, no conocía de su existencia hasta hace bien poco, cuando vi en redes que estaba siendo un éxito de crítica y muchos la posicionaban como lo mejorcito del 2025. Así que, anoche, a falta de un episodio, decidí ver los cinco capítulos seguidos, y ahora lo entiendo todo: es el mejor anime del año y uno de los mejores de lo que llevamos de década.
Pero antes de nada, hay que explicar de qué va la serie para quien no la haya visto: Takopi no Genzai cuenta la historia de Takopi, un extraterrestre proveniente del planeta Happy que llega a la Tierra con el objetivo de hacer felices a los humanos con la ayuda de sus objetos, algo así como un Doraemon del espacio. Tras aterrizar en una aldea japonesa, el alien se encuentra con Shizuka, una niña que sufre bullying y con tendencias suicidas, que carga con una depresión gravísima. Tras verla tan triste, Takopi decide algo muy claro: hacerla feliz sea como sea.
Voy a dejar claro algo que desde el inicio de la serie te indican: se trata de un anime bastante duro, al nivel de que antes del comienzo de cada episodio, la propia serie te remarca que tratarán y se mostrarán conductas suicidas que podrían enturbiar la salud mental de ciertas personas, y que, si en algún momento tienes esta motivación, contactes con tus seres más cercanos.
La serie, en un principio, no parece ser demasiado cruda; es cierto que vemos comportamientos de bullying sobre Shizuka y su aspecto rezuma tristeza y dolor, pero tampoco es algo tan nuevo en un anime. Sin embargo, conforme avanza este primer episodio, la realidad se vuelve cada vez más cruda; Takopi, al no entender nada sobre los humanos, intenta hacer feliz a su compañera, pero provoca todo lo contrario, llegando a perder a la única cosa que le hacía feliz: su perro Chappy, tras una pelea con Marina, la chica que le hace bullying.

En Vida Extra
No hace falta pelearse por el canon cuando nosotros somos el maldito canon
En un intento desesperado, Takopi le ofrece un objeto muy singular: un lazo capaz de unir personas enfadadas para convertirlas en mejores amigas. El alien confía en que Shizuka lo utilizará para solucionar el problema con Marina, pero tras un tiempo sin saber nada de ella, el extraterrestre llega a casa y se encuentra con la dura realidad: Shizuka se ha suicidado utilizando el lazo mágico como soga, dejándonos una escena estremecedora que incluso me quitó las ganas de cenar.
Para nada me esperaba este nivel de crudeza en un anime, y mucho menos en el primer episodio. Pero esto no queda aquí: en su viaje por salvarla, veremos que cada uno de los personajes implicados en esta historia sufre todo tipo de problemas, desde una ausencia paterna hasta violencia doméstica, pasando por crisis de identidad y falta de cariño materno.
Vemos que Marina es alguien completamente maliciosa con Shizuka, pero luego vemos las razones por las que hace eso, y si bien no justifica absolutamente nada de lo que hace, sí que entiendes el porqué; al igual que con Naoki, quien siente una soledad enorme tras perder el cariño de su madre por su hermano, a quien tiene envidia por ser mejor que él.
No estás solo, Pi

Todos ellos tienen sus propias guerras, y Takopi trata de ayudarles, pero, al no entender a los humanos, acaba provocando siempre consecuencias aún peores, ya que intenta hacer felices a estos jóvenes de una manera imposible, porque, aunque intentes ser feliz, habrá momentos en la vida que te impedirán serlo.
Y es que la obra es triste, muy triste, pero, sobre todo, es humana, ya que, aunque parezca duro ver este tipo de series, lo cierto es que en muchas ocasiones es la realidad de algunas personas que viven en este mundo, atormentadas, solas y que no tienen a nadie a su lado. Pero, a pesar de todo esto, creo que esta obra también ofrece un rayo de luz.
Porque Takopi te hunde, te muestra lo sádico que puede llegar a ser una persona, pero también entiende, sin llegar a justificar nada, las acciones de todos. El mensaje es claro: el mundo es una mierda, y es probable que tú no llegues a ser nadie relevante en él y tengas mil problemas que te impidan estar completamente feliz... pero no pasa nada.
Más que ser feliz, creo que esta obra te ayuda a aceptar la realidad: que no siempre llega lo bueno y que tu madre o tu padre nunca serán eternos. Pero si hay algo que me deja claro esta serie, por encima de todo, es que nunca vas a estar solo o sola. Siempre tendrás a alguien que te escuchará y con quien podrás compartir tus estupideces y problemas. Alguien que tampoco será la persona más feliz, pero que siempre estará ahí para lo que necesites. Takopi no es tristeza, es un mensaje de apoyo a todas las personas que no encuentran su camino, y a todas ellas quiero deciros algo: no estáis solos en esta guerra. También he pasado por esa soledad, y aunque parezca un pozo sin fondo, siempre habrá un rayo de luz que os iluminará.
En VidaExtra | Seis animes idóneos para los que necesiten más superhéroes en su vida tras Los 4 Fantásticos y Superman
En VidaExtra | Dragon Ball es uno de los animes de mi vida, pero estas siete cosas de la serie de Akira Toriyama me siguen frunciendo el ceño
-
La noticia Este anime dura tan solo dos horas, pero para mí ya es la mejor serie del año y una de las más duras que he visto jamás fue publicada originalmente en Vida Extra por Iván González .
Continúar leyendo...