Noticia Este capítulo anime de Star Wars me acaba de explotar la cabeza y es una de las piezas audiovisuales más locas que he visto en mi vida

Este capítulo anime de Star Wars me acaba de explotar la cabeza y es una de las piezas audiovisuales más locas que he visto en mi vida


Desde hace unos años, Star Wars no me ha llamado demasiado la atención. Series como El Mandaloriano están bien, sí, y los nuevos proyectos que se avecinan tienen buena pinta, pero había algo en la franquicia que echaba en falta: algo nuevo que otorgara frescura a una saga que, desde mi punto de vista, no para de morderse la cola, vive del pasado y se niega a mirar al futuro.


Casi todas las historias giran en torno a lo mismo y la familia Skywalker está más que quemada, pero, de manera inesperada, encontré mi zona de confort en la franquicia con un proyecto que sumaba algo que me encanta como es el anime: Star Wars Visions.


Recuerdo que la primera temporada me la zampé en una tarde, y si bien la segunda es entretenida, está a años luz de su predecesora por alejarse de Japón. Es por ello que, cuando anunciaron la vuelta de grandes estudios japoneses para la tercera temporada, tuvieron toda mi atención de nuevo, sobre todo por un episodio que apuntaba a ser único viendo los adelantos.


Estos días comencé a ver algún episodio que otro, y si bien aún me quedan unos cuantos, quise buscar el que tanto me llamó la atención. Pues bien, era el último de la temporada y el más corto, pero suficiente como para dejarme quince minutos después pensando en lo que acababa de ver. Hablo de Black.

La sinopsis de este capítulo es súper sencilla: nos colamos en la mente de un soldado imperial y su viaje psicodélico minutos antes de su muerte, lo que nos lleva a un viaje onírico repleto de recuerdos, traumas y visiones que reflejan el turbulento camino de los soldados y las consecuencias de la guerra.

Star Wars


Pero realmente, creo que aquí la trama no tiene mucho juego, es simplemente una excusa para que el director plasme sus ideas en un compendio de colores, figuras, estilos y sonidos que te dejan embobado pensando en qué estás viendo exactamente, por qué es tan raro pero, a la vez, tan adictivo y estimulante.


Lo bizarro se convierte poco a poco en algo normal y cada segundo que ves del capítulo es una expresión pura y dura de la mente desquiciada de un soldado que un día se encontraba con su mujer en las praderas de su ciudad y, al otro, intentaba luchar contra su propia locura segundos antes de que la segunda Estrella de la Muerte explotara con él dentro.

El jazz que acompañaba esta masacre era exquisito, pero también raro y atroz, ya que te maravilla con la crueldad de la guerra, las consecuencias de esta y los verdaderos damnificados por este enfrentamiento. Es una demostración de cómo una imagen vale más que mil palabras.

Un director de leyenda​

Gear 5

Mazmorras infinitas, aventuras tridimensionales: Moonlighter 2 y la evolución del indie Made in Spain
En Vida Extra
Mazmorras infinitas, aventuras tridimensionales: Moonlighter 2 y la evolución del indie Made in Spain

Cuando acabó el episodio, me fui corriendo a ver los créditos, ya que quería saber quién había hecho esa maravilla visual que me había volado la cabeza como pocas obras. El director en cuestión era Shinya Ohira, alguien que no me sonaba pero que apuntaba a ser alguien grande, y vaya si lo era: es uno de los animadores más importantes de la historia de la industria.


Y es que, aunque no conociera su nombre, Ohira siempre había estado ahí. Es como esa canción de la que sabes perfectamente su letra o sintonía, pero no sabes el nombre. Ohira no solo ha sido un director independiente espléndido, sino que también ha sido uno de los pilares en la animación de las películas de Studio Ghibli; por ejemplo, fue el encargado de animar el encuentro entre Chihiro y Kamaji, el viejo araña.


Investigando un poco más, me di cuenta de que era el genio detrás de escenas legendarias en la industria del anime: animó al completo la escena de la explosión en Akira, se encargó de toda la escena animada de Kill Bill Vol. 1 y también estuvo presente en nada más y nada menos que el Gear 5 de Luffy, concretamente en la escena donde parece "temblar" mientras carga su fuerza.


Después de ver todo lo que ha hecho, he entendido perfectamente la maravilla que me he encontrado. Seguramente a no todo el mundo le guste; es algo extraño, muy psicodélico y para un público concreto, pero, para los que les guste este estilo, estoy seguro de que sentirán lo mismo que yo he sentido al verlo.


En VidaExtra | El Haki en One Piece: la voluntad convertida en poder. Una guía esencial para navegantes primerizos en el Grand Line

En VidaExtra | Seis misterios en la historia de One Piece con los que Oda me tiene enganchado cada semana a su manga




-
La noticia Este capítulo anime de Star Wars me acaba de explotar la cabeza y es una de las piezas audiovisuales más locas que he visto en mi vida fue publicada originalmente en Vida Extra por Iván González .

Continúar leyendo...