
Cuando me enteré de que los creadores de Warframe, Digital Extremes, estaban trabajando en un nuevo videojuego de fantasía, admito que me costó mucho sostener las riendas de mi emoción. Su nombre es Soulframe y tiene una ambientación totalmente diferente a la locura espacial y alienígena de su juego estrella.
Soulframe es un RPG ambientado la isla septentrional de Midrath. Atrás queda el espacio y las armaduras futuristas. En esta ocasión caemos de lleno en una fantasía medieval que recuerda a aventuras como Oblivion y Skyrim de Bethesda. El diseño del mundo abierto, el armamento, las habilidades mágicas e incluso los menús del juego se adaptan al nuevo estilo.
A pesar de ser tan diferente, se nota que es el "hermano pequeño" de Warframe y que el desarrollo corre a cargo de Digital Extremes. No solo por la forma de introducir las mazmorras y el diseño extrañísimo de los personajes, también por el especial detalle que dan a las animaciones y por el combate en términos generales. Y ya de entrada puedo decirte que estoy muy contento con lo probado.
El alpha de Soulframe es digna de echarle decenas de horas
Anoche jugué por primera vez a Soulframe en PC. En condiciones normales debes esperar a que Digital Extremes te envíe un código de forma aleatoria para acceder a la Alpha que actualmente está disponible, pero tuve la suerte de obtener un código al instante al vincular mis cuentas de la página principal y Twitch. Imagino que tendría canjeado algún drop de ver a uno de mi streamer de confianza.
Admito que esta versión Alpha tiene cosas que pulir y que directamente detesto con toda mi alma. La configuración inicial (se abre en modo ventana por defecto) y que la aventura empiece sin pasar por un menú que me permita hacer mis cositas pre-juego, ya sea tocar los ajustes (suelo bajar la música un poquito en todos los juegos) y, en este caso, comprobar que el OBS funciona correctamente.
Más allá del quebradero de cabeza inicial, que he omitido del gameplay que hay al inicio de la publicación, puedo asegurarte que la Alpha de Soulframe va como un tiro sideral: el rendimiento es genial y solo se resiente cuando hace una de las icónicas cargas de Warframe. La típica de poner una sala con dos puertas para cargar la mazmorra en vez de calzarte una pantalla de carga como ocurre en Starfield, por ejemplo. Se ve muy bonito en términos gráficos. Solo me falta probar el multijugador para asegurar al 100% que no tengo ni una sola pega.
Los primeros pasos de una leyenda
Los inicios de Soulframe tampoco son santo de mi devoción, pero no quiero entrar a criticarlos como tal porque puede cambiar en cualquier momento. No hay creador de personajes (determinas el género y algunos rasgos por la descripción de tu madre) y la selección de tu rol no tiene ninguna introducción. Apareces en una playa y eliges entre las clases de guerrero, arquero y mago, cada uno con sus fortalezas, debilidades y habilidades propias. Ningún misterio en este sentido.


En Vida Extra
Tras superar las 150 horas de juego, estas son las 10 cosas que me gustaría ver en Death Stranding 2
No hay sorpresas ni aspectos a descargar por el momento. Digamos que los inicios de Soulframe tienen margen de mejora. Pero en adelante todo es bastante satisfactorio. El gameplay me ha parecido muy divertido, inmersivo y alejado del frenetismo de Warframe. En este último, para jugar con otros jugadores tienes que meterte Red Bull en vena o siempre irás tan rezagado que no tendrás tiempo ni de llegar al final de la mazmorra.
Pero que adopte un estilo más calmado y estratégico no quiere decir que no tenga una impronta muy clara de Warframe. Comparten el mismo padre. La atención al detalle en las animaciones es uno de los aspectos que más me ha llamado la atención. He jugado con el arquero y el personaje hace cosas que no he visto en otros juegos: lleva su mano al carcaj cada vez que vas a disparar una flecha y mantiene esta última en la mano cuando cancelas el disparo. Es cierto que la munición es infinita, pero tampoco busco realismo. Ni tú deberías.
Primero seguí un poco la historia, pero rápidamente me desvié del camino para explorar el mundo y combatir contra enemigos. La isla de Midrath es muy bonita y está cargada de detalles. Parece que nosotros somos el adalid de la naturaleza frente a un enemigo muy industrial que quiere corromperla en todos los sentidos. La distinción de luz y oscuridad es notable y es obvio que hay fans de El Señor de los Anillos en el estudio. La mezcla de luminosidad y oscuridad está muy bien conseguida.
El "mundo exterior", por llamarlo de alguna manera, me ha impresionado. Es difícil no maravillarse con su belleza. Es cierto que faltan interacciones, pero tiempo su tiempo. Por otro lado, casi todos los interiores son explorables. Y eso es un punto muy a favor de Soulframe sobre otros RPG de mundo abierto ya disponibles.
Pero en mi opinión lo interesante llega con sus mazmorras. No he visto ni una sola pantalla de carga convencional, aunque los desarrolladores utilizan las clásicas "salas de transición" de Warframe para trasladarte al interior de la misma. Son ligeramente diferentes para cada jugador y muy extensas (al menos las dos o tres que he probado) con enemigos, puzles y secretos. La última que hice me llevó 40 minutos jugando con mucha calma.
El tránsito a la base principal o Nightfold es igual de rápido y fluido: el personaje extiende los brazos, se deja caer hacia atrás y tras un fogonazo blanco de menos de un segundo vuelves a tener el control del personaje. Y lo mismo de vuelta a Alca. No lo he estudiado muy bien, pero parece un viaje entre reinos o dimensiones.
En cuanto al combate, hasta ahora he probado el arquero y lo estoy pasando muy bien. Esquivar no consume resistencia y las habilidades están centradas en el sigilo y la distracción. Tienes mucho rango de acción y hay suficiente variedad de enemigos para ponerte contra las cuerdas con cualquier clase. El guerrero no me interesa mucho, pero el mago tiene pinta de ser muy poderoso porque utiliza los elementos de la naturaleza. No hay Nigromante como tal, que es mi clase preferida en los RPG de este corte, pero tiempo al tiempo.

En general, quiero que te quedes con que me ha gustado mucho lo que llevo jugado de Soulframe y que voy a seguir jugando todo el tiempo que pueda. Si te gusta lo que has leído, te recomiendo encarecidamente que te registres en la web oficial y esperes a que te llegue la clave. Es un alpha en un estado bastante bueno y avanzado, mejor que muchas demos, betas e incluso versiones finales de otros juegos. Y lo digo sin pelos en la lengua. Este proyecto tiene toda mi atención, especialmente viniendo de los padres de Warframe.
En VidaExtra | Solo he esperado 12 años para acabar totalmente enganchado a Warframe: más de 20 horas en un solo fin de semana. Y aumentando
En VidaExtra | Warframe ha curado mi mono por Destiny 2
-
La noticia Este nuevo RPG de fantasía es gratis, tiene un mundo abierto precioso y ya he podido jugarlo durante cinco horas fue publicada originalmente en Vida Extra por Alberto Martín .
Continúar leyendo...