Facebook compra WhatsApp por $16 mil millones de dólares
La noticia bomba surgía casi con nocturnidad y alevosía. Casi al irnos a la cama nos enterábamos de que WhatsApp había sido comprada por Facebook por $16 mil millones de dólares. De inmediato empezaron a surgir dudas por la cabeza de los usuarios.
Muchos pensaron que sería el momento idóneo para pasarse a Telegram, otra aplicación de mensajería instantánea que quiere ser la rival de WhatsApp y quitarle a sus usuarios. Otros pensaron en esperar a ver qué es lo que iba a traer la gente de Zuckerberg a la aplicación.
Por el momento aún quedan unos meses para que la transacción se haga efectiva y todo lo que tiene WhatsApp pase a ser de Facebook. El negocio de la suscripción por el uso de aplicación pensamos que no les habrá interesado, pero lo que sí les habrá interesado más a los de la red social son los datos de todos los usuarios de la aplicación de mensajería instantánea, que son de un promedio de 400 millones de usuarios al mes.
De momento no se plantea el incluir anuncios en la aplicación de mensajería instantánea
Las alertas de muchos se encendieron de inmediato tras conocer la noticia. De sobra es conocido que Facebook consigue muchos de sus ingresos con la publicidad, y que en cada hueco que ve posible, inserta un pequeño consejo de esos que hacen que la empresa gane dinero.
Entonces lo que primero vino a la mente de muchos es la posibilidad de que con WhatsApp pudiesen hacer lo mismo e incluir anuncios por doquier en la aplicación, que hasta ahora está libre de ellos.
Pero para tranquilizar a los usuarios, tanto el CEO de WhatsApp, Jan Koum, como el de Facebook, Mark Zuckerberg, han anunciado que no se plantea la introducción de publicidad en la aplicación. Así el CEO de la red social ha asegurado que “no creo que los anuncios sean la forma correcta de obtener beneficios económicos“, en referencia a incluirlos en su reciente compra.
Instagram, la otra compra de Facebook, se mantiene sin publicidad
Otra de las compras bombas que ha hecho la compañía que fundó Zuckerberg, la red social de fotografía Instagram, aún mantiene su esencia y no le han incorporado publicidad. De hecho, de momento, los únicos cambio sustanciales, además de la renovación de la interfaz, han sido el de incluir una mensajería privada entre los usuarios y la posibilidad de compartir vídeos.
También es cierto que cuando se anunció la compra de Instagram no se dijo explícitamente que la red social no incorporaría publicidad, pero de momento nos estamos salvando ya que se encuentra en la primera fase de obtener beneficios de la inversión hecha en su compra.
Habría que darle un voto de confianza y creer las palabras del CEO de WhatsApp, que asegura: “Creemos que en nuestro producto, la publicidad no es necesariamente el camino correcto a seguir“. Pero como leemos en Mashable, nunca digas nunca.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
La noticia bomba surgía casi con nocturnidad y alevosía. Casi al irnos a la cama nos enterábamos de que WhatsApp había sido comprada por Facebook por $16 mil millones de dólares. De inmediato empezaron a surgir dudas por la cabeza de los usuarios.
Muchos pensaron que sería el momento idóneo para pasarse a Telegram, otra aplicación de mensajería instantánea que quiere ser la rival de WhatsApp y quitarle a sus usuarios. Otros pensaron en esperar a ver qué es lo que iba a traer la gente de Zuckerberg a la aplicación.
Por el momento aún quedan unos meses para que la transacción se haga efectiva y todo lo que tiene WhatsApp pase a ser de Facebook. El negocio de la suscripción por el uso de aplicación pensamos que no les habrá interesado, pero lo que sí les habrá interesado más a los de la red social son los datos de todos los usuarios de la aplicación de mensajería instantánea, que son de un promedio de 400 millones de usuarios al mes.

De momento no se plantea el incluir anuncios en la aplicación de mensajería instantánea
Las alertas de muchos se encendieron de inmediato tras conocer la noticia. De sobra es conocido que Facebook consigue muchos de sus ingresos con la publicidad, y que en cada hueco que ve posible, inserta un pequeño consejo de esos que hacen que la empresa gane dinero.
Entonces lo que primero vino a la mente de muchos es la posibilidad de que con WhatsApp pudiesen hacer lo mismo e incluir anuncios por doquier en la aplicación, que hasta ahora está libre de ellos.
Pero para tranquilizar a los usuarios, tanto el CEO de WhatsApp, Jan Koum, como el de Facebook, Mark Zuckerberg, han anunciado que no se plantea la introducción de publicidad en la aplicación. Así el CEO de la red social ha asegurado que “no creo que los anuncios sean la forma correcta de obtener beneficios económicos“, en referencia a incluirlos en su reciente compra.

Instagram, la otra compra de Facebook, se mantiene sin publicidad
Otra de las compras bombas que ha hecho la compañía que fundó Zuckerberg, la red social de fotografía Instagram, aún mantiene su esencia y no le han incorporado publicidad. De hecho, de momento, los únicos cambio sustanciales, además de la renovación de la interfaz, han sido el de incluir una mensajería privada entre los usuarios y la posibilidad de compartir vídeos.
También es cierto que cuando se anunció la compra de Instagram no se dijo explícitamente que la red social no incorporaría publicidad, pero de momento nos estamos salvando ya que se encuentra en la primera fase de obtener beneficios de la inversión hecha en su compra.

Habría que darle un voto de confianza y creer las palabras del CEO de WhatsApp, que asegura: “Creemos que en nuestro producto, la publicidad no es necesariamente el camino correcto a seguir“. Pero como leemos en Mashable, nunca digas nunca.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...