
Hoy, 27 de Septiembre, hace justo 20 años se lanzaba a la red Google como web buscador. Desde un garaje atestado de cajas, trastos viejos y poca luz nacía lo que hoy es el gigante de internet más importante de la historia. Mucho ha cambiado Google desde aquél día, y de su mano también ha cambiado internet.
Concebida como una web que indexaba listados de otras páginas web, supo evolucionar al ritmo adecuado hasta alcanzar el éxito. Para muchos usuarios de internet Google ya estaba ahí cuando nacieron, pero hace mucho hubo un internet sin Google.
Google, 20 años de evolución
Los que usamos internet y sus redes desde hace más de 20 años hemos podido sufrir los comienzos en la misma medida que disfrutar sus avances. Google ha aportado tanto a internet como internet ha crecido gracias a Google. Una pareja inseparable en la que uno no tiene sentido sin el otro.
Google resultó un éxito casi desde su creación, pero ése éxito no se monetizaba. Fue a los dos años de su nacimiento, en el año 2000 cuando Google dio con la gallina de los huevos de oro. Su programa Google Adwords. La compañía de internet nacida desde lo más básico consiguió que las empresas pagaran por aparecer en los primeros puestos de las búsquedas realizadas. ¡Boom! Google despegó como un cohete aún en órbita ascendente.
Hay tres grandes productos que han conseguido que Google sea tan grande como es hoy en día. Uno creación propia, y los otros dos, adquisiciones que resultaron mucho más que acertadas. El primero, por antigüedad y podríamos decir que también por trascendencia en sus inicios y en la actualidad es Gmail.
Las tres joyas de la corona: Gmail, Youtube y Android

Su gestor de correo electrónico revolucionó el mundo de los emails. Supuso no sólo un enorme cambio sino también un gran avance. Y a día de hoy sigue copando un amplio porcentaje de de las direcciones de correo electrónico usadas a nivel mundial. Sin duda un punto de inflexión trascendental.
Fue en 2005, hace ya 13 años, cuando Google se lanzara a la “caza” de Youtube. Una plataforma online para compartir de forma pública vídeos privados. Otra de las grandísimas revoluciones de internet de las últimas décadas. Una cifra astronómica por encima de los 1600 millones tuvo Google que desembolsar para hacer Youtube una más de las herramientas de su ecosistema.

Y en la actualidad sigue cosechando éxitos y generando ingresos sin parar, en gran parte gracias a la cada vez más molesta publicidad. Una herramienta, aplicación o plataforma, como queramos llamarla, que ha sido capaz de crear una profesión con la que unos cuantos elegidos se ganan bien la vida, los “Youtubers”.
Android, el ojito derecho de Google
La otra gran adquisición de Google, en el año 2006 fue Android. Con su compra, la “G” mayúscula hizo suyo un sistema operativo móvil con el que hoy en día funcionan la mayor parte de los dispositivos móviles. Todos los fabricantes menos uno confía en Android para hacer funcionar sus dispositivos.

Su secreto, ofrecer un código libre para cualquier desarrollador. Cada fabricante puede “hacer suyo” Android con una capa de personalización. O usarlo de la forma más pura y en nuestra opinión más funcional. Sin duda una compra de éxito para Google que consiguió hacerla aún más grande de lo que ya era. Y que sigue haciéndola crecer con cada evolución de su sistema operativo móvil.
Aunque Google cuenta con tres grandes estandartes (seguro que hay muchos más) dentro de su holding tecnológico, sabemos que Google es mucho más grande. Todo un universo de aplicaciones y herramientas propias que nos hacen la vida más fácil. Desde la propia tienda de aplicaciones en la que encontramos absolutamente de todo.
Por supuesto contamos con las aplicaciones propias de Google que encontraremos instaladas en cualquier dispositivo que use Android. Google Maps, Google Fotos, Google Drive, mapas, fotos, documentos, y así podríamos seguir sin parar. Traductor, correo electrónico, música, juegos, navegador, etc.
Como sabemos, Google es un gigante que sigue creciendo continuamente. Con sus seguidores y detractores, pero avanzando y ofreciendo soluciones y productos que nos facilitan el día a día. Como amantes de Android que somos sólo podemos decir Felicidades Google, y que cumplas muchos más.
Continúar leyendo...