
Filtrar el contenido que ves en X es una de las mejores formas de domar tu feed y tus notificaciones. La plataforma permite silenciar palabras, frases, hashtags e incluso autores, además de ajustar la visibilidad de medios delicados para que tu experiencia sea más cómoda y segura.
Más allá del silencio de términos, X incorpora controles de privacidad y seguridad para ocultar o mostrar contenido potencialmente sensible, denunciar publicaciones que incumplen normas y ayudar a creadores a etiquetar correctamente sus medios. Todo ello funciona en escritorio y móvil, con algunas particularidades en iOS.
¿Qué contenido puedes filtrar en X (Twitter)?
En X puedes silenciar palabras sueltas, frases completas, hashtags y menciones a usuarios. Al silenciar una palabra, su hashtag asociado también queda silenciado. Por ejemplo, si añades Piña, se omitirán tuits con Piña y también el hashtag correspondiente. Las frases pueden incluir signos de puntuación, lo que da flexibilidad para afinar el filtro.
Además del silencio de términos, puedes silenciar autores concretos para dejar de ver sus publicaciones sin necesidad de bloquearles, y configurar si quieres ver o no medios potencialmente delicados en tu feed y en los resultados de búsqueda.
Filtrar contenido: silenciar palabras y frases desde la web
En la versión de escritorio, el proceso es directo y muy configurable. Estos silencios afectan a tu cronología de inicio y/o a tus notificaciones, según elijas en cada caso.
Pasos generales en la web: entra en tu cuenta, abre el menú de tu perfil y accede a Configuración y privacidad. Desde ahí, ve a Notificaciones y busca la opción Palabras silenciadas para gestionar términos ya añadidos o crear nuevos.
Al pulsar en Añadir, podrás escribir una palabra, una frase, un hashtag o una mención de usuario, y después definir el alcance: cronología de inicio, notificaciones o ambas. También puedes delimitar las notificaciones de cualquier usuario o solo de personas que no sigues.
En cuanto al tiempo, el silencio puede durar 24 horas, 7 días, 30 días o indefinidamente. Así, si solo quieres esquivar un tema temporal (por ejemplo, un estreno o un evento deportivo), puedes elegir una duración limitada.

Silenciar palabras en la app móvil (Android y iOS)
En el móvil el flujo es muy similar. Abre el menú de tu perfil y entra en Configuración y privacidad. Luego toca en Notificaciones y accede a Palabras silenciadas para ver la lista y crear nuevas reglas.
Para añadir un término en el teléfono, pulsa el botón con el símbolo + y escribe la palabra, frase, hashtag o usuario. Después, ajusta dónde se aplica el silencio (cronología y/o notificaciones), desde quién (todos o solo quienes no sigues) y por cuánto tiempo (24 horas, 7 días, 30 días o para siempre). Por último, pulsa Guardar.
La opción funciona igual en Android y iOS en lo relativo a silencios de palabras y autores. Ten en cuenta que, si no habías usado antes esta función, la lista de términos aparecerá vacía hasta que añadas el primero.
Silenciar autores: diferencias con bloquear
Silenciar a un usuario hace que dejes de ver sus tuits en tu feed y no recibas notificaciones suyas, pero la cuenta no se entera y puede seguir interactuando contigo. Bloquear, en cambio, impide que esa cuenta te siga o te escriba y sí es visible para la otra persona.
Puedes silenciar a alguien desde un tuit (menú de tres puntos y opción Silenciar) o desde su perfil. Este enfoque es ideal cuando quieres reducir ruido sin conflictos, o cuando necesitas filtrar contenido de autores sin romper relaciones.
Control de medios sensibles: mostrar u ocultar
X marca con un aviso los tuits que pueden incluir medios gráficos, para adultos o potencialmente ofensivos. Ese aviso intenta proteger a públicos jóvenes o sensibles de exposiciones inesperadas. Tú decides si ver esos medios sin difuminado o si ocultarlos.
En el escritorio, entra a Configuración y privacidad, abre Privacidad y seguridad y localiza el apartado Contenido. Activa o desactiva la opción Mostrar medios que puedan contener contenido sensible. Estos cambios se aplican al instante; si no se reflejan, actualiza tu feed.
En búsquedas, ve a Ajustes de búsqueda y gestiona la opción Ocultar contenido sensible. De esta manera, evitas que resultados con material explícito aparezcan cuando haces consultas, mientras mantienes tu feed libre o filtrado según prefieras.
En Android, la opción de ver medios sensibles suele estar disponible dentro de la sección de contenido de la app. En iOS, algunas preferencias pueden no mostrarse por restricciones de la plataforma, por lo que a veces tendrás que acceder desde el navegador al sitio de escritorio para modificarlas.
¿Por qué puede que no veas ciertas opciones al filtrar contenido en X?
Hay quien no encuentra la opción de ver u ocultar medios sensibles. Las causas habituales incluyen ser menor de edad en la plataforma, tener la cuenta marcada o en revisión, o limitaciones específicas en iOS. En ocasiones, tras una actualización, se restablecen preferencias y conviene revisarlas.
Si usas iPhone o iPad y no ves la preferencia, inicia sesión en X.com desde el navegador, activa el modo escritorio y ajusta privacidad y seguridad desde ahí. Ten presente que las políticas de la App Store limitan qué puede exponerse directamente en la app.
Buenas prácticas para creadores
Si publicas contenidos artísticos, memes subidos de tono o material que pueda considerarse delicado, márcalo como sensible desde Configuración, en el apartado de privacidad y seguridad, dentro de las preferencias de tus publicaciones. Etiquetar correctamente evita retiradas de contenido y penalizaciones.
Es cierto que las advertencias pueden reducir el rendimiento, ya que las imágenes difuminadas suelen recibir menos interacciones. Por eso conviene equilibrar: usa la automarcación cuando proceda y procura que tu contenido cumpla las políticas de X para no perder alcance de forma innecesaria.
Denunciar contenido inapropiado
Si encuentras medios que exceden las normas, como violencia gráfica extrema, conductas sexuales explícitas o contenido ilegal, puedes denunciarlos. En el tuit, abre el menú de tres puntos, elige Denunciar tuit, selecciona el motivo (por ejemplo, es sensible o explícito) y envía el informe.
Tras la denuncia, X revisa el contenido con sistemas automatizados y moderación humana. No siempre se elimina de inmediato; si se considera que vulnera las políticas, se retirará y se tomarán medidas contra la cuenta que incumpla los términos.
¿Cómo identifica X el contenido sensible?
La plataforma combina algoritmos de aprendizaje automático, reconocimiento de patrones y revisores humanos para detectar violencia, desnudez explícita, incitación al odio y otros tipos de contenido delicado. Los reportes de la comunidad refuerzan estas señales para priorizar los casos más urgentes.
Este enfoque permite equilibrar la aplicación de normas comunitarias con la libertad de expresión. A medida que evolucionan las políticas y la tecnología, los métodos de identificación también se ajustan.
Ocultar contenido sensible paso a paso
Si prefieres evitar exposiciones inesperadas, puedes ocultar medios sensibles en tu feed. En escritorio, ve a Privacidad y seguridad y entra en el apartado de contenido para desactivar la visualización de medios delicados. En búsquedas, desde Ajustes de búsqueda, activa Ocultar contenido sensible para filtrar contenido.
En el móvil, el proceso es similar. Si usas iOS y no ves las opciones, recurre a la versión web en el navegador para modificarlas. Esta configuración te ayuda a mantener un scroll más limpio cuando compartes dispositivo con menores o prefieres evitar ciertas temáticas.
Límites, matices y elementos no afectados
Incluso con los filtros activados, algunas respuestas o retuits pueden mostrar fragmentos de contenido que no se logran bloquear del todo. Además, los banners de perfil y contenidos en directo siguen normas distintas y no dependen de la preferencia de mostrar u ocultar medios sensibles.
Si cambias con frecuencia estos ajustes o subes material delicado sin etiquetarlo, X puede activar de forma permanente advertencias en tu cuenta o restringir tu acceso a ciertas preferencias. Respeta las políticas para evitar sanciones.
Consejos de uso de silencios y filtros
Para temas puntuales que saturan tu feed, usa silencios temporales de 24 horas, 7 o 30 días. Cuando se trate de conversaciones recurrentes que no te interesan, aplica silencios indefinidos y revisa la lista periódicamente para mantenerla al día.
Si recibes notificaciones no deseadas, limita los avisos a personas que sigues cuando silencies términos conflictivos. Así reduces ruido sin perderte lo que comparten tus contactos.
Control parental y terceros
Para familias, los filtros nativos de X pueden quedarse cortos si buscas una protección más amplia. Existen soluciones de control parental que ayudan a bloquear contenido de adultos, configurar filtros avanzados, limitar el acceso a la app y monitorizar actividad en tiempo real, con alertas ante comportamientos sospechosos.
Entre estas herramientas, hay opciones como AirDroid Parental Control, que permite emparejar el dispositivo del menor, aplicar filtros de contenido y vigilar el uso de redes sociales. También se mencionan utilidades de terceros que prometen impulsar cuentas con seguidores, retuits y me gusta, como BuzzVoice, aunque conviene valorar los riesgos y el encaje con las normas de la plataforma.
Dudas frecuentes
¿Puedo quitar avisos de otros usuarios? Solo controlas tus preferencias. Si alguien marca su publicación como sensible, no puedes eliminar esa etiqueta. Con tu ajuste de visualización activado, verás el medio sin difuminado salvo que una política lo impida.
¿Puedo ocultar del todo medios explícitos? Puedes desactivar la visualización de medios delicados y activar el filtro en Ajustes de búsqueda para resultados. Aun así, ningún filtro es perfecto y puede colarse algo en respuestas o retuits.
¿Por qué no veo el conmutador en iPhone? La app de iOS puede ocultar ciertas preferencias por limitaciones de la plataforma. Entra desde navegador en la versión de escritorio para cambiarlo en X.com.
¿Afecta a retransmisiones en directo o cabeceras? No. Los directos y banners siguen reglas distintas y su moderación es independiente. La configuración de contenido sensible solo aplica a tuits marcados o detectados como tales.
Notas sobre soporte, navegación y cuenta
Si la web no carga correctamente o recibes un aviso para activar JavaScript, revisa tus ajustes del navegador. X requiere JavaScript habilitado y funcionar con navegadores compatibles; consulta el Centro de ayuda si tienes dudas.
Cuando necesites información corporativa o legal, dispones de enlaces a Términos del servicio, Política de privacidad, Política de cookies e Imprint, además de la sección de información sobre anuncios. Estos recursos se actualizan periódicamente por X Corp.
¿Quién escribe sobre esto y recursos relacionados?
Distintos equipos especializados publican guías sobre X. Hay proyectos como TweetDelete con redactores con experiencia en gestión de redes y tecnología, que comparten consejos y tendencias para mejorar tu presencia en la plataforma, y también encontrarás guías para migrar de Twitter a Bluesky si buscas alternativas.
Autores como Arnel Bagyaratnam, con perfil SEO y pasado en estrategia digital, aportan contexto práctico para optimizar cuentas y contenidos. En guías básicas, es habitual encontrar enlaces a recursos afines, por ejemplo, cómo eliminar una cuenta definitivamente o dudas sobre gestión de seguidores.
Dominar silencios de palabras y autores, junto con los ajustes de medios sensibles y búsqueda, te permite personalizar X a tu medida. Tanto si quieres un feed más limpio como si creas contenido y necesitas cumplir normas sin frenar tu alcance, estos controles te dan el poder de decidir qué ves, cuándo lo ves y cómo te notifican, manteniendo a raya el ruido y priorizando lo que de verdad te interesa. Comparte este tutorial de X (Twitter) y ayuda a otros usuarios a filtrar contenido en la red social.
Continúar leyendo...