
Hace pocos días Mozilla dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión 137 de su navegador web Firefox, junto con el cual también lanzo las actualizaciones de las versiones de soporte extendido: 115.22.0 y 128.9.0.
En este nuevo lanzamiento de Firefox 137, se han solucionado 14 vulnerabilidades, de las cuales 13 son críticas. La mayoría están relacionadas con errores de gestión de memoria, como desbordamientos de búfer y acceso a memoria liberada.
Principales novedades de Firefox 137
La nueva versión de Firefox 137 introduce una función muy esperada: la agrupación de pestañas, con la cual ahora los usuarios pueden combinar varias pestañas en un solo grupo, asignarle un nombre y color, y contraerlo para ahorrar espacio en la barra de pestañas. Esta opción es ideal para organizar contenido por temas, como entretenimiento, compras o lecturas pendientes.
Para crear un grupo, solo se debe dar clic derecho sobre una pestaña y seleccionar «Agregar pestaña al grupo«, o simplemente arrastra una pestaña sobre otra. Aunque la función aún no está activada por defecto para todos los usuarios, esta puede ser activada manualmente desde about:config con la opción browser.tabs.groups.enabled.

agrupación de pestañas
Como novedad extra, ahora es posible usar la barra de direcciones como calculadora, ya que al escribir una operación matemática se mostrara el resultado directamente en el menú desplegable. Cabe mencionar que estas funciones están activas solo para una parte de los usuarios, pero pueden ser activadas en about:config mediante parámetros como browser.urlbar.quicksuggest.enabled o browser.urlbar.suggest.calculator.
Otra de las mejoras que se presenta en Firefox 137 es en la barra de direcciones, la cual ahora incluye un botón unificado para seleccionar motores de búsqueda y acceder rápidamente a funciones como historial, pestañas abiertas, marcadores o configuraciones. Además, al realizar una búsqueda, el texto permanece visible en la barra, facilitando la edición de consultas.
En Firefox 137 también se han añadido botones dentro de las sugerencias desplegables para acciones rápidas como imprimir la página. Por ejemplo, al navegar en un sitio con motor de búsqueda propio, Firefox ahora sugerirá usar ese motor. Luego de dos búsquedas similares, ofrecerá agregarlo a la lista de motores.
En Linux, Firefox ahora usa aceleración por hardware para decodificar videos en formato HEVC (H.265). Al visualizar archivos PDF, el navegador detecta todos los enlaces y los convierte en hipervínculos. También puedes adjuntar una imagen con tu firma usando el nuevo cuadro de diálogo del visor de PDF.
De los demás cambios que se destacan:
- Se ha añadido soporte para la API SVG Path, lo que mejora el renderizado de formas SVG y añade métodos como getPathData(), setPathData() y getPathSegmentAtLength().
- Firefox ahora incluye nuevas propiedades CSS.
- Nuevas funciones de JavaScript, entre las cuales se destaca Math.sumPrecise(), que mejora la precisión al sumar elementos de matrices.
- Se añadió Atomics.pause() para reducir el consumo de CPU cuando un hilo espera acceso a un recurso compartido.
- Se impuso un límite de 10 MB para el almacenamiento de datos mediante storage.session.
- El panel Inspector de fuentes ahora muestra metadatos como la versión, el autor y la licencia.
- El panel de actividad de red permite sustituir la respuesta real de una solicitud por el contenido de un archivo local. La versión móvil para Android incluye soporte para videos en formato HEVC (H.265).
Interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar las notas del lanzamiento en el siguiente enlace.
¿Como instalar Firefox en Linux?
Si ya eres usuario de Firefox, debes saber que puedes actualizar fácilmente a la última versión accediendo al menú de configuración. Aquellos con las actualizaciones automáticas habilitadas no necesitan preocuparse, ya que recibirán la nueva versión sin intervención manual.
Por otra parte, si prefieres no esperar a la actualización automática, puedes hacerlo de forma manual y para ello solo debes ir a Menú > Ayuda > Acerca de Firefox. Esto abrirá una ventana que muestra la versión instalada y, si la funcionalidad está habilitada, buscará actualizaciones disponibles.
Para los usuarios de Ubuntu, Linux Mint y otros derivados de Ubuntu, también es posible actualizar Firefox a través del PPA oficial. Para hacerlo, abre una terminal e introduce los siguientes comandos:
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-mozilla-security/ppa -y
sudo apt-get update
sudo apt install firefox
Otra opción de instalación disponible es a través de Flatpak. Para utilizar este método, es necesario contar con el soporte para Flatpak en tu sistema. Una vez habilitado, puedes instalar Firefox ejecutando el siguiente comando en la terminal:
flatpak install flathub org.mozilla.firefox
En cuanto a los que ya cuentan con el navegador instalado, basta con ejecutar el siguiente comando para no solo actualizar Firefox, sino todas sus aplicaciones que tengan en formato Flatpak:
flatpak update
Para el caso de los que prefieren el uso de Snap, la instalación del navegador la pueden hacer tecleando el siguiente comando:
sudo snap install firefox
Y para actualizar las aplicaciones que tengamos instaladas en formato Snap, basta con teclear lo siguiente en la terminal:
sudo snap refresh
Continúar leyendo...