
El Lunes 21 de Diciembre hablamos sobre el troyano Tiny V, el cual estaba infectando a dispositivos iOS con Jailbreak. El troyano estaba infectando equipos en China a través de unos reproductores que se podían descargar desde una ubicación de no confianza. El equipo de Palo Alto fueron los investigadores que descubrieron la amenaza.

El miércoles 23 de Diciembre publicamos la demanda que Apple ha sufrido por el iPhone 5. Esta demanda viene debido al consumo de datos móviles que sufre el usuario cuando no hay buena intensidad de la señal WiFi. El problema lo resolvió Apple con la salida del iOS 8.1 en 2014.

El lunes 28 de Diciembre hablamos de un buffer overflow que se pudo encontrar en OS X 10.11 El Capitan. El sistema de archivos presenta una vulnerabilidad a través de su librería FTS. En la prueba de concepto se podía observar la obtención del segmentation fault.

El miércoles 30 de Diciembre hablamos de que Apple pagó 1810 dólares a un usuario que lo denuncio debido a un fallo del servicio técnico que le borró sus recuerdos, notas, fotografías, etcétera. El problema ocurrió con un iPhone 5, y de nuevo es un caso curioso. ¿Cuánto valen tus fotografías de toda una vida?
El viernes 8 de Enero comentamos el nuevo Jailbreak, no público, de iOS 9.2.1. La versión del sistema operativo se encuentra en su fase beta, pero unas imágenes publicadas por un investigador de seguridad demostraba que él ya contaba con su Jailbreak.
El sábado 9 de Enero hablamos de cómo Apple parcheó 9 vulnerabilidades con su nueva versión de QuickTime. Esta nueva actualización era sólo para sistemas operativos Windows Vista y 7. Las vulnerabilidades parcheadas podían permitir a un atacante ejecutar código arbitrario a través de un fileformat, por ejemplo, con ataques client-side.
En el mundo de la seguridad informática hemos podido disfrutar con otras noticias que no dejan indiferente a nadie. A continuación se muestra un listado de noticias que recomendamos que leáis desde Seguridad Apple:
- Cómo ver o detectar las salidas TOR realizando sniffing, detectando para ello, pasivamente con una única petición DNS. Interesante artículo que recomendamos desde el blog.
- Nuestro compañero Chema Alonso ponía un alto en el camino y nos decía que: "No es un adios es un Hasta Luego". Pronto lo volveremos a tener con nosotros.
- La herramienta WinPayloads escrita en Python nos permite generar payalods no detectables en Windows. Una nueva vía de evadir mecanismos de seguridad, como un antivirus.
Publicado en Seguridad Apple - Google+ - RSS - Eleven Paths

Continúar leyendo...