Noticia GlassWire para Android: tutorial y guía de configuración completa

qué es GlassWire


¿Quieres controlar de verdad tus datos y conexiones en el móvil sin perderte en menús confusos? GlassWire para Android combina un control de uso de datos con un cortafuegos fácil de entender, alertas inteligentes y una gráfica clara que te deja ver qué app está gastando, cuándo y cómo.

Además, la app está diseñada con foco en la privacidad y la transparencia: tus estadísticas se quedan en tu teléfono, sin anuncios ni venta de datos a terceros. Detrás hay un proyecto con millones de descargas entre Windows y Android, muy bien valorado por medios especializados, y que ahora aterriza en tu móvil con herramientas prácticas para ahorrar datos y ganar seguridad.

¿Qué es GlassWire y por qué destaca en Android?​


GlassWire es un monitor de red y un gestor de uso de datos que en Android muestra en tiempo real el consumo de Wi‑Fi y datos móviles, permite crear alertas por límite de plan, y añade un cortafuegos móvil para bloquear conexiones no deseadas. En su corazón está una gráfica de uso intuitiva que te deja detectar picos y comportamientos raros al vuelo, con filtros por periodo y por aplicación.

La app avisa cuando una aplicación accede a la red por primera vez; al principio puede saltar con frecuencia, pero conforme pasa el tiempo estos avisos bajan y te ayudan a identificar abusos o apps que tiran de datos sin motivo. Todo esto se completa con un contador de velocidad en la barra de notificaciones y opciones útiles como perfiles de cortafuegos separados para redes móviles y Wi‑Fi.

Instalación y primeros pasos en tu móvil​


Desde Google Play, descarga GlassWire y abre la aplicación para el asistente inicial. Verás que se solicita permiso para crear una conexión de tipo VPN; no es una VPN comercial de terceros, sino el mecanismo estándar de Android (VpnService) que usa GlassWire para poder filtrar y bloquear tráfico por app en su cortafuegos. Acepta para que el firewall funcione.

Una vez dentro, entra en el apartado Plan de datos. Ahí puedes fijar el ciclo de facturación (día de renovación), los megas o gigas incluidos, y activar alertas al acercarte o pasar un umbral (por ejemplo, aviso al 90% del consumo). También puedes configurar roaming, datos que se acumulan al mes siguiente (rollover) y apps zero‑rated que tu operador no te cobra y que por tanto no quieres que contabilicen.

Activa el widget de uso de datos si te resulta práctico. En paralelo, la notificación persistente te muestra el consumo del mes y la velocidad en tiempo real. En algunas versiones no es posible desactivarla, ya que ayuda a que el sistema no mate la app en segundo plano y asegura un conteo fiable.

cómo usar GlassWire


Gráficos y filtros de uso: ver para creer​


El gráfico es el núcleo de GlassWire. Puedes desplazarte en el tiempo con gestos para ver desde los últimos minutos hasta periodos largos, con filtros que abarcan desde 5 minutos hasta varios meses. Así localizas fácilmente cuándo se ha disparado el tráfico y qué app ha sido la responsable.

Al tocar una aplicación se abre su ficha con datos contextuales: fecha de instalación, última actualización, permisos relevantes y primera actividad de red detectada. Estos detalles te ayudan a decidir si una app se comporta como debería o si conviene restringirla con el cortafuegos.

En la pestaña de Uso podrás ver subida y descarga por tipo de conexión (móvil y Wi‑Fi), y el reparto por aplicaciones. Es mucho más agradable y claro que el panel nativo de Android y, sobre todo, más rápido para contrastar qué ha pasado en un día o en una semana concreta sin navegar entre demasiadas pantallas.

Alertas útiles: del límite de datos a la primera conexión​


Las alertas de GlassWire cumplen dos misiones: evitar sorpresas en la factura y destapar comportamientos extraños. Por un lado, recibirás avisos al acercarte a tu límite de plan para no pagar de más; por otro, cada vez que una nueva app empiece a usar la red, verás una alerta para valorar si te interesa permitirlo sin restricciones.

Durante los primeros días te saltarán muchos avisos de primera actividad, ya que GlassWire aprende qué apps usan la red en tu teléfono. En cuanto termina esa fase, las notificaciones se espacian y sólo te enteras de lo importante, lo que reduce el ruido.

Cortafuegos móvil: bloquea lo que no te interesa​


El firewall de GlassWire para Android te permite bloquear por app, crear perfiles y decidir qué puede conectarse y cuándo. Su base es la API VpnService de Android, es decir, una VPN local que sirve para filtrar tráfico sin enviar tus datos a nadie. Así puedes cortar a cero apps molestas o dejar que funcionen solo en Wi‑Fi.

Además, cuentas con modos muy prácticos: Ask to connect (preguntar al iniciarse una conexión nueva) para decidir en el momento, y Block all para cortar todas las conexiones si necesitas quedarte offline temporalmente. Organiza perfiles distintos para móvil y Wi‑Fi y alterna según estés en la calle o en casa.

Velocidad en la barra y widget: información al instante​


GlassWire añade un indicador en la barra de estado con la velocidad de bajada y subida, de forma que puedes ver al vuelo si hay algo consumiendo incluso cuando no estás con la app abierta. Junto al widget de datos, tienes siempre el pulso de tu conexión sin abrir ajustes ni menús.

Operadores y redes compatibles​


La herramienta funciona correctamente con operadores internacionales como Verizon, T‑Mobile, Vodafone, AT&T, Sprint, Magenta o Jio; y con redes 3G, 4G, 5G, Edge, GPRS y Wi‑Fi. Si tienes un plan llamado ilimitado, recuerda que muchos aplican throttling al superar un umbral; configura un aviso para detectar ese punto y actuar en consecuencia.

Privacidad y modelo de negocio​


Un punto diferencial: la empresa sostiene su negocio con las versiones de pago de Windows, no vendiendo datos. Tus estadísticas de Android no salen de tu móvil y la app no incluye publicidad. La combinación de transparencia y control ha llevado a más de 20 millones de descargas entre Windows y Android.

Consejos de configuración avanzada en Android​


– Crea apps zero‑rated en Plan de datos si tu operador no tarifica ciertas aplicaciones. Así, no contaminarán tu conteo mensual y tus alertas serán precisas.
– Usa perfiles de cortafuegos: uno estricto para datos móviles y otro permisivo para Wi‑Fi. Alternar perfiles ahorra datos sin renunciar a comodidad cuando estás en casa.
– Activa el aviso de primera conexión pero desactiva lo que no sea crítico. Equilibrar avisos evita fatiga y mantiene la seguridad al día.
– Observa la gráfica cuando notes lentitud: si ves un pico, entra a la app y revisa permisos y actividad. Bloquear a tiempo evita drenajes de batería y de datos.

Medios y comunidad: respaldo externo​


Grandes webs Android han recomendado GlassWire por su enfoque en privacidad y control de datos: desde listados de mejores apps de seguridad hasta artículos sobre cómo ver qué app se está comiendo tu tarifa. Si te apetece aportar ideas o reportar un problema, entra en el foro oficial o usa la opción Send Feedback dentro de la app para enviar registros y ayudar al equipo a corregir fallos.

Diferencias y sinergias con GlassWire para Windows​


Aunque esta guía se centra en Android, conviene conocer lo que ofrece su hermano mayor en PC, porque explica la filosofía del producto y, si también lo usas en Windows, podrás sacarle partido en ambos lados.

Monitor de tráfico: gráfico, tabla y mapa​


En Windows, el Monitor de tráfico ofrece tres vistas: un gráfico animado de tu actividad, una tabla de uso que resume por apps, hosts, tipos de tráfico y países, y un mapa geográfico con conexiones en vivo e históricas. Puedes alternar entre ver todo el tráfico, solo por aplicaciones, por tipo (por ejemplo, FTP diferenciado), o por editor/publicador.

La gráfica admite pausas y capturas: al pasar el ratón aparece un botón para parar el tiempo y otro para tomar una captura y compartirla. El control temporal es muy fino: arriba seleccionas 5 minutos, 3 horas, 24 horas, semana o mes; abajo, una línea del tiempo con deslizadores te deja hacer zoom en periodos concretos para analizar picos o alertas.

Si ves un pico raro, haz clic y la vista se detiene para mostrar, bajo la gráfica, las apps y los hosts implicados, ordenados por consumo. Puedes abrir detalles de cada app (ruta, versión) y de cada host; incluso buscar información online sobre hosts sospechosos desde un menú contextual.

El color diferenciado de subida y bajada te ayuda a entender el sentido del tráfico, y la escala del eje se adapta automáticamente a la intensidad del uso. Si no te convencen los colores, puedes cambiarlos desde los temas del menú superior.

Firewall y pestaña Protect​


En PC, GlassWire no instala un driver propietario: controla directamente el Firewall de Windows para mantener la estabilidad del sistema. En la pestaña Protect verás columnas de Apps, Hosts, gráfica de actividad y controles para permitir o bloquear conexiones entrantes y salientes por aplicación, incluso por separado.

Hay un conmutador para activar o desactivar el control del cortafuegos por parte de GlassWire (no apaga el Firewall de Windows en sí). Incluye tres modos de uso: Click to block (permitir por defecto y bloquear lo que no quieras), Ask to connect (preguntar en nuevas conexiones) y Block all (bloquear todo temporalmente).

Los perfiles de cortafuegos permiten guardar conjuntos de reglas según ubicación o necesidad, por ejemplo, un perfil ultra restrictivo para conexiones medidas. La columna VirusTotal puede activarse en ajustes para escanear ejecutables desde la propia tabla; es opcional y desactivada por defecto.

Escáner de red y avisos de seguridad​


El escáner de red lista todos los dispositivos conectados a tu red, con fabricante, IP y MAC. En ajustes, dentro de Seguridad, puedes activar una notificación cuando aparezca un dispositivo desconocido en tu Wi‑Fi. También hay detección de clones de Wi‑Fi (Evil Twin) y aviso si el punto de acceso pierde contraseña.

El registro de alertas centraliza todo: desde la primera actividad de red de una app hasta cambios en archivos de sistema relacionados con red, modificaciones en la lista de dispositivos, cambios de configuración de proxy o DNS, posibles ataques de ARP spoofing, pérdida de conectividad, conexiones RDP entrantes, hosts sospechosos, resultados de análisis de VirusTotal y cambios en los propios ajustes de GlassWire. Puedes ordenarlas, marcarlas como leídas y ver distintivos de nuevas.

Menú principal y extras de escritorio​


El menú superior izquierdo en Windows reúne funciones como ocultar la ventana, el Mini Viewer (una mini gráfica flotante y redimensionable), Upgrade/Buy para pasar a Premium, selector de idioma, temas de color, ajustes, snooze de alertas durante 24 horas, modo Incógnito para que no se guarde historial, acceso directo a la app móvil en Google Play, foro, ayuda, Acerca de y salir.

El modo Incógnito también puede aplicarse a apps concretas desde Protect para que su actividad no se guarde en el historial. El estado de reposo se marca en la gráfica con una franja oscura y un icono de reloj, y puedes desactivar la detección de inactividad desde ajustes si lo prefieres.

Ajustes, copias y base de datos​


En General puedes activar inicio con Windows, notificaciones en bandeja, registro de alertas en el Event Log de Windows, solicitud de credenciales de administrador para cambios, formato de hora del sistema, resolución de DNS por nslookup, unidades de velocidad (bits o bytes) y borrado del historial local de la gráfica.

El apartado Seguridad permite habilitar o deshabilitar tipos concretos de alertas; nuestra recomendación es mantenerlas activas salvo que detectes falsos positivos puntuales. Si crees que una alerta es un error, puedes reportarlo al soporte para investigación.

VirusTotal se integra de forma opcional y exige una clave API personal (gratuita). El flujo es: creas cuenta en virustotal.com, obtienes tu clave en el perfil, y la pegas en Ajustes > VirusTotal. A partir de ahí puedes analizar binarios desde Protect o incluso activar el análisis automático de todas las apps con actividad de red. Ten presente que los archivos que subas se comparten con la comunidad de seguridad de VirusTotal, nunca con GlassWire.

Para mover la base de datos, crea o edita el archivo de configuración en la ruta C:\ProgramData\GlassWire\service\glasswire.conf con una línea como: DbStorageDirectory = D:\GlassWire\glasswire.db. Reinicia el servicio de GlassWire tras copiar el archivo a C:\ProgramData\GlassWire\service para aplicar el cambio.

Si necesitas un respaldo completo de ajustes y base de datos, puedes hacerlo manualmente: desinstala, renombra las carpetas C:\ProgramData\GlassWire a C:\ProgramData\GlassWire.bak y %USERPROFILE%\AppData\Local\GlassWire a %USERPROFILE%\AppData\Local\GlassWire.bak, instala con limpieza, y luego revierte los nombres para restaurar. Si moviste la base de datos a otra unidad (por ejemplo, D:\GlassWire), recuerda renombrar también esa carpeta a D:\GlassWire.bak durante el proceso.

Acceso remoto y puertos​


GlassWire para Windows permite monitorizar servidores o PCs remotos con GlassWire instalado en ambos extremos. Para autorizar acceso remoto, entra en Ajustes > Remote Access, desbloquea con tu clave de administrador del sistema, define una contraseña y, si es posible, limita por IP de origen para más seguridad. En el equipo local, agrega el servidor en Ajustes > Server List con nombre, IP o host y la contraseña elegida.

Puedes cambiar el puerto por defecto (7010) desde Remote Access y, si el equipo remoto está detrás de un router, configura Port Forwarding en el router hacia la IP del PC con GlassWire. Si no sabes la IP pública, consúltala en servicios como whatismyip.com desde el equipo remoto. En entornos corporativos, consulta a IT antes de usar túneles de terceros tipo Ngrok o Hamachi.

Instalación y desinstalación en Windows​


Para instalar en Windows, descarga el instalador desde el sitio oficial, acepta la licencia y elige si quieres icono en escritorio, inicio con el sistema o acceso rápido. Existe modo instalación limpia que preserva el estado de pago pero reinicia ajustes y corrige problemas técnicos. También puedes resetear el Firewall de Windows para empezar sin reglas previas que interfieran con el modo Ask to connect. Para desinstalar, usa Panel de Control > Programas.

Una vez instalado, el primer arranque mostrará muchas notificaciones de primera actividad en red; es normal y decae con el tiempo. Desde el menú, puedes cambiar el idioma, jugar con temas de color, posponer alertas durante 24 horas con Snooze o entrar en Help, Forum, Mobile (enlace a Google Play), About y Exit.

Buenas prácticas: cómo exprimir GlassWire en el día a día​


ventajas de usar GlassWire


– Revisa semanalmente la pestaña de Uso para ver las apps que más consumen y, si no hay motivo, limítalas al Wi‑Fi con el cortafuegos.
– Activa un aviso de velocidad baja si tu plan ilimitado se ralentiza a partir de cierto tráfico; te ahorrará sorpresas al navegar.
– Si compartes datos con tethering, mira la gráfica en vivo al conectar un dispositivo y corta picos en apps secundarias para mantener estabilidad.
– En Wi‑Fi público, usa perfiles más restrictivos; Ask to connect te da control en tiempo real si una app intenta salir sin permiso.

Con todo lo anterior, GlassWire para Android te ofrece visión y control reales sobre tus conexiones: una gráfica clara para detectar picos, avisos para no pasarte del plan, un cortafuegos que bloquea lo que no aporta y un enfoque de privacidad que mantiene tus datos en tu bolsillo. Si además lo combinas con su versión de Windows, ganas un panel de mando completo para tu red, sin necesidad de hardware extraño ni complicaciones técnicas. Comparte el tutorial y más usuarios sabrán sobre esta herramienta.

Continúar leyendo...