Noticia GoldenEye es la crème de la crème de James Bond y solo el mítico Sean Connery le plantó cara desde Rusia con amor

GoldenEye es la crème de la crème de James Bond y solo el mítico Sean Connery le plantó cara desde Rusia con amor


Hay pocos estudios de videojuegos a los que les confiaría las llaves de mi casa, pero uno de ellos sería IO Interactive. Los padres del renacimiento de Hitman se han ganado por derecho propio hacer lo que les dé la real gana sin que pueda reprocharles nada, pues construir una de las mejores trilogías de sigilo está al alcance de pocos.


Es por ello que tengo una gran ilusión por ver de una maldita vez ese vistazo al regreso de James Bond al mundo virtual por parte de la desarrolladora danesa. "Los jugadores se pondrán en la piel del agente secreto preferido de todo el mundo, en la primera historia del origen de James Bond", señala la página web de un videojuego que no ha vuelto a dar señales de vida.


Y es que existe un deseo latente de que el agente al servicio de Su Majestad vuelva a la palestra tras más de una década de ausencia. Fue en 2012 cuando 007 Legends vio la luz y era difícil imaginar que no volveríamos a tener una aventura basada en el personaje de Ian Fleming en tanto tiempo. Ni siquiera se dio el visto bueno a terminar la saga protagonizada por Daniel Craig en las salas de cine, lo cual fue un revés para la comunidad.


No es de extrañar que sentase muy mal el giro de guión, pues desde finales de los 90 y durante toda la década de los 2000 nos acostumbramos a disfrutar de una buena batería de obras relacionadas con Bond. GoldenEye fue el autor del pistoletazo de salida a la jauría de adaptaciones, todas ellas basadas en la película de turno que se podía ver en la gran pantalla por aquellos tiempos.

James Bond


Por lo tanto, tanto Craig como Pierce Brosnan recibieron mucha atención, pero sobresalió un título que decidió tomar otro camino para regresar al pasado. Con EA tomando posesión de la franquicia, en 2005 salió al mercado 007: Desde Rusia con amor, el que ha sido el único videojuego que cuenta con la apariencia y voz de Sean Connery interpretando al miembro del MI6.


EA Redwood Shores, los que a la postre deslumbraron con el siniestro Dead Space, fueron los encargados de dar fprma a un proyecto que se basó tanto en la novela de Fleming de 1957 como en su correspondiente película de 1963. Por lo tanto, un Bond clásico aparecía ante nosotros en PS2, Xbox, GameCube y PSP para elaborar una historia que se desviaba del material original y aprovechaba para recuperar elementos de otras producciones.


Uno de los grandes aciertos de 007: Desde Rusia con amor fue el de comenzar su secuencia introductoria con una misión que estaba totalmente alejada del propósito principal del resto de la trama. De esta forma, la acción comienza en mitad de una fiesta en Londres en la que debemos proteger a la hija del primer ministro Británico, Elizabeth Stark, de un secuestro por parte de la organización Octopus.

James Bond


Un estupendo tutorial en el que aprendemos, no solo a disparar las armas, sino a defendernos a base de combos cuerpo a cuerpo muy cinematográficos. El estudio puso toda la carne en el asador para sorprender desde el comienzo, con los enemigos descendiendo en rappel, secuencias QTE con remates espectaculares, una lucha alrededor del Big Ben con el jetpack de Operación Trueno y un no tan común uso de las coberturas para protegernos de cualquier peligro.


Las bases estaban deliciosamente cuidadas y se quiso respetar otro aspecto que quizás las versiones más modernas habían aparcado. James Bond es un caballero que también sabe cómo deslizarse entre las líneas enemigas, por lo que también hubo un empeño en capturar la esencia sigilosa del espía. Cachivaches creados por la brillante mente de Q, tales como el Q-cóptero o el reloj láser evidenciaron que atacar agachado suele reportar grandes beneficios.


Turquía, Venecia e Inglaterra eran los escenarios principales a visitar en niveles cerrados con un acabado gráfico muy bueno para 2005. La arquitectura de cada zona destilaba clase, al mismo tiempo que el diseño de niveles y las animaciones faciales rayaban a una gran altura. La hsitoria obligaba a Bond a hacerse con el decodificador Lektor gracias a la ayuda de la agente rusa Tatiana Romanova, aunque todo se trata de una venganza de Octopus por la muerte del Dr. No.

James Bond

La loca historia de los cartuchos extra-grandes de Mega Drive, o cómo Electronic Arts le tocó las narices a SEGA y se salió con la suya
En Vida Extra
La loca historia de los cartuchos extra-grandes de Mega Drive, o cómo Electronic Arts le tocó las narices a SEGA y se salió con la suya

Si bien es cierto que Sean Connery no condujo el famoso Aston Martin DB5 durante los acontecimientos de Desde Rusia con amor, EA Redwood Shores decidió tomar el canon por donde quisieron. Un acierto total, ya que incorporar el vehículo de Goldfinger a las diferentes fases se sintió fabulosamente bien, tanto en niveles completos en los que no salíamos de los vehículos como en aquellos que se intercalaban con la conducción. Por supuesto, el coche estaba equipado con pinchos en las ruedas, misiles y ametralladora para convertirse en una herramienta ofensiva absoluta.


Por si fuera poco, la desarrolladora implementó un objetivo secundario de lujo. En cada nivel existía un momento Bond, el cual otorgaba puntos extra si lográbamos cumplir con sus requisitos, y realmente merecía la pena el esfuerzo. Era como convertirse en un agente secreto de verdad durante unos instantes, lo cual era una recompensa muy jugosa. Una de las ventajas de las que se benefició 007: Desde Rusia con amor fue la de ofrecer un arsenal muy reducido de armas, por lo que era fácil familiarizarse rápidamente con la PP7, la MP40 o la AK-47. A su vez, cada enemigo contaba con algún punto débil al que podíamos disparar para aniquilarlo rápidamente o, por el contrario, sacar partido de disparar a las granadas que colgaban de sus cinturones.

James Bond


Una apuesta firme y decidida por un puñado de ideas que encajaron con armonía, si bien no todo fueron aciertos. Sin ninguna duda, todo el tema relacionado a la salud no fue bien abordado, pues Bond cuenta con una barra muy pequeña vinculada al blindaje y otra grande relacionada a la propia vida. Si se agota la primera, la segunda será la que sufrirá las consecuencias de los disparos, pero el problema reside en que solo se podía recuperar blindaje, pero no vida.


Un fallo garrafal que obligaba a ser muy tácticos y avanzar con pies de plomo, especialmente en los últimos niveles o en el de Venecia, ya que se trataba de una larga secuencia utilizando una torreta a bordo de una lancha donde no podíamos morir, ya que conllevaba el reinicio de toda la misión. Con todo, el modo multijugador sí que compensaba cualquier defecto que pudiéramos encontrar.

James Bond


Varios formatos en diferentes escenarios, encarnando a los personajes principales del videojuego eran los atractivos más llamativos de las partidas que podías vivir sin nada que envidiar a las de GoldenEye. Objetivos de todo tipo para luchar contra amigos a pantalla dividida, como antaño, en una época en la que la conexión a Internet para las consolas era un sueño de ciencia ficción. Por si fuera poco, si conseguíamos puntuaciones altas en las misiones, tendríamos acceso a cuatro más, paralelas a la trama principal.


No sé qué se trae exactamente IO Interactive entre manos, pero si se parece mínimamente a lo que pudimos disfrutar en aquel lejano 2005, pero con su toque distintivo, estaremos ante una joya de época.


En VidaExtra | Las 25 aventuras de Indiana Jones en el mundo del videojuego: desde Atari 2600 hasta el nuevo juego de Bethesda

En VidaExtra | Cómo Star Wars resolvió el eterno misterio del Bigfoot el día en el que Han Solo e Indiana Jones cruzaron caminos


-
La noticia GoldenEye es la crème de la crème de James Bond y solo el mítico Sean Connery le plantó cara desde Rusia con amor fue publicada originalmente en Vida Extra por Juan Sanmartín .

Continúar leyendo...