
Cuando uno realiza una búsqueda de voz se pone a trabajar un proceso complicado en segundo plano. Se graba tu voz, se transmite a los servidores de Google, se analiza y se convierte en texto para llegar de nuevo a tu dispositivo o a otro servicio de Google como puede ser la búsqueda.
Este proceso suele funcionar de forma instantánea si tienes una conexión a Internet decente, pero tiene una pega, necesita una conexión a Internet para que funciones. El sistema de detección de voz sin conexión existente en Android desde Jelly Bean se basa en un sistema de detección y vocabulario no tan sofisticado como la versión conectada, algo que podría cambiar debido a que Google está trabajando en una solución.
Ingenieros de software de Google publicaron hace poco un sistema que se basa en el hardware para un reconocimiento más rápido y robusto en smartphones y tablets que no tengan tanta potencia. La publicación compartida tiene cuatro páginas y en definitiva el equipo piensa que es más que posible crear un sistema de reconocimiento de voz que pueda funcionar de forma local en los smartphones al usar una cantidad mínima de memoria y energía, pero que sigue reteniendo las características más importantes como son la detección de errores y la voz personalizada.

El modelo acústico en particular ha sido reducido en tamaño por un factor de 10 en un dispositivo Nexus 5. Eso sí, hay que tener en cuenta que no estamos ante un sistema ilimitado, ya que todavía utiliza un sistema básico de vocabulario y la implementación actual tiene un índice de error de palabras del 13,5 por ciento.
Aunque incluso sea bastante sorprendente que podamos tener un sistema que funcione de forma local sin conexión a Internet, todavía tendremos que esperar para que éste exista en un dispositivo Android para el futuro. Eso sí, ya tenemos otro de los objetivos para nuestros teléfonos para los próximos años.
El artículo Googl Research trabaja en un sistema de reconocimiento de voz más preciso que no necesite conexión a Internet ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...