Noticia Google ha fijado este 3 de junio como la fecha final para el Manifest V2 en Chrome

Manifest V3


Tercera versión del manifiesto de Google


Varios meses atrás, Google estuvo trabajando de diversas maneras para poder realizar la transición del Manifest V2 al Manifest V3, ya que originalmente, el soporte para la segunda versión del manifiesto debía finalizar en enero de 2023, pero la fecha límite se ha pospuesto varias veces.

Por una u otra cuestión de descontentos entre la comunidad y las múltiples críticas que recibió tanto de usuarios como de desarrolladores de complementos, Google tuvo que posponer en diversas ocasiones el inminente fin del soporte del Manifest V2.

Pero eso cambio en Noviembre del año pasado, cuando Google presento la reanudación de la transición a Manifest V3, en la cual fijaba el mes de Junio de este año, para comenzar el proceso de desaprobación de la segunda versión del manifiesto de Chrome.

A partir del 3 de junio, en las ramas Chrome Beta, Dev y Canary, aparecerá una notificación en la página de administración de complementos (chrome://extensions) para aquellos que tengan instalados complementos que utilizan la segunda versión del manifiesto, informando sobre el inminente fin del soporte para estos complementos.

Entendemos que las migraciones de esta magnitud pueden ser un desafío, por lo que escuchamos los comentarios de los desarrolladores y pasamos años perfeccionando Manifest V3 para respaldar la innovación que se está produciendo en toda la comunidad de extensiones. Esto incluyó agregar soporte para scripts de usuario e introducir documentos fuera de la pantalla para permitir que las extensiones usen API DOM desde un contexto en segundo plano.

Además, los complementos basados en la segunda versión del manifiesto serán eliminados de la etiqueta «recomendado». Posteriormente, comenzará un proceso gradual de desactivación de complementos que utilicen la segunda versión del manifiesto.

Se recomendará a los usuarios instalar alternativas disponibles en Chrome Web Store que hayan migrado a la tercera versión del manifiesto y durante algún tiempo, los usuarios podrán reactivar los complementos deshabilitados, pero esta funcionalidad será eliminada con el tiempo.

Los cambios relacionados con la desactivación del soporte para la segunda versión del manifiesto se aplicarán inicialmente a las ramas de prueba de Chrome (Beta, Dev y Canary), y luego se extenderán a las versiones estables en los próximos meses. Está previsto completar la eliminación de la segunda versión del manifiesto a principios del próximo año. Los usuarios empresariales podrán retrasar el fin del soporte hasta junio de 2025.

Es importante destacar que el año pasado Google resolvió todos los problemas principales que impedían la transición a la tercera versión del manifiesto, y añadió mejoras solicitadas, como el aumento del número de reglas estáticas permitidas en la API declarativeNetRequest a 330,000 y las reglas dinámicas a 30,000. Actualmente, alrededor del 85% de los complementos en Chrome Web Store son compatibles con la tercera versión del manifiesto, incluidos los populares complementos de filtrado de contenido como AdBlock, Adblock Plus, uBlock Origin y AdGuard.

La tercera versión del manifiesto de Chrome se está desarrollando para facilitar la creación de complementos seguros y de alto rendimiento, y dificultar la creación de complementos inseguros y lentos.

El principal descontento con la tercera versión del manifiesto proviene de la transición de la API webRequest al modo de solo lectura, que permitía conectar controladores personalizados con acceso completo a las solicitudes de red y modificar el tráfico en tiempo real. En lugar de la API webRequest, la tercera versión del manifiesto introduce la API declarativeNetRequest, que tiene capacidades limitadas y utiliza un motor de filtrado integrado que procesa las reglas de bloqueo sin permitir algoritmos de filtrado personalizados.

Además, el nuevo manifiesto establece que los trabajadores de servicio se ejecuten como procesos en segundo plano y emplea un modelo de solicitud de permiso granular (el complemento no puede activarse para todas las páginas a la vez, solo en el contexto de la pestaña activa).

También se ha cambiado el procesamiento de solicitudes de origen cruzado, aplicando las mismas restricciones de permiso que la página principal en la que están incrustados los scripts (por ejemplo, si la página no tiene acceso a la API de ubicación, el script complementario tampoco lo tendrá). Asimismo, se prohíbe la ejecución de código descargado de servidores externos.

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

Continúar leyendo...