La seguridad en el móvil da un paso importante con una novedad pensada para los momentos más críticos: las videollamadas en emergencias. Con una actualización clave de los servicios del sistema de Android, Google incorpora una experiencia de vídeo en directo cuando se contacta con los servicios de socorro. agilizar la evaluación inicial y ofrecer ayuda más precisa desde el primer minuto.
Además, este impulso se completa con avances que ya están llegando o se preparan para hacerlo, como el SOS por satélite en los Pixel 9 y la grabación de emergencia con copia en la nube y enlaces temporales para compartir. funciones de SOS del sistema, a la gestión de contactos de emergencia y a novedades en el ecosistema del hogar con Google Home Premium, para crear un conjunto más robusto de herramientas ante situaciones de riesgo.
¿Qué cambia con la actualización de noviembre de Servicios de Google Play?
Google ha detallado que, con la versión v25.44 de los Servicios de Google Play, se integra una experiencia de vídeo en directo durante las llamadas a emergencias. acceso a la cámara para valorar mejor lo que está ocurriendo. Esa valoración visual acelera el primer cribado, permite orientar al usuario mientras espera ayuda presencial y ayuda a decidir con mayor criterio los recursos a enviar.
En determinados supuestos operativos, del mismo modo que sucede con las llamadas de voz, guardar una copia del vídeo. La disponibilidad está sujeta a un despliegue gradual, con posibles restricciones por territorio, y podría arrancar antes en dispositivos Pixel para después extenderse a más fabricantes. que llegue en las próximas semanas.
En el panorama de plataformas, Apple ya dio un paso similar con la función de vídeo en directo de Emergencias SOS en iOS 18. limitaciones geográficas. Allí también hay limitaciones geográficas y compatibilidad en modelos a partir del iPhone 14. El movimiento de Google, por tanto, refuerza la tendencia del sector hacia la asistencia visual remota en llamadas críticas.
Videollamadas de emergencias y asistencia: por qué importan en una llamada de socorro
Cuando alguien marca el número de emergencias, el primer objetivo es entender la situación cuanto antes. contexto inmediato: estado de la persona, lugar, señales visibles, daños o riesgos. Ansiedad, confusión o desorientación son habituales en una crisis; tener imagen acelera los protocolos y mejora la calidad de la ayuda telefónica previa.
Esta modalidad está pensada para incidentes de todo tipo, desde problemas médicos hasta seguridad personal o accidentes. guiar mejor a distancia y activar recursos con más precisión. En casos de máxima urgencia, esos segundos ganados pueden marcar la diferencia.
Grabación de emergencia: qué es y cómo se usa mientras pides ayuda
La función de grabación de emergencia permite capturar vídeo y sonido de lo que ocurre alrededor para reforzar tu seguridad personal. compartir tu ubicación con tus contactos de emergencia mientras la grabación está activa, a la vez que recibes asistencia de los servicios locales.
Hay matices técnicos y prácticos a tener en cuenta. Si abres otra aplicación que use la cámara, se pausará y verás la pantalla en gris. Para reanudarla, vuelve a la app Emergencias o pulsa la notificación superior. La duración máxima es de hasta 45 minutos y el tamaño estimado ronda unos 10 MB por minuto de vídeo.
Google advierte que el uso de la grabación lleva aparejados aspectos de privacidad y responsabilidad. se registra el uso de la app, el contenido compartido con tus contactos de emergencia y las descargas o visualizaciones de los enlaces de vídeo. También recuerda que estas grabaciones pueden resultar perturbadoras para los contactos que las reciban y subraya la importancia de cumplir las leyes locales y nacionales sobre grabaciones de audio y vídeo.
Compartir automáticamente el vídeo al terminar: enlaces, tiempos y control
Si activas la opción de compartir automático, se genera y envía un enlace a todos tus contactos de emergencia al finalizar la grabación. Si no tienes contactos configurados, no se enviará a nadie. Existe una ventana de 15 segundos tras el final de la grabación para cancelar el envío si cambias de idea.
El envío depende de la conexión a Internet, por lo que puede existir un pequeño retraso entre el final de la grabación y el momento en que el vídeo se sube y se comparte. Cualquier contacto con el que compartas puede descargar una copia. Solo puede existir un enlace activo por vídeo al mismo tiempo y, por privacidad, cada enlace se elimina automáticamente a los 7 días. Puedes desactivarlos manualmente cuando quieras; si quieres ampliar la validez, desactiva el enlace y crea uno nuevo.
Para desactivar un enlace desde la app Emergencias: 1) abre la app, 2) en la esquina superior izquierda entra en Tu información > Tus vídeos y 3) junto al vídeo pulsa Más > Dejar de compartir. junto al vídeo pulsa Más > Dejar de compartir. Si lo que necesitas es actualizar el enlace para compartir, encontrarás una opción dedicada con el texto Obtener enlace para compartirlo.
Esta herramienta está pensada para uso personal en contextos de emergencia. inhabilitarlo si Google detecta que se está compartiendo en exceso un enlace activo para proteger tu privacidad.
Copia de seguridad automática: por qué es clave y cómo gestionar tus vídeos
Para evitar perder pruebas en medio de una crisis, suben automáticamente a la nube las grabaciones de emergencia. Necesitas conexión a Internet y conviene tener en cuenta que el uso de datos móviles puede generar costes si tu tarifa es limitada.
Cuando tengas conexión, podrás gestionar lo que has subido en cualquier momento. Tu información > Tus vídeos, elige el clip y, en Más, selecciona Compartir o Eliminar. Si eliminas un archivo, este se borra de forma permanente de tu cuenta de Google y no se puede deshacer.
SOS por satélite: los Pixel 9 ya se preparan para zonas sin cobertura
Las comunicaciones por satélite para emergencias, antes reservadas a teléfonos específicos, han llegado a los smartphones convencionales. Pixel 9, Pixel 9 Pro, Pixel 9 Pro XL y Pixel 9 Pro Fold cuentan con el hardware necesario para conectar con satélites de baja órbita.
Hasta ahora, esta función estaba limitada fuera de Europa, pero la compañía ha anunciado su expansión. recibirán una notificación en cuanto el servicio esté disponible, y podrán consultar el estado desde un apartado dedicado en los ajustes del terminal. También se ha confirmado disponibilidad en Alaska y Hawái, con llamadas al 911 sin coste por el momento.
¿Cómo se usa? Si intentas llamar al 112 y no hay red móvil, el marcador mostrará una opción para usar SOS por satélite. enlazar con los satélites al pulsarla, el dispositivo se orienta para establecer la comunicación. Durante la llamada, tendrás acceso a un cuestionario de emergencia para contextualizar la situación y podrás compartir ubicación tanto con tus contactos como con las autoridades.
La experiencia depende de factores como ubicación, condiciones del entorno o visibilidad del cielo. hay una demo en Ajustes > Seguridad y emergencias para familiarizarte sin esperar a una emergencia real. En esta prueba, el móvil desactiva temporalmente la red celular y la reactiva al terminar. No hay fecha cerrada para el aterrizaje del servicio en España, así que tocará estar pendiente de novedades.
Junto con esta función, el último paquete de mejoras de Pixel también incorpora otras utilidades: compartir la ubicación con familiares y amigos desde Encontrar mi dispositivo y conexión a cámaras externas, como una GoPro, para retransmitir contenido. Son añadidos pensados para escenarios de aventura, deporte o entornos con conectividad complicada.
Botón SOS del sistema: cómo te ayuda y qué debes configurar
Más allá del vídeo y del satélite, los móviles modernos incluyen un modo de emergencia activable con un gesto rápido, generalmente pulsando repetidas veces el botón de encendido. No todos los modelos lo traen por defecto, pues su implantación depende del fabricante, pero cuando está disponible permite llamar a emergencias, hacer sonar una alarma, enviar la ubicación y más, todo desde un único gesto.
Importa recordar el requisito de conectividad: necesitas cobertura móvil de cualquier operador para contactar con los servicios de emergencia por la vía convencional, aunque no sea el tuyo, y no es necesario tener la SIM activa. Para cubrir los casos sin cobertura, fabricantes como Apple ya ofrecen SOS por satélite en iPhone 14 y posteriores, y Google lo está sumando a sus Pixel 9.
En Android, este modo se popularizó a partir de 2021 con Android 12, mientras que los iPhone lo traen desde generaciones anteriores a iPhone 7 con sus propios gestos. ColorOS en OPPO lo incorporan desde la versión 6.0, y en Samsung aparece desde One UI 5.0 en adelante. Como el menú y el nombre exacto varían, lo mejor es revisar el apartado de Seguridad y emergencias en Ajustes.
¿Qué paso si activo las videollamadas emergencias por error?
Si accidentalmente activas la llamada SOS con frecuencia, puedes deshabilitar o ajustar el gesto para evitar sustos. Y si marcas por error, no cuelgues sin más: informa al operador de que ha sido una falsa alarma para evitar que se movilicen recursos innecesariamente. Los servicios de emergencias en países como Reino Unido o Canadá han reportado un aumento de avisos accidentales debido a esta función.
El modo SOS también suele permitir configurar contactos de emergencia, compartir automáticamente tu ubicación o añadir datos médicos relevantes como grupo sanguíneo, alergias o medicación. En algunos móviles puedes activar un modo silencioso para que no suene ninguna alarma, útil en situaciones donde pasar desapercibido es parte de tu seguridad.
Asistente de Google y llamadas al 112 o 911: por qué te puede pedir desbloqueo
Hay quien intenta configurar la orden de voz para que el Asistente llame directamente a emergencias desde la pantalla bloqueada. exija autenticación biométrica antes de marcar al 112 o 911. En cambio, llamar a un contacto normal puede ejecutarse sin esa verificación extra.
Este comportamiento pretende reducir llamadas involuntarias o malintencionadas. la capa extra de seguridad puede resultar incómoda si tienes movilidad reducida o el teléfono no está a mano. La recomendación práctica es asegurarte de que el gesto de SOS del sistema está bien configurado y, si tu modelo lo soporta, familiarizarte con las alternativas como el SOS por satélite o la grabación de emergencia.
Emergencias desde el ecosistema del hogar: Google Home Premium
Otro frente interesante es el del hogar conectado. Con la suscripción de pago Google Home Premium, configurar llamadas a emergencias desde la app Home. Durante la configuración, introduces la dirección de tu casa para verificarla contra una base de datos externa de direcciones válidas para servicios de emergencia.
La dirección sirve para enrutar la llamada al centro de emergencias más cercano. repetir la verificación si la función está desactivada o cambias de dirección. Antes de iniciar el proceso, conviene cumplir con varios requisitos: estar físicamente en casa, tener la suscripción activa, conexión a Internet, la app Home actualizada y permisos de ubicación habilitados en el teléfono. Además, debes tener una cámara Nest o la detección de sonido activa en altavoces o pantallas si vas a iniciar la llamada desde la propia app Home.
Los pasos para configurar son directos: Configuración de la casa > Suscripciones > Google Home Premium > Llamadas de emergencia. Normalmente la verificación se completa en alrededor de un minuto. Si la dirección no se valida, podrás ir a un artículo de ayuda para resolver incidencias. Mientras tanto, las llamadas se redirigen a un centro de ámbito nacional.
Hay más detalles operativos: cuando llames desde la app Home, verá el número el centro de llamadas desde el que se está realizando la comunicación. Puedes desactivar la función para todos los usuarios que comparten tu suscripción y reactivarla siguiendo los mismos pasos. Si cambias la dirección de casa, tendrás que volver a configurar la verificación. Y si estableces una dirección fuera de Estados Unidos, la función no estará disponible.
Tu ubicación durante una llamada: ayuda extra en momentos de nervios
En situaciones críticas, a veces cuesta dar la dirección exacta. La app Teléfono de Google, en su versión integrada en Android O, ubicación precisa en la pantalla muestra tu ubicación precisa en la pantalla mientras realizas la llamada de emergencia. De este modo, si el operador te pregunta, puedes leerla tal cual y evitar confusiones.
Es un pequeño detalle con gran impacto, porque reduce el tiempo hasta que el equipo adecuado se pone en marcha. Junto a las videollamadas de emergencias, los cuestionarios de emergencia y el SOS por satélite, conforma un paquete más completo para gestionar mejor esos primeros minutos tan delicados.
Alertas, navegador y otros detalles que conviene tener presentes
En materia de avisos, hay casos en los que la red de Google ha sido protagonista, como ocurrió con un terremoto reciente en Almería. complementarios a los oficiales remarca la empresa y conviene tenerlos activados. Más capas de aviso significan más probabilidades de enterarte a tiempo.
Si habitualmente revisas contenidos insertados desde redes sociales, recuerda que bloquear la visualización pueden hacer plataformas como X cuando el navegador tiene JavaScript desactivado. En esos casos, se sugiere habilitarlo o usar un navegador compatible, y se remite a su centro de ayuda y a políticas como privacidad, cookies o información sobre anuncios.
Por último, navegador al día, siempre. nuevos requisitos de seguridad pueden hacer que alguna web deje de cargar en Chrome, otra tendencia que refuerza la protección del usuario y que, puntualmente, impide el acceso a sitios que no cumplen con las medidas más recientes.
Entre videollamadas de emergencias que permiten evaluar la urgencia a distancia, grabaciones protegidas por enlaces temporales y copias en la nube, un SOS por satélite que cubre los huecos donde no hay cobertura y herramientas del hogar para enrutar llamadas al centro adecuado, el ecosistema de Google da un salto cualitativo en asistencia a emergencias.
La clave para aprovecharlo es revisar las opciones de Seguridad y emergencias del móvil, configurar contactos, practicar la demo de SOS satelital si tienes un Pixel 9 y conocer los límites y obligaciones legales al compartir vídeos. Con todo bien preparado, tendrás más recursos a mano para cuando de verdad cuente. Comparte este tutorial y más usuarias sabran hacer videollamadas en emergencias o de SOS con su móvil.
Continúar leyendo...