Noticia GPS Test: la app para comprobar la calidad de señal de los satélites

GPS Test señal satélites


Si alguna vez te has preguntado por qué el móvil tarda en fijar tu posición o a qué satélites se engancha para saber dónde estás, aquí vas a despejar dudas. Existen apps especializadas como GPS Test y su versión GPS Test Plus que convierten tu teléfono en un panel de instrumentos con datos de señal, precisión, altitud, brújula, amanecer/atardecer y mucho más.

En esta guía te explicamos, con todo detalle y en español de España, cómo estas herramientas te ayudan a medir la intensidad de la señal, ver los satélites en tiempo real, actualizar AGPS para fijes más rápidos y entender cada pantalla y parámetro clave. Además, reunimos compatibilidades con sistemas GNSS, cuadrículas de coordenadas, datums, trucos de uso y extras como HUD, fuentes LED y opciones de compartir ubicación.

Qué es GPS Test y para qué sirve​


GPS Test


GPS Test es una aplicación que centraliza toda la información relevante sobre el posicionamiento del móvil en un único lugar fácil de consultar. Va más allá del típico mapa: muestra la recepción del GPS en tu zona, permite refrescar los datos AGPS para reducir el tiempo hasta la primera fijación y presenta datos de sensores como altitud, orientación y velocidad.

La app es compatible con múltiples constelaciones GNSS, no solo con el GPS estadounidense: también entiende GLONASS, GALILEO, SBAS, BEIDOU y QZSS, lo cual mejora la disponibilidad de satélites y la precisión cuando te mueves por entornos complejos o con cielo parcialmente tapado.

Además de la señal y la precisión, GPS Test enseña datos temporales de alto nivel: hora UTC leída directamente del GNSS y hora local de tu zona horaria, ideal si necesitas sincronización fiable sin depender de cobertura de datos. También incorpora la fase lunar y el cómputo de horas de luz del día, útiles para actividades al aire libre.

Uno de sus puntos fuertes es la personalización visual: cuenta con varios esquemas de color, incluido un modo nocturno, pensados para mejorar la legibilidad en diferentes condiciones. Incluso puedes adaptar los colores para coordinar la app con otros instrumentos que uses en paralelo.

En compatibilidad de dispositivos no te va a fallar: funciona correctamente en todos los tamaños de pantalla, desde móviles compactos hasta tablets grandes, sacando partido del espacio adicional para gráficos de barras, mapas y brújula en rotación.

La aplicación solo requiere permisos de Internet para analítica y publicidad, por lo que puede operar sin Wi‑Fi ni datos móviles si únicamente quieres leer la información del receptor GNSS de tu teléfono. Para resolver dudas y estar al día, tienen presencia en redes con Twitter @chartcross, Instagram @gps.test y Facebook en facebook.com/gpstest.

La guinda es la actualización de AGPS desde la propia app, un proceso que descarga datos de asistencia (efemérides y almanaques) para acelerar el primer fix cuando hace tiempo que no usas el GPS o te desplazas muchos kilómetros entre sesiones.


GPS Test (Free, Google Play) →

Pantallas y funciones en detalle​


GPS Test organiza la información en seis vistas principales que cubren desde la intensidad de señal hasta datos astronómicos y de tiempo. Cada pantalla aporta una perspectiva complementaria para entender cómo está rindiendo el GNSS en ese preciso instante.

Gráfico de barras de SNR (señal/ruido) por satélite: enseña, barra a barra, la potencia relativa de cada satélite visible, junto con datos de precisión y el estado de la red GNSS. Es la forma más rápida de saber si tienes buena cobertura y cuáles están siendo usados para el posicionamiento.

Vista del cielo con brújula rotatoria: muestra dónde están colocados los satélites sobre tu cabeza, con su elevación y azimut, representados en una rosa de los vientos dinámica. Te ayuda a orientarte físicamente hacia zonas más despejadas si la recepción es pobre.

Ubicación actual en texto y en un mapamundi: además de tus coordenadas, aparece un mapa del mundo con la curva de transición día/noche y la posición del sol. Perfecto para quienes necesitan contexto global o planificar actividades en distintas franjas de luz.

Brújula: aprovecha los sensores del dispositivo para mostrar el rumbo magnético, clave para senderismo, orientación básica o para complementar la navegación.

Velocidad, dirección y altitud como texto: una vista minimalista que prioriza lectura rápida cuando te desplazas en coche, bici o a pie, con los datos esenciales en números grandes.

Para quienes trabajan con cartografía profesional o militar, la app admite cuadrículas de coordenadas muy usadas en topografía y emergencias: OSGB, UTM, MGRS, USNG, CH1903 y Maidenhead. Así podrás cambiar de formato sin tener que convertir a mano.

También soporta un amplio abanico de datums geodésicos, algo crítico para no introducir errores cuando compartes coordenadas con otras herramientas: WGS84, NAD83, NAD27, ED50, AGD66, AGD84, SAD69, entre otros.

Si lo que necesitas es algo rápido y sencillo, hay utilidades añadidas que simplifican el día a día: localizador con dirección física, altitud, brújula magnética, lectura de velocidad en varias unidades (km/h, m/s, etc.) y panel de satélites con su posición y potencia.

La interfaz está pensada para moverse con un gesto lateral, pasando de una herramienta a otra con comodidad. Si no has tocado nunca una app de este tipo, en dos minutos te haces a ella.

GPS Test Plus: funciones avanzadas y usos prácticos​


GPS Test Plus


GPS Test Plus es la edición potenciada para quienes quieren ir un paso más allá con navegación sencilla, registro de datos y visualizaciones extra, manteniendo la misma base de análisis en tiempo real de señal y satélites.

Además de todo lo anterior, la versión Plus añade navegación simple punto a punto, compartir ubicación por email, SMS o redes sociales, y diales estilo altímetro, velocímetro y brújula para una lectura tipo instrumental. Incluye fuentes visuales especiales como LED de 7 segmentos y Dot Matrix, y un modo HUD que refleja la información para verla en el parabrisas.

¿Para quién está pensada? Es muy útil para geocaching, pruebas de campo, diagnosis de problemas de recepción, e incluso como sustituto básico de “dónde aparqué el coche” guardando coordenadas, sin ser un navegador de mapas completo.

Cuando hablamos de diagnóstico, la lectura de SNR por satélite te dice si el problema es una señal débil, interferencias o incluso potenciales fallos de hardware, y el gráfico de cielo ayuda a buscar un ángulo más limpio hacia el horizonte para ganar cobertura.

Para desarrolladores y testers, GPS Test Plus facilita validar el comportamiento del GPS en distintos entornos, registrando datos que luego se pueden revisar en busca de patrones, picos de ruido o pérdidas de visibilidad.

En España, además, puedes contrastar tu recepción con la Red Geodésica Nacional de Estaciones de Referencia GNSS, compuesta por más de 100 estaciones permanentes, lo que te da contexto sobre la disponibilidad de correcciones y calidad del entorno, especialmente interesante en usos técnicos.

Un punto diferencial es la transparencia con la que puedes ver a qué satélites está conectado el móvil en cada momento, algo que rara vez ofrecen las apps de mapas tradicionales. Según tu posición y la hora, variarás de satélites: el teléfono elige la mejor combinación disponible para calcular tu coordenada con precisión.

Para que no te pierdas, resumimos a continuación las cuadrículas de coordenadas y datums soportados, muy demandados en ámbitos profesionales:

  • Cuadrículas: OSGB, UTM, MGRS, USNG, CH1903, Maidenhead
  • Datums: WGS84, NAD83, NAD27, ED50, AGD66, AGD84, SAD69 y otros

Y estas son algunas ventajas prácticas que marcan la diferencia en el uso diario: personalización de color incluyendo modo noche, compatibilidad total con móviles y tablets, y funcionamiento sin datos salvo para analítica/anuncios o cuando quieras refrescar AGPS.

En cuanto a visualización, los diales tipo panel de instrumentos de la versión Plus son especialmente cómodos en el coche, ya que la información clave (velocidad, rumbo, altitud) se lee de un vistazo sin distraerte.

La opción de compartir al momento tu ubicación exacta con coordenadas y dirección física te puede salvar en situaciones de emergencia o al quedar con alguien en un punto concreto con mala señal de cobertura, ya que el GNSS no depende de la red móvil para medir tu posición.

Para quienes quieren asegurarse de que su receptor trabaja fino, actualizar AGPS desde la app antes de salir ahorra tiempo hasta el primer fix, en especial si has cambiado de ciudad o has estado tiempo sin encender el GPS.


GPS Test Plus Navigation (3,99 €, Google Play) →


Si te gusta comparar antes de elegir, este cuadro te sitúa a grandes rasgos frente a alternativas genéricas:

Comparativa entre GPS Tests Plus y alternativas genéricas​

CaracterísticaGPS Test PlusAplicación AAplicación B
PrecisiónAltaMediaBaja
Detalle de señal y satélitesCompletoLimitadoParcial
Compatibilidad GLONASS/GALILEO/etc.NoNo
InterfazIntuitivaComplejaSimple
Extras (HUD, diales, compartir)IncluidosEscasosEscasos

Como ves, GPS Test Plus pone el foco en precisión y transparencia de datos, lo que la hace especialmente atractiva para usuarios avanzados sin perder la sencillez que busca quien empieza.

Para dudas frecuentes, estas son respuestas rápidas basadas en el funcionamiento de la app:

Preguntas frecuentes sobre GPS Test Plus​

PreguntaRespuesta
¿Es gratuita?Hay versión gratuita y compras in‑app; la Plus añade funciones avanzadas.
¿Funciona en todos los Android?En la mayoría con receptor GPS; la compatibilidad concreta depende del modelo y versión.
¿Qué precisión da?Similar a la del receptor del teléfono; factores como cielo despejado y entorno influyen.
¿Gasta mucha batería?El uso de GNSS consume energía; puedes moderarlo ajustando la frecuencia de actualización.
¿Cómo mejoro la precisión?Sal a cielo abierto, evita obstáculos, actualiza AGPS y mantén el teléfono quieto en la fijación inicial.

Recuerda que tener una alta SNR y un bajo DOP suele traducirse en mejores coordenadas, además, más satélites visibles no siempre garantizan mayor precisión si su geometría no es favorable.

Para actividades como geocaching, senderismo o trail, la vista de cielo combinada con el mapa global y las horas de luz permite planificar cuándo moverte y por dónde, reduciendo tiempos de espera o pérdida de señal bajo árboles o en zonas urbanas con cañones.

En ciudad, donde los rebotes de señal pueden causar multipath, observar el gráfico de barras y la precisión reportada ayuda a decidir si es mejor cambiar de calle, entrar en una plaza abierta o buscar un patio despejado para mejorar la lectura.

Por último, si utilizas instrumentos externos o dashboards en coche, la coherencia en el color y el modo nocturno mantienen una visión cómoda y evitan deslumbramientos en entornos de poca luz.

Extras prácticos de GPS Test Plus​


Entre los extras prácticos de GPS Test Plus, el modo HUD proyecta la información en el parabrisas (si colocas el móvil en la base adecuada), y las tipografías LED/Dot Matrix aumentan la legibilidad desde más distancia sin forzar la vista.

Compartir tu ubicación en tiempo real mediante email, SMS o redes sociales es muy útil para avisar en emergencias o al quedar en un lugar, ya que el GNSS funciona independientemente de la red móvil para determinar tu posición.

Para quienes trabajan con cuadrículas (UTM, MGRS, USNG…) o datums específicos (ED50, WGS84, NAD27…), cambiar el formato directamente en la app evita errores manuales y facilita intercambios de datos sin confusiones.

Recuerda seguir las actualizaciones y soporte en sus canales oficiales: Twitter @chartcross, Instagram @gps.test y Facebook /gpstest, donde comparten novedades y trucos de uso.

Con todo lo explicado, incluyendo actualizaciones de AGPS, compatibilidad multi‑constelación y vistas especializadas, GPS Test y GPS Test Plus se convierten en herramientas versátiles para entender y aprovechar al máximo el GPS de tu móvil, tanto si eres usuario ocasional como si necesitas funciones técnicas avanzadas.

Continúar leyendo...