Noticia Guía detallada para personalizar la interfaz de Android Auto

Guía detallada para personalizar la interfaz de Android Auto


Si acabas de aterrizar en Android Auto o llevas tiempo usándolo y quieres que sea más práctico, aquí tienes una guía clara para personalizar la interfaz y dejarlo a tu gusto. Aunque las opciones no son infinitas, hay suficientes ajustes para que la experiencia sea más cómoda, segura y rápida al volante.

Conviene tener expectativas realistas: Android Auto permite personalizar bastante, pero no todo. Podrás ordenar y ocultar apps, elegir qué aparece más cerca del conductor, jugar con el fondo y el tema, activar widgets en la barra de tareas y crear accesos directos. Sin embargo, no es posible rediseñar por completo la interfaz como si fuese un launcher del móvil.

Qué puedes cambiar y qué no en Android Auto​


Antes de meternos en harina, aclaremos el alcance de la personalización. Lo que sí puedes ajustar incluye el menú de aplicaciones (orden y visibilidad), la distribución de la pantalla de inicio (priorizar navegación o multimedia), el fondo de pantalla, el tema claro/oscuro y algunos accesos directos y widgets.

En el lado contrario, lo que no puedes modificar: la barra inferior del sistema (la fila de botones persistentes) no se puede reubicar ni personalizar app por app; tampoco puedes mover los iconos a un lateral como en otros sistemas, ni eliminar márgenes para forzar un “todo pantalla” si el coche añade relleno por diseño.

Hay además limitaciones por seguridad. Versiones recientes de Android Auto restringen el uso de apps no esenciales mientras estás en marcha para minimizar distracciones. Esto significa que algunas aplicaciones solo funcionan con el coche parado.

Por último, el tamaño y proporciones del contenido dependen del head unit del coche. Si tu pantalla añade marcos o barras, no hay ajustes de Android Auto que “estiren” la imagen para ocupar más de lo permitido por el sistema del vehículo.

Cómo entrar en los ajustes de Android Auto​


Hay varias rutas para localizar la configuración de Android Auto en el teléfono. La más directa es desde los ajustes del móvil: entra en Ajustes y busca “Android Auto” en la barra superior; toca la primera coincidencia para abrir sus opciones específicas.

Si prefieres navegar por menús, hay dos caminos comunes. En muchos móviles, ve a Dispositivos conectados > Preferencias de conexión > Android Auto. En otros, entra en Ajustes > Aplicaciones, localiza Android Auto y toca en “Ajustes adicionales de la aplicación”.

Desde la pantalla del coche también existe un panel de configuración con secciones de pantalla, tema y fondo. Algunas opciones solo aparecen en el teléfono (como ordenar apps), y otras únicamente desde el coche (como cambiar el wallpaper en ciertos modelos).

Si tu capa de Android varía ligeramente, no te preocupes: todos los caminos llevan a la misma consola de ajustes. Lo importante es encontrar el bloque “Pantalla” y el enlace a “Personalizar menú de apps”.

Ordena y limpia el menú de aplicaciones​


El lanzador de Android Auto tiende a mostrar demasiadas apps compatibles, lo que obliga a hacer scroll y distrae. La solución es doble: ocultar lo que no usas y ordenar a mano lo que sí.

Entra en los ajustes de Android Auto del móvil y pulsa en Personalizar menú de apps. Verás la lista de aplicaciones compatibles y, al lado, un interruptor para decidir si se muestran o no. Desmarca las que no quieres ver cuando estás al volante.

Justo arriba podrás elegir entre orden alfabético o orden personalizado. Selecciona este último y arrastra cada app a la posición que te resulte más útil. Lo normal es colocar arriba Google Maps o Waze, el reproductor que uses (Spotify, YouTube Music, etc.) y tu app de mensajería favorita; también aprende a cambiar entre apps de música.

Un aviso importante: no es posible decidir qué aparece en la barra inferior persistente. Esa franja está gestionada por el sistema y no se puede editar, así que céntrate en tener a mano el lanzador con lo clave.

Si tras cambiar el orden no ves los ajustes reflejados en el coche, desconecta y vuelve a conectar el cable USB. En conexiones inalámbricas, desactiva y activa Bluetooth y verifica que el móvil tiene datos para sincronizar.

Accesos directos a contactos y al Asistente​


como personalizar la interfaz de Android Auto


Además de ordenar apps, puedes crear botones específicos dentro del lanzador para tareas repetitivas. Entra de nuevo en Personalizar menú de apps y pulsa en “Añadir acceso directo al menú de apps”.

El primer tipo de acceso que merece la pena es “Llamar a un contacto”. Seleccionas a la persona de tu agenda y Android Auto creará un icono dedicado para llamar con un toque, perfecto para emergencias o contactos habituales.

El segundo tipo es “Acción del Asistente”. Escribe el comando que quieras (por ejemplo, “navegar a casa”, “poner mi playlist de trabajo” o “leer mensajes de WhatsApp”) y asigna un texto para el botón. Ese acceso aparecerá en el menú como si fuese una app.

Con estos atajos reduces tiempos y toques en pantalla, lo que mejora la seguridad. Recuerda mantenerlos al mínimo imprescindible, priorizando acciones realmente frecuentes para no atiborrar el lanzador.

Cambia el diseño: navegación o multimedia cerca de ti​


La pantalla de inicio de Android Auto puede redistribuir paneles para que lo más importante quede junto al conductor. Ese espacio privilegiado recibe una “tarjeta” con mayor tamaño y controles accesibles.

Para escoger la disposición, abre los ajustes (en el móvil o en el coche) y entra en Cambiar diseño. Ahí verás dos enfoques: “Navegación más cerca del conductor” o “Multimedia más cerca del conductor”.

Si tu prioridad son las indicaciones y el mapa, elige la primera opción para que las instrucciones de rutas estén siempre destacadas. Si por el contrario tocas más el control de reproducción, pon la parte musical a mano. Esta elección te ayudará a priorizar navegación según tus necesidades.

Este cambio saca partido al espacio disponible y ayuda a reducir movimientos de la mano. No se elige app por app, sino el tipo de contenido que toma prioridad visual en ese área próxima al asiento del conductor.

Fondo de pantalla, tema y widgets de la barra de tareas​


El aspecto visual también se puede retocar. Empecemos por el fondo de pantalla: en muchos coches se cambia desde los ajustes de Android Auto en el vehículo, dentro de la sección de pantalla, tocando en “Fondo de pantalla”.

En ese menú suelen aparecer imágenes preinstaladas. Según el modelo y versión, Android Auto puede usar el mismo fondo que el móvil conectado o mostrar su propia galería. Elige un fondo que no reste visibilidad a iconos y textos; los tonos sobrios suelen funcionar mejor.

En cuanto al tema, tienes modo claro, oscuro o automático. Lo habitual es que cambie solo con el sensor de luz o el horario, pero desde la pantalla del coche puedes forzar uno u otro si te resulta más cómodo.

No te olvides de la barrita inferior, donde puedes activar los widgets de la barra de tareas. Con esta opción obtienes controles rápidos de apps compatibles sin abrirlas a pantalla completa, algo útil para pausar música o ver indicaciones breves.

Ten en cuenta que los widgets están pensados para minimizar distracciones; no sustituyen a la app completa y muestran solo lo esencial. Si tu prioridad es tocar lo justo, son un buen complemento a la disposición que hayas elegido.

Más ajustes útiles para una experiencia cómoda​


Además de la parte estética y del lanzador, conviene repasar varios ajustes que inciden en la usabilidad. En el apartado Inicio, puedes activar Iniciar Android Auto automáticamente al conectar el móvil, incluso con la pantalla bloqueada, para ahorrar pasos.

En “Coches conectados” verás el listado de vehículos donde has usado Android Auto. Desde ahí puedes gestionar vínculos, borrar coches antiguos y revisar posibles errores de emparejamiento.

Si sueles atender mensajes, personaliza las notificaciones para que no te interrumpan constantemente. Puedes limitar qué se muestra y cómo, reduciendo la distracción mientras conduces.

¿Pantalla del móvil encendida o apagada? En ajustes de la app puedes decidir si el teléfono se mantiene activo durante el uso de Android Auto o si se apaga según preferencias. Elige la opción más práctica para ti y para tu consumo de batería.

Por último, desde la sección de apps compatibles del propio Android Auto en el móvil, descubrirás aplicaciones adaptadas al formato del coche. Instala solo lo que vayas a usar para evitar saturar el menú.

Trucos y funciones que encajan con la personalización​


Waze, por ejemplo, incluye la opción de consultar precios de gasolineras cercanas desde su menú lateral. Es una función que puedes tener a mano si lo usas como navegador principal.

Para llamadas, Android Auto activa el manos libres y te deja rellamar rápidamente al último contacto desde la pantalla principal. Si además creas accesos directos a tus contactos, ahorrarás aún más tiempo.

Los atajos del Asistente de Google son especialmente útiles: crea botones con comandos de voz frecuentes y ponles etiquetas claras. Un toque y listo, sin navegar por varios menús.

Y recuerda que el rendimiento también influye en la experiencia. Si tu móvil es antiguo, deja algo de almacenamiento libre, evita demasiadas apps y activa el inicio automático para que la conexión sea más fluida cada vez que entras al coche.

Solución de problemas y consideraciones de seguridad​


Personalizar Android Auto


Si no encuentras “Personalizar menú de apps” o “Cambiar diseño”, lo más probable es que necesites actualizar. Revisa en Google Play si hay versiones pendientes de Android Auto y comprueba que tu móvil también esté al día.

Cuando los cambios realizados en el teléfono no se ven en el coche, prueba lo básico: desconecta y vuelve a conectar el cable USB. En modo inalámbrico, desactiva y activa Bluetooth; si sigue igual, borra el coche de la lista de conectados y empareja de nuevo.

Recuerda que hay funciones que el sistema no permitirá durante la conducción. Las restricciones de seguridad se activan en marcha para reducir riesgos, así que algunas acciones quedan limitadas hasta que el vehículo esté estacionado.

Por seguridad y por ley, configura todo antes de arrancar. Mantén los toques al mínimo y confía en los accesos directos bien pensados. La prioridad es la carretera; la personalización está para ayudarte, no para entretenerte.

Preguntas frecuentes rápidas​


¿Puedo poner Android Auto a pantalla completa quitando márgenes y rellenos? En general, no. Esos márgenes dependen del sistema del coche y Android Auto no ofrece un ajuste para eliminarlos.

¿Puedo mover los iconos a un lateral como en CarPlay? Tampoco. La posición de elementos estructurales (barra inferior, zonas laterales) no se puede cambiar.

¿Dónde cambio el fondo de pantalla? Por norma, desde los ajustes de Android Auto en la pantalla del coche, dentro de “Pantalla” > “Fondo de pantalla”. En algunos casos se sincroniza con el fondo del móvil. Si no te convence, elige uno de los preinstalados.

¿Se puede ordenar el lanzador desde el coche? No, el orden y visibilidad del menú de apps se editan desde el móvil, en “Personalizar menú de apps”. En el coche verás el resultado.

¿Merece la pena activar los widgets de la barra de tareas? Sí, si te basta con controles rápidos y compactos para pausar música, cambiar de canción o ver indicaciones sin abrir la app entera.

Con todo lo anterior tienes un mapa de todo lo que sí se puede ajustar y de los límites del sistema: limpia el lanzador, ordena lo esencial, prioriza navegación o música, elige un fondo legible, ajusta el tema y crea accesos directos útiles. Hechos estos cambios, Android Auto se vuelve más claro, más rápido y, sobre todo, más cómodo de usar sin apartar la vista de lo importante.

Continúar leyendo...