
Una de las ventajas de iniciarte en un videojuego con jugadores veteranos es que puedes absorber muchísima información en muy poco tiempo. Debes poner mucho de tu parte y tener la suerte de toparte con los compañeros indicados: enciclopedias andantes, gente que ha acumulado tantas horas que puede responderte cualquier cosa. Y si no pueden, buscan la respuesta.
He tenido la suerte de vivir esta situación con dos videojuegos a lo largo del último año: Escape From Tarkov y Star Citizen. Tengo aparcado el fps de Battlestate Games en pos de la aventura espacial de Cloud Imperium Games. No son pocos los artículos que he escrito al respecto... precisamente porque estoy echando muchas horas y he encontrado a personas de las que absorber mucha información. Esto es solo uno de tantos temas que he almacenado en mi mente durante estos días.
El Sistema Pyro y sus maravillosas características
Resulta que a Cloud Imperium Games se le ocurrió probar una de las mecánicas más tocapelotas que he visto en mi vida en el Sistema de Pyro: las llamaradas o erupciones solares. Se testeó en una versión de prueba. El estudio decidió aplazar su implementación en la versión en desarrollo debido al feedback de los jugadores y algunos problemas técnicos con el server meshing. Además, estaban vinculadas a otras mecánicas no integradas en ese momento como la ingeniería.

En Vida Extra
Assassin's Creed Shadows merece un Modo Foto muchísimo mejor que lo presente. Y aun así he pasado horas haciendo fotografías en Japón
Pero volverá. Este evento aleatorio de Pyro se implementará en el futuro en Star Citizen (o ese es el plan) y los jugadores tendrán que lidiar con sus efectos una vez más... algunos nuevos, como un servidor, tendremos que aprender a reaccionar para no acabar estampados contra el suelo de un planeta o luna. Pero... ¿En qué consiste exactamente esta mecánica?, ¿por qué es tan molesta?
Por si no lo sabes, el Sistema de Pyro recibe este nombre por su estrella, Pyro. Según cuentan los registros, se trata de una estrella de tipo k con alrededor de 11.300 millones de años. O estrella fulgurante. Se encuentra en fase de nova prolongada. Esto quiere decir que el efecto de la nova clásica dura mucho más de lo habitual, años incluso. Esta es una de las razones por las que el sistema fue abandonado por las principales corporaciones y ahora es un rincón sin ley del universo. Muchos piratas, violencia, hostilidad... Hay mucho más lore del que puedes imaginar.
Cualquier nave en tránsito por el sistema que no cuente con unos escudos apropiados sufrira daños residuales si la estrella de Pyro despide llamaradas solares.
Las llamaradas o erupciones solares son una mecánica que surge a raíz de este contexto. Se implementó en la versión de prueba con dos fases claramente distinguibles: el aviso inicial, que provoca interferencias en los sistemas de la nave, seguido de un fogonazo blanco que cubre toda la pantalla. No es un simple resplandor. La estrella expulsa lanza ráfagas de radiación en todas las direcciones, algo que afecta a los escudos y sistemas de las naves. De hecho, los inhabilita. La exposición directa requiere de tratamiento médico.
Su brillo experimenta cambios drásticos de forma esporádica en cuestión de minutos, emitiendo potentes erupciones solares que cubren partes del sistema con ráfagas de radiación. En caso de exposición directa, los pilotos deben refugiarse inmediatamente y administrarse medicación antirradiación mediante un DeconPen. Los escudos de los vehículos y los sistemas eléctricos se ven afectados por las erupciones y pueden quedar inactivos en casos de exposición alta o prolongada. - Descripción de Star Citizen Tools.
Algunos jugadores como FallGravity, K9, Dade Vinci y Sentinel Corps compartieron sus experiencias durante varias de las erupciones solares de Pyro. El vídeo que te comparto a continuación muestra a FallGravity recibiendo el impacto de la erupción solar en vuelo atmosférico. Los sistemas se apagan tras el fogonazo blanco y su nave impacta contra el suelo del planeta. Recupera sus sistemas, pero pierde un ala durante el accidente.
Pero más interesante es el caso de Sentinel Corps, que ve la interferencia en los sistemas previa al impacto de la erupción solar. Baja rápidamente al planeta y se come el fogonazo blanco a escasos metros de aterrizar. La nave cae a plomo y aterriza, en este caso sin daños. A K9 le pilla en pleno salto en el espacio y el fogonazo apaga la nave por completo, dejándolo a la deriva durante unos segundos.
Puede que no te parezca gran cosa, pero este evento consiguió dividir a muchos jugadores de la comunidad. Algunos lo odiaron con todo su ser y a otros les gustó la idea. Y en ambos casos tiene mucho sentido. Estas erupciones solares suponen un factor adicional de caos e imprevisibilidad en Pyro. Tal y como lo hemos visto, puede que no supongan un problema para alguien que meramente transporte mercancía de un punto a otro, pero son un problema durante otras actividades, como los combates. Cualquier grupo de naves en vuelo atmosféricos se va a tomar por saco. También puedes acabar estampado contra cualquier cosa en el espacio, desde otras naves hasta rocas y estaciones.
Nunca he sufrido sus efectos, así que no me creo con el derecho a juzgar si le sientan mejor o peor a Star Citizen. Pero puedo afirmar con toda seguridad que me gustaría vivir la experiencia durante alguna de mis aventuras, sea en solitario o acompañado. La idea me gusta mucho. No solo es coherente con el Sistema de Pyro, también hace más emocionante cualquier trapicheo. Espero que llegue a la versión en desarrollo. Lo hará en teoría.
En VidaExtra | Pasar la noche en una Polaris de Star Citizen con un grupo de jugadores ha sido una de las cosas más brutales que he vivido en este universo
En VidaExtra | Me niego a abordar más naves en Star Citizen hasta que se me olvide la ansiedad que he sufrido durante mi primer curro de cazarrecompensas
En VidaExtra | He pasado una semana viviendo aventuras en Star Citizen y ni siquiera he rascado la superficie de todo lo que quiero hacer en este universo
-
La noticia Hace tiempo que Star Citizen retiró una de las mecánicas más tocapelotas que he visto en mi vida, pero volverá y espero sufrirla algún día fue publicada originalmente en Vida Extra por Alberto Martín .
Continúar leyendo...