
Si Apple montase un circo, no le crecerían los enanos, sino que los ficharía Meta. Y cuando decimos Apple, decimos prácticamente cualquier compañía tecnológica que disponga de equipos especializados en inteligencia artificial. La firma dirigida por Mark Zuckerberg lleva meses realizando fichajes de ingenieros por cifras astronómicas para su división de IA.
Precedentes. Ruoming Pang fue ingeniero jefe de los Apple Foundation Models hasta que a principios de julio fue fichado por Meta por 200 millones de dólares divididos en varios años. Fue el primero de al menos una docena de ingenieros de IA de la compañía que se marcharon con Zuckerberg.
Lejos de cesar esta sangría, los fichajes de ingenieros de Apple han continuado por parte de Meta. Y no solo de la firma dirigida por Tim Cook, sino que también están llevándose a piezas clave de otras compañías como OpenAI o xAI.

En Applesfera
"Es como la Apple de los 2000". El CEO que "echó" a Steve Jobs analiza el futuro de Apple comparándolo con OpenAI
De director a exdirector en semanas. Ke Yang fue nombrado hace unas semanas director de 'Respuestas', un nuevo modelo de lenguaje que está desarrollando Apple para que actúe como buscador integrándose en Siri y en Safari.
Sin que prácticamente le haya dado tiempo a asentarse en el cargo, y según informan en Bloomberg, fuentes muy cercanas al asunto confirman que Yang ha sido también fichado por Meta, aunque se desconocen los detalles contractuales.
"Crisis de confianza". Así es como Financial Times definió los motivos que, más allá de lo económico, impulsan a los trabajadores de Apple a marcharse a Meta. Creen que quizás Apple no esté yendo en la dirección adecuada, lo cual acentúa más su crisis en inteligencia artificial.

Por qué es importante. Que Apple mantenga un equipo cohesionado, con conocimientos compartidos y confianza ciega en el rumbo del proyecto es vital para tener aspiraciones reales en materia de IA. Más cuando el propio Tim Cook manifiesta plena confianza en que Apple será un actor importante en este área.
Cuando un ejecutivo clave se marcha, no solo se lleva su talento, sino que arrastra su experiencia estratégica y conocimiento interno. Además, puede provocar un efecto desmotivador para quienes han estado trabajando a su lado.
Y ahora qué. Por el momento, los pasos concretos de Apple tras estas salidas siguen siendo en gran parte una incógnita. No se ha anunciado públicamente quién asumirá el mando de los proyectos de IA que han perdido líderes clave, ni cómo planea la empresa restablecer la credibilidad interna.
En su momento se llegó a especular con que la compañía podría apoyarse más en terceros como OpenAI, Claude o Perplexity. Sin embargo, en el corto-medio plazo, todo parece apuntar a que Apple seguirá apostando por desarrollar e integrar sus propios modelos en Siri y resto de servicios de sus sistemas operativos.
Imagen de portada | Reuters y iStock
En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles
En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella
-
La noticia Hace unas semanas Apple nombró a un ingeniero como jefe de su futuro inmediato en IA. Zuckerberg se lo acaba de llevar a Meta fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...