El 13 de junio de 2017 queda bien lejos, pero esta fecha fue cuando se anunció oficialmente que Metroid Prime 4 se encontraba en desarrollo. Han pasado más de ocho años desde aquel momento y parecía que no iba a llegar nunca el día en el que veríamos a Samus regresando a la acción con la nueva entrega de la serie de Retro Studios. Tras tantísimo tiempo de espera, con un reinicio de por medio, tan solo quedan tres semanas para que se ponga a la venta en Nintendo Switch y Nintendo Switch 2.
Como gran fan de la saga en general, y sobre todo de los distintos Metroid Prime que se han publicado, esta semana me he sentido muy feliz de tener la oportunidad de probar un extenso adelanto de este nuevo capítulo que ya me dejó con ganas de más tras las primeras impresiones de hace unos meses. Ahora he podido ponerme a los mandos durante dos horas y la sensación general que me ha transmitido es que es de las obras más alucinantes que he visto en una consola de Nintendo.
Esta prueba se dividió en tres partes, siendo una de ellas la misma que ya jugué en abril y otra sobre la que no puedo hablar, de momento, pero sobre la que sí tengo libertad para contaros todo lo que quiera me conquistó del tirón con tan solo pasar unos minutos a los mandos. Principalmente porque la calidad gráfica está a otro nivel bastante superior que lo visto en cualquier otro juego publicado por Nintendo. Perfectamente me podría haber quedado un buen rato embobado mirando los paisajes por lo impresionantes que lucían.
Eso lo sentí sobre todo en el que es uno de los primeros escenarios de la aventura que transcurre como en una especie de jungla situada en una montaña, porque cuando me acercaba a un precipicio podía ver todo lo que había a los alrededores y era realmente sublime. De hecho, he de agradecer el modo 4K a 60 fps, porque me ha parecido el perfecto indiscutiblemente para disfrutar del juego, pudiendo apreciar mucho mejor todo el apartado visual y con un rendimiento que jamás disminuye ni un ápice.
Claro está, aquellos que no dispongan de una televisión que pueda alcanzar los 4K se pueden decantar por el modo a 1080p a 120 fps, que también es magnífico y no tiene nada que envidiar al otro, pero en una balanza pesa más una resolución más alta con una velocidad de imagen que ya de por sí es excelente. Además, todo ello luce de escándalo no solo mientras recorres los escenarios, sino también durante las secuencias cinemáticas y durante la propia jugabilidad, logrando que los enfrentamientos se vuelvan más épicos.
En esta parte que jugué, no es que hubiera una acción constante, sino que estaba todo más dividido por secciones, de manera que había momentos de verte las caras contra hordas de enemigos y otros en los que tenías que estrujarte la cabeza para resolver unos puzles. Sobre los combates, en estos me tuve que enfrentar a varios enemigos al mismo tiempo que no paraban de aparecer por pantalla y no te daban ningún momento de descanso, por lo que había que darlo todo apuntando y esquivando rápidamente sus golpes.
En un conjunto global, se juega exactamente igual que los anteriores Metroid Prime, con la diferencia de que aquí dispones del modo ratón de los Joy-Con 2, que me parece de lejos la manera más adecuada para jugar. Ya no solo porque se vuelve más intuitivo a la hora de apuntar con el cañón de Samus. Es que se siente muy cómodo y las acciones responden a la perfección a cada uno de los movimientos de los propios jugadores. En cualquier caso, es posible alternar entre una jugabilidad u otra con tan solo levantar el Joy-Con 2 derecho de la mesa.
En Vida Extra
Ya he jugado mis primeras partidas en Stella Montis, el nuevo mapa de Arc Raiders, y es justo lo que necesitaba este juego
En otro aspecto que me pareció ideal el modo ratón fue a la hora de emplear los nuevos poderes de Samus que se van desbloqueando sobre la marcha. Más allá de la Morfosfera, los misiles, etc., parece ser que uno de los pilares de este capítulo será la capacidad de dar rienda suelta a unos poderes psíquicos que permiten manipular elementos del escenario y hasta el propio disparo de Samus. Por ejemplo, había puertas que requerían transportar unas esferas de un lugar a otro o realizar unos dibujos moviendo el mando en determinadas direcciones.
Imagino que estas mecánicas se explotarán más todavía en un punto más avanzado, porque lo que he visto hasta ahora no me ha parecido excesivamente complicado, aunque algo que me ha encantado es que puedes manipular la dirección del disparo cargado controlando por dónde se mueve. Esto mismo fue necesario para golpear unas puertas ocultas a las que no se podía llegar de otra manera o también para el enfrentamiento contra el primer jefe final de la zona. Sobre esto no quiero entrar en spoilers, pero me resultó un encuentro espectacular.
Sin embargo, solo hay un detalle que es el que me ha chirriado un poco, como es el hecho de que Samus no estará completamente sola en esta nueva aventura, o al menos en este tramo. En él me encontré con un soldado de la Federación Galáctica que necesitaba mi ayuda y que por sus diálogos le intentaba otorgar un toque cómico o de reducir la tensión de la acción con sus diálogos. Me vi en la obligación de salvarle en varias ocasiones y más todavía teniendo que procurar no dejarlo atrás, porque hubo una vez que me alejé demasiado y el juego me penalizó con un game over porque supuestamente le mataron.
No me ha terminado de quedar claro hasta qué punto es tan relevante este personaje, por si aporta algún beneficio o algo al argumento, o si será algo habitual el tener que encontrarte con otros soldados a los que debes rescatar. Será algo que terminaré descubriendo en la versión final, aunque este aperitivo me ha dejado con un sabor de boca bestial en un conjunto general, porque volver a disfrutar de un nuevo Metroid siempre es algo de agradecer y más todavía con esta entrega dispuesta a dar un duro golpe en la mesa afirmando que tantos años de espera no han sido en vano.
En VidaExtra | Por qué las malditas puertas de la saga Metroid Prime llevaban nuestra paciencia al límite
-
La noticia He jugado dos horas a Metroid Prime 4 y puedo asegurar que los ocho años de espera han merecido cada segundo fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .
Continúar leyendo...