
Según 42Matters, la App Store cuenta con casi dos millones de aplicaciones. No es la PlayStore de Google, pero casi. Si dedicáramos una hora a cada app tardaríamos 228,3 años, sin dormir, comer ni descansar, en probarlas todas. Un océano donde cuesta elegir algo realmente útil, algo que aporte una función real más allá de robarnos tiempo. Así que me he propuesto bucear entre decenas y decenas de aplicaciones, bajarlas, tenerlas instaladas durante unas semanas y probar qué me ofrecen en mi día a día.
Cada semana, Apple envía un correo con una selección de aplicaciones. Una recomendación que, viniendo de la propia marca, suele ser fiable. Pero muchas de ellas son solo una carta de presentación: las mejores funciones o son de pago o están bloqueadas por suscripciones. En Applesfera hemos hablado de las mejores aplicaciones gratis para Mac, las mejores aplicaciones para iPad y las mejores aplicaciones para iPhone, no es que falten artículos dando recomendaciones. Para conocer algo a fondo hay que implicarse y eso es lo que he intentado resumir aquí.
Las aplicaciones para iPhone que recomiendo

La propia Apple ya dejó claro cuáles eran las 17 mejores apps según su criterio editorial. Estas son las nuestras.
askUS
Hablábamos de ella hace apenas unos días: askUS es una aplicación roba-amigos, pero también uno de esos juguetes que te arreglan una tarde aburrida. Desde el menú se proponen diarias del tipo "¿Quién es más probable que haga X?" o "¿Quién preferiría tal cosa?", y abre debates y propone ideas interesantes con las que acabarás descubriendo mejor a tus propios amigos. Tiene añadidos de pago pero permite desbloquear nuevos paquetes de preguntas o crear las propias con la economía interna. Es sencilla y divertida, como deben ser los juegos de mesa.
Twos
Su nota de 4,9 ya deja claro que todos los que la usamos estamos encantados con ella. Twos sirve para organizar tareas y notas con inteligencia artificial. Durante años he estado buscando alternativas a Notas y no he confiado en ninguna hasta ver que Twos me ahorra un montón de tiempo. Por ejemplo, si anotas el nombre de una película, Twos enlaza a la ficha en IMDb. Se integra con servicios como Amazon e Instacart —de Estados Unidos, pero se puede editar— para montar listas de compras y es una maravilla cuando toca segmentar algo en múltiples tareas.

En Applesfera
Notas de iPhone: ocho trucos poco conocidos de iOS 18 para exprimir al máximo la herramienta
Raivo OTP
De esta es raro que hayas oído hablar porque es poco conocida. Raivo OTP es una alternativa de código abierto para la gestión de códigos de autenticación de dos factores (como el Authenticator de Google o de Microsoft). ¿Entonces? Pues expongo mi caso: tengo una SteamDeck y a cada poco tengo que validar las credenciales de seguridad en las plataformas de juego. Es decir: EA, Ubisoft, Steam, Epic, GoG y otras tiendas. El caso es que buscando una alternativa donde tener todos los servicios centralizados me topé con esta, que permite exportar tokens y no requiere datos personales. Es la solución más trasparente y segura que he encontrado.

ChatGPT
Ya lo sé, nada nuevo. Pero es que algunas cosas han cambiado —porque ahora te permite la opción "trabajar con" y puedes enlazar cualquier forma de texto para instruir cualquier petición. La app oficial de ChatGPT, que en realidad puede llevarse a casi cualquier iPhone, no es una alternativa a Apple Intelligence, es la mejor opción actual. ChatGPT cuenta con un sistema de memoria a través del cual recuerda muchas de nuestras interacciones. Si le decimos que somos empleados en alguna empresa, el mensaje de "memoria actualizada" aparecerá como el "X recordará esto" de algunos videojuegos. Y con cada interacción afinará más y más sus respuestas, utilizando ese historial para entrenarse. Por eso, al cabo de un mes, ChatGPT para de ser una simple herramienta a un súperasistente.
miDGT + Todotest
Esto es trampa porque es un combo entre dos aplicaciones: Todotest y miDGT. Si no tienes carnet puedes saltarte esta parte, pero si estás pensando en sacarte el carnet de conducir o ya lo tienes, ambas son muy útiles. La primera porque es la mejor app para practicar exámenes, con miles de test oficiales, estadísticas y simulacros. La segunda porque, si bien no tiene glamour, te permite llevar el carnet de conducir, los papeles del coche, pagar multas o revisar el estado de tus puntos. Ahorras papel, visitas innecesarias a la DGT y tiempo perdido.

Remini
Si casi todas hacen lo mismo, ¿por qué optar por una distinta? Pues porque el supersampler de Pixelmator no da resultados tan buenos, por ejemplo. Remini es capaz de coger una foto borrosa de hace veinte años y restaurarla como si estuviera disparada con un dispositivo actual. Es una IA diseñada para optimizar retratos y fotos antiguas y ayuda a despixelar. También estuve probando la generación de avatares pero es una mera curiosidad que no necesito para nada. En lo que tiene que funcionar, funciona de maravilla.
Substack
Me preguntaba hace unos días mi hija "¿qué es Substack?". Y mi respuesta fue "como Medium, que a su vez era como Wordpress, que a su vez era como Blogspot". Y se quedó igual, así que me veo en la obligación de ser más específico y claro: Substack te permite montar tu propio vlog, pero en realidad es una plataforma que utilizan miles de usuarios para crear newsletters temáticas, y también permite, por ejemplo, insertar una tienda digital. Aunque empezó en 2017, su apogeo no llegó hasta 2021, cuando afirmaron tener más de 500.000 suscriptores de pago. Figuras como Glenn Greenwald, Matt Taibbi, Casey Newton o Ted Gioia viven de esto, porque ofrece una relación directa, por correo, entre autor y lector.
Las mejores no siempre son las más descargadas
Todo el mundo conoce Canva o Pinterest, así que no quería hablar de las aplicaciones que todo el mundo usa. Y reconozco que no soy muy de widgets, me gustan las experiencias minimales, limpias, que no pidan recursos extra al iPhone ni recarguen la pantalla. Usabilidad ante todo. Así que mis últimas propuestas van en esta línea: son de pago, son complementarias, pero me parecen esenciales.

Holafly
Dentro de unos días profundizaré en ella porque un viaje por Reino Unido me ha obligado a contratar una eSIM durante cuatro días y la relación calidad-precio de HolaFly —solo se activa el consumo cuando llegas al país de origen— me ha parecido la solución más honesta. Y la más funcional para evitarme una SIM local ni enfrentarme a tarifas de roaming abusivas. La sorpresa me la llevé cuando me atendieron por WhatsApp a las tantas de la noche por una duda que tenía; es difícil no recomendarla.
Ever Play
Ever Play no es Spotify ni Tidal, es otra cosa, es un reproductor de música Hi-Res para iOS diseñado para audiófilos. Solo audio de alta fidelidad y suscripción para más formatos. Compatible con formatos como FLAC, WAV, APE y DSD (hasta DSD256), permite la reproducción tanto en PCM como en DoP, siempre que el hardware conectado sea compatible. Y, por cierto, mucho ojo porque ofrece integración con servicios de almacenamiento en la nube como Aliyun Drive y soporte para redes locales: si tienes una biblioteca musical en tu HDD, puedes sacarle mucho jugo. Yo la uso diariamente, esa es la verdad.

En Applesfera
Ya conocemos los 45 finalistas de Apple para ser las mejores apps y juegos del año. Y la mayoría son gratis
WorkOutDoors
Hablamos de ella hace años: diseñada para el Apple Watch, WorkOutDoors cuenta con mapas vectoriales detallados ideales para senderismo, ciclismo y otras actividades al aire libre. Ocho euros bien pagados, no puedo decir otra cosa. Para los que salimos a correr aquí tenemos un buen sistema de seguimiento de rutas, puntos de interés y métricas en tiempo real... está genial. Como complemento puedes usar Strava, que tiene el factor social y es 100% compatible con Apple Watch.
AutoSleep
Hace algún tiempo dijimos que muchos usuarios de Apple Watch pagan por algo que pueden tener gratis en cualquier Apple Watch. Siento que me equivoqué: AutoSleep es muy completas y siento que es la más precisa de todas las que he probado cuando se trata de medir la calidad del sueño. El uso es el mismo de siempre: medir los ciclos, el tiempo real dormido, el pulso nocturno y las interrupciones. Al comprobar hasta qué punto estos datos son veraces, revisé los gráficos y los informes diarios y me tuve que convencer: va bastante más allá de lo que ofrece la app Salud.
En Applesfera | Los 36 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade
En Applesfera | Cómo tener WhatsApp en el iPad: guía paso a paso para escribir y leer tus conversaciones en pantalla grande
-
La noticia He probado las 50 apps gratuitas más descargadas en iPhone. Estas son las únicas que merecen la pena fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .
Continúar leyendo...