
Organizar un viaje para Semana Santa cuando ya está cerca no es fácil. Los precios suelen estar por las nubes y parece que todo está reservado. Este año me encontré exactamente en esa situación, pero aún he conseguido planificar una escapada pagando menos de lo que esperaba. Todo gracias a algunas aplicaciones específicas que tengo en mi iPhone y trucos que he ido descubriendo con el tiempo.
Porque, más allá de Semana Santa, soy una persona a la que le encanta viajar, aunque, como muchos de nosotros, el presupuesto siempre suele ser limitado. A lo largo de los años he ido "depurando" mi técnica para encontrar chollos y, sobre todo, no pagar de más por nada a cambio.
Lo primero es lo primero: decidir el medio de transporte
Antes de buscar destinos o alojamientos, hay que tener claro cómo nos vamos a mover. Dependiendo de si optamos por coche, tren o avión, las estrategias y aplicaciones a utilizar serán diferentes. Y esto también influye en el número de personas que vais a ir de viaje. No es lo mismo uno solo, en el que generalmente te saldrá más económico el tren... que una pareja o familia. Cuando es así, tienes que multiplicar el precio del billete por dos, tres o cuatro.
Para viajes por carretera
Si escoges viajar en coche, Apple Maps y Google Maps son herramientas indispensables. En mi caso, escojo Apple Maps para la navegación en sí con CarPlay. Al volante me encanta la estética que tiene y las rutas son exactas. Google Maps lo utilizo más como información por la zona, o bien para ver reseñas de restaurantes, lugares turísticos cercanos, etc.

En Applesfera
Apple Maps no solo tiene mejor diseño que Google Maps, sino que es mucho más útil. Diez imágenes que valen más que mil palabras
Para rutas largas o poco conocidas, te recomiendo especialmente Waze. Al ser una app colaborativa, los propios usuarios informan en tiempo real de incidencias, atascos o controles policiales. Ha habido veces que me ha salvado de quedarme atrapado horas en un atasco al avisarme con antelación y proponerme una ruta alternativa.
Otra aplicación imprescindible es Radares fijos y móviles, que se solapa perfectamente con Maps, Waze o Apple Maps. Te avisa con antelación de todos los radares en tu ruta, tanto fijos como los reportados por usuarios. Obviamente, lo recomiendo para respetar los límites de velocidad, no para saltártelos, pero conocer dónde hay radares siempre ayuda a conducir más tranquilo.
Respecto al combustible, la app GassAll es mi salvavidas. Esta aplicación te muestra en un mapa todas las gasolineras cercanas con sus precios actualizados, permitiéndote encontrar fácilmente las gasolineras low-cost. En un viaje largo, la diferencia puede suponer ahorrar unos buenos euros en cada repostaje.

Y si eres más tradicional y prefieres las gasolineras de marca, no dejes de instalar aplicaciones como Waylet de Repsol o Moeve. Siempre tienen algún cupón o descuento disponible que puedes activar directamente desde el móvil. Todos los euros cuentan cuando estás organizando un viaje con presupuesto ajustado.
Si prefieres el tren o bus
Para los que optéis por el tren, la aplicación Trainline es una gran opción para comparar precios y horarios. Te permite ver todas las opciones disponibles y encontrar la más económica. Una vez que sepas qué tren te interesa, ve directamente a la web oficial del operador ferroviario o de bus. Así podrás hacer una compra directa y verificar el precio de la app.
En muchos casos (aunque no el de Trainline) evitarás pagar comisiones y, si necesitas hacer cambios o cancelaciones, el trato directo siempre es más sencillo. Las páginas intermediarias rara vez ofrecen un precio realmente mejor. Aunque, si es la primera vez que la usas, quizás haya algún cupón interesante. Lo mejor siempre es comparar y en caso de igualdad de precios ya decidas. La experiencia de Trainline es bastante buena y la app muy sencilla de usar.

Para volar más barato
Si tu plan incluye avión, Skyscanner es mi buscador de confianza. Te permite comparar precios entre diferentes aerolíneas y fechas. Pero, igual que con los trenes, una vez que encuentres el vuelo que te interesa, reserva directamente en la web oficial de la aerolínea. Skyscanner normalmente te redirigirá a Ryanair, Iberia, etc. Pero ojo, porque a veces hay webs que pagan para aparecer en las primeras posiciones. Atento a la etiqueta "patrocinado".

Si ni siquiera tienes claro el destino, hay un truco genial en Skyscanner: puedes poner tu aeropuerto de origen y seleccionar "cualquier destino". Te mostrará los vuelos más baratos a diferentes ciudades, ordenados por precio. Lo mismo puedes hacer en la web de Ryanair, que ofrece una función donde visualizas todos los destinos disponibles desde tu aeropuerto y sus precios. También te recomiendo echar un vistazo a Google Flights. Su calendario muestra claramente qué días son más baratos para volar. A veces, con solo cambiar la fecha de salida o regreso un día, puedes ahorrar una cantidad considerable.
Dónde alojarse sin arruinarse
Para encontrar alojamiento, tengo un consejo que me ha dado mi madre mil veces (trabaja en un hotel): siempre reserva directamente con ellos. Y tiene toda la razón. Por dos motivos principales:
- Te darán un precio más bajo
- O por el mismo precio te incluirán algo gratuitamente (desayuno, late check-out, etc.)
El problema, claro, es que no siempre conocemos los hoteles disponibles en nuestro destino. Por eso yo uso Booking o Google Hoteles para explorar opciones y hacerme una idea. Google tiene la ventaja adicional de que, al no llevarse comisión, suele mostrar precios más ajustados a la realidad. Una vez que encuentro el hotel perfecto, voy directamente a su web oficial. Parece un paso extra, pero te aseguro que merece la pena. He llegado a ahorrar hasta un 15% con este simple truco.

Para apartamentos, la cosa cambia, ya que no suelen tener web propia. En ese caso, tanto Booking como Airbnb son las opciones más fiables. Aunque te recomiendo mirar ambas, porque los precios pueden variar entre una y otra por el mismo alojamiento.
Cuidado con estos "trucos" que pueden salirte caros
He visto muchos blogs y perfiles en redes sociales que recomiendan prácticas peligrosas. Una de ellas es el llamado "skiplagging" o "hidden city ticketing": comprar un vuelo con escala cuando tu destino real es la escala. Por ejemplo: quieres ir a París, pero en vez de comprar un vuelo directo Madrid-París, compras un Madrid-Londres con escala en París y simplemente te bajas allí. En teoría puede ser más barato, pero... sinceramente, no lo recomiendo en absoluto. Los riesgos son demasiados:
- Pueden vetarte de la compañía aérea
- Incluso prohibirte volar con toda la alianza de aerolíneas
- Tu equipaje facturado seguirá hasta el destino final
- Si el primer tramo se cancela, pueden redirigirte por otra ruta sin pasar por tu destino real
Con estas aplicaciones y consejos, conseguí organizar un viaje completo en Semana Santa con apenas una semana de antelación. La clave estuvo en ser flexible con las fechas (viajé un día después de lo que todo el mundo considera "inicio de Semana Santa") y en contactar directamente con el hotel.
Y para las actividades, webs como GetYourGuide, Civitatis o Guruwalk no pueden faltar. Porque algo que me gusta hacer nada más llegar es escoger un FreeTour. Puedes pagar al guía según lo que consideres y tus posibilidades. Y, además, ahorrarás mucho tiempo intentando descubrir una ciudad por ti mismo.

El resultado: un viaje completo por un 30 % menos de lo que habría pagado siguiendo el camino tradicional. Y todo gracias a estas aplicaciones y, sobre todo, a eliminar intermediarios innecesarios. La mejor parte es que ahora tengo un método probado para organizar viajes de última hora sin arruinarme.
Y tú, ¿has preparado ya tu viaje de Semana Santa?
Imagen portada | Freepik
En Applesfera | Cómo saber si te has saltado un radar. Esta web te dice casi al instante si la DGT te ha puesto una multa
En Applesfera | Cómo conseguir mejores fotografías con tu iPhone cambiando estos seis ajustes
-
La noticia He programado un viaje en Semana Santa, sin antelación pero por muy poco dinero, gracias a estas apps y un par de trucos fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .
Continúar leyendo...