
Tras una investigación iniciada por el equipo de Android Authority, el gigante chino Huawei ha emitido un comunicado en el que admite estar llevando una práctica que ya está extendida también entre otros importantes fabricantes de teléfonos inteligentes.
De acuerdo con las declaraciones de la propia compañía, Huawei admite que está usando chips de memoria de múltiples especificaciones en sus smartphones más recientes, el Huawei P10 y el Huawei P10 Plus.
Huawei admite una “práctica estándar de la industria”
Aunque la firma china no ha entrado en detalles, las pruebas que han sido realizadas evidencias que estos dos modelos de smartphones piden presentar cualquier combinación de chips LPDDR3 o LPDDR4 RAM, y UFS 2.0, UFS 2.1, o eMMC 5.1 de almacenamiento.
Según se desprende de dicho comunicado, Huawei ha hecho uso de lo que califica como una “práctica estándar de la industria” que consiste en abastecerse de chips de múltiples proveedores de confianza, pero siempre tratando de garantizar un equilibrio entre la oferta, la experiencia del usuario y la calidad y la oferta sostenible.

Como decíamos al comienzo, y como señala la propia Huawei, el escándalo no debería ser tal pues es de sobra conocido que muchos dispositivos electrónicos presentan ciertas diferencias en lo que a sus componentes internos se refiere, las cuales no suelen, o no deben, tener un efecto notable en la experiencia de los usuarios.
Un claro ejemplo bien conocido lo encontramos en los chips empleados por Samsung para sus buques insignia, que pueden llegar con el chip Exynos o con el chip Qualcomm en función del mercado en el que nos encontremos.
Otro ejemplo lo tenemos con Apple y su iPhone 7 Plus, el cual viene con chips de módem de Intel o de Qualcomm sin embargo, parece que este último sí que ofrece una “ventaja significativa de rendimiento” respecto al primero, de acuerdo con el testimonio aportado por la firma de análisis Cellular Insights.
Diferentes chips, diferente rendimiento
Teniendo en cuenta que el uso de chips de diferentes proveedores y diferentes especificaciones es una práctica extendida en la industria de los teléfonos inteligentes, ¿dónde radica entonces la polémica con Huawei?
La compañía china insiste en que en ningún momento ha mentido a sus clientes acerca de las prestaciones y especificaciones de los smartphones P10 y P10 Plus. De acuerdo con la firma, la publicidad del producto en ningún momento expresa de manera específica la memoria que se incluye en el terminal. De hecho, Huawei señala que “entre todas las garantías de marketing del Huawei P10, no ha habido ningún compromiso con el uso de sólo una memoria flash específica”.
De acuerdo con los chicos de Android Authority, Huawei estaría en lo cierto y, efectivamente, no habría engañado a nadie, al menos no en términos de publicidad sin embargo, parece que la diferencia de rendimiento entre los chips LPDDR3 y LPDDR4 y los chips de almacenamiento UFS 2.0, UFS 2.1 y eMMC 5.1, respectivamente, puede ser significativa. Y en consecuencia, es lógico que los compradores de estos smartphones deseen conocer si están adquiriendo la más moderna tecnología, o bien se están haciendo con una tecnología más antigua.
Sin embargo, parece que cuando resulta conveniente, Huawei hace publicidad del uso de los chips LPDDR4 y UFS 2.1. Por ejemplo, en la página de producto del Huawei Mate 9, estos dos nuevos estándares se presentan de manera destacada como una de las características principales que, además, contrasta con los LPDDR3 y eMMC 5.1, más antiguos y más lentos.

Dado que en la página de especificaciones técnicas de los Huawei P10 y P10 Plus no se menciona el chip de memoria RAM ni tampoco la tecnología de almacenamiento, hace pensar que sólo unas pocas unidades podrían incluir la tecnología más rápida y de mayor rendimiento de los chips LPDDR4 y UFS 2.1. Pero Huawei afirma no seguir ninguna directriz específica en la elección de los chips, sino que se están usando “al azar”. Por tanto, contar con la mejor y más moderna tecnología en el caso del P10 y P10 Plus, puede ser simplemente cuestión de suerte.
Eso sí, Huawei insiste en negar cualquier “discriminación o intención de defraudar a los consumidores” pues “el rendimiento de un solo componente no puede reflejar exactamente el rendimiento general del sistema de un teléfono inteligente”.
El artículo Huawei reconoce el uso de diferentes chips en sus smartphones P10 y P10 Plus ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...