
La superluna de ayer provocó que muchas miradas se dirigiesen al cielo nocturno en búsqueda de un satélite terrestre muy característico. Sin embargo, por muy cerca que pareciese estar, la Luna se sitúa a 384.400 kilómetros de la Tierra, una distancia que, a pesar de considerarse abismal, fue alcanzada por Armstrong y Aldrin el 20 de julio de 1969 gracias al programa Apolo 11.
El programa Apolo constó de varias misiones que tenían un claro objetivo: llevar el hombre a la Luna. Con motivo de la Guerra Fría desarrollada tras la Segunda Guerra Mundial, las dos potencias mundiales del momento (EEUU y la Unión Soviética) consideraron que los avances en la astronomía eran una vía para demostrar su fuerza armamentística, algo que derivó en una lucha de fuerzas por ver quién de los dos países lograba tener más éxito en este campo. Por ello, no es de extrañar que aquella etapa fuese el nido donde se cultivaron muchos de los progresos que hoy en día nos benefician.







anterior siguiente
Había que dejar constancia de un momento tan histórico, y las fotografías eran el soporte más indicado para mostrar al mundo lo que posteriormente se convertiría en “un pequeño paso para el hombre pero un gran salto para la humanidad”. No obstante, a pesar de todo lo que hemos visto al respecto, todavía siguen quedando algunas imágenes inéditas del programa Apolo. Como ejemplo de ello tenemos las publicadas en el Flickr Project Apollo Archive, donde se recogen cientos de fotografías tomadas con una cámara Hasselblad.
Créditos: Apollo Image Gallery | NASA
Continúar leyendo...