
Esta nueva capacidad permite al iPhone y el iPad generar confianza a los usuarios para almacenar datos sensibles, como por ejemplo datos bancarios, datos médicos o las notas personales de cada usuario. En muchas ocasiones se ha demostrado que los usuarios almacenan información vital o muy personal en esas notas, por ejemplo contraseñas, números de cuenta, etcétera.
Este factor biométrico protege de intrusiones como Apple anuncia en su eslogan. La función de autenticación del Touch ID estaba limitada a desbloquear el dispositivo y autorizar las compras de iTunes, cuando en 2013 se presentó con el iPhone 5S. Desde la liberación de la tecnología del Touch ID se ha ido abriendo a más funcionalidades. Llegó para el iPad y numerosas aplicaciones bancarias, que hoy día pueden autenticarte en el sistema a través de la huella. En la nueva versión de iOS se obtendrá un paso más, llegando a la protección de datos personales a través del fingerprint. En el sitio web de Apple se puede acceder al listado completo de funcionalidades.
Publicado en Seguridad Apple - Google+ - RSS - Eleven Paths

Continúar leyendo...