![Jobs, Gates y otros grandes multimillonarios se están sumando a una tendencia: no dejarlo todo en herencia a sus hijos Jobs, Gates y otros grandes multimillonarios se están sumando a una tendencia: no dejarlo todo en herencia a sus hijos](https://i.blogs.es/af16c0/herencia-millonarios/1024_2000.jpeg)
Cuando Steve Jobs falleció en 2011, dejó un legado en la tecnología, diseño, negocios... Pero también aportó algo igual de revolucionario: un testamento que rompió con la tradición familiar de las herencias millonarias. Sus hijos Reed, Erin y Eve no figuraron como herederos principales de su fortuna. En su lugar, toda su riqueza fue a parar a su esposa (Laurene Powell Jobs) y a Lisa Brennan-Jobs, su hija mayor y fruto de una relación anterior.
Esta decisión respondía a un pensamiento que Jobs y su esposa compartían: la riqueza no debe convertirse en algo generacional ni en un impedimento para el crecimiento personal. Ahora, más de una década después, muchos más multimillonarios se han sumado a esta corriente de Jobs.
El legado de Jobs según Laurene Powell: "No se trata de acumular, sino de distribuir"
En 2022, Laurene Powell Jobs explicó que ni ella ni su esposo creían en las herencias masivas. "No me interesa construir sobre el legado de una herencia. Mis hijos lo saben y Steve tampoco estaba interesado en eso". Desde entonces, Laurene ha manejado los aproximadamente 14.000 millones de dólares que heredó con una clara misión: devolverlos a la sociedad.
A través de Emerson Collective y la Waverley Street Foundation, Powell Jobs se centra en promover la igualdad de oportunidades educativas, apoyar iniciativas contra el cambio climático y financiar proyectos sociales. Solo en la última década, su fortuna se ha reducido debido a las donaciones masivas. Esto es algo que ella misma tiene perfectamente planificado. "Si vivo lo suficiente, esta herencia se acabará conmigo", declaró en 2023. Uno de los proyectos más destacados de Laurene es su colaboración con el estudio español Ensamble Studio en la construcción de escuelas modulares para Barbados, una isla que necesita urgentemente renovar su infraestructura educativa.
![Laurene Powell 2 Laurene Powell 2](https://i.blogs.es/b256c0/laurene-powell-2/450_1000.webp)
Bill Gates y los 100.000 millones donados a su fundación
Bill Gates es otro de los nombres que se suman a esta tendencia. A lo largo de su carrera, ha amasado una fortuna colosal. Y aunque no planea jubilarse todavía, ya ha decidido que no será su legado para sus hijos. El fundador de Microsoft y su exesposa, Melinda French Gates, han donado más de 100.000 millones de dólares a través de la Fundación Bill y Melinda Gates, una de las más influyentes del mundo.
En una reciente entrevista con la BBC, Gates explicó que apenas el 1% de su riqueza será destinado a sus hijos. Eso sí, cuando hablamos de una fortuna como la de Gates, incluso ese 1% equivale a 1.070 millones de dólares, una cantidad que pocos podríamos considerar modesta.
![Steve Jobs Bill Gates Steve Jobs Bill Gates](https://i.blogs.es/7e78a4/steve-jobs-bill-gates/450_1000.webp)
Inspirado por la idea de que "la riqueza conlleva la responsabilidad de regalarla", Bill Gates cofundó junto a Warren Buffett "The Giving Pledge", una iniciativa que ha reunido a más de 240 multimillonarios, incluyendo figuras como Mark Zuckerberg, Elon Musk y MacKenzie Scott. Todos ellos se han comprometido a donar al menos el 50% de su fortuna durante su vida o tras su muerte.
Otros nombres que se suman a esta tendencia
La lista de multimillonarios que han decidido romper con las herencias tradicionales sigue creciendo. Warren Buffett, otro de los impulsores de "The Giving Pledge", ha dejado claro que el grueso de su fortuna, valorada en más de 120.000 millones de dólares, no será para sus hijos. "Quiero que mis hijos tengan lo suficiente para hacer algo, pero no tanto como para que no hagan nada".
![Es uno de los mayores accionistas de Apple, tiene 94 años y los médicos no se explican cómo sigue vivo: Coca Cola y McDonald's son parte de su dieta diaria Es uno de los mayores accionistas de Apple, tiene 94 años y los médicos no se explican cómo sigue vivo: Coca Cola y McDonald's son parte de su dieta diaria](https://i.blogs.es/01fbb7/warren-buffet-cocacola/375_142.webp)
En Applesfera
Es uno de los mayores accionistas de Apple, tiene 94 años y los médicos no se explican "cómo sigue vivo": Coca Cola y McDonald's son parte de su dieta diaria
En el mundo de la música, Sting y Mick Jagger también han roto con los moldes. Sting, con una fortuna de más de 400 millones de dólares, explicó que "el dinero es un incentivo para trabajar". Por su parte, Jagger ha optado por donar gran parte de sus ingresos a causas sociales. Incluso nombres más recientes, como Sam Altman, CEO de OpenAI, se han sumado al compromiso de utilizar su riqueza para el bien común, firmando también "The Giving Pledge".
Lo que une a Jobs, Gates, Buffett y muchos otros no es solo su inmensa riqueza, sino una filosofía compartida: la acumulación de bienes no tiene sentido si no se utiliza para generar un impacto positivo. Para los hijos de estos gigantes corporativos, el mensaje es claro. Más allá de las herencias, todos han encontrado sus propios caminos: Reed Jobs se dedica a la oncología, Erin Jobs triunfa en arquitectura y Eve Jobs está construyendo una carrera en el mundo del modelaje. Incluso Lisa Brennan-Jobs, que sí recibió parte de la herencia, ha preferido centrarse en su carrera como escritora.
Fuente | Xataka, The Giving Pledge y Forbes
En Applesfera | Cómo conseguir mejores fotografías con tu iPhone cambiando estos seis ajustes
En Applesfera | Qué pasa si presionas '10118' en Netflix: lista de códigos secretos y sus funciones
-
La noticia Jobs, Gates y otros grandes multimillonarios se están sumando a una tendencia: no dejarlo todo en herencia a sus hijos fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .
Continúar leyendo...