Click here to view the embedded video.
Orbit es uno de los tres premiados del Indie Games Festival de Google Play que se ha celebrado por primera vez esta semana pasada. Una gran oportunidad para conocer los mejores juegos indie y en el que se intenta que sean más los autores indie los que se motiven a sacar mejores videojuegos a la Google Play. Esos juegos indie suelen tener propuestas distintas a las categorías que existen en la Google Play Store y que suelen englobar a esos endless runner, plataformas, puzles y otras tantas más. Entre todos esos juegos indie, el jurado ha tenido que elegir los tres mejores y seguramente que no ha sido tarea fácil decidirse por uno o por otro, ya que la mayoría tienen mucha calidad como hemos podido ver por estas líneas con Numbo Jumbo o Roofbot.
Orbit, si ha sido uno de los tres premiados es porque ofrece un gameplay bastante peculiar al usar las físicas de objetos para interpretar la gravedad de los planetas de una forma bien ingeniosa. Nuestra misión será convertirnos en una especie de dioses que lanzan planetas para que orbiten alrededor de agujeros negros. La física de los planetas está muy bien lograda y con un sencillo gesto podremos idear las distintas órbitas para que se dibujen trayectorias que nos permitan avanzar a los próximos niveles. Un juego que atesora una gran virtud al haber sabido aportar otro tipo de jugabilidad que nos lleve ante otras sensaciones. Si hubiera más juegos como estos en los que los desarrolladores se estrujan los cerebros para obtener mejores juegos, tendríamos un gran repertorio a nuestra disposición.
La gravedad planetaria a tu favor
Es bastante fácil dominar las trayectorias de los planetas, mantenemos pulsado sobre la pantalla y con un gesto rápido se van dibujando las distintas trayectorias. Cuando encontremos la adecuada para cumplir el nivel, soltamos el dedo y el planeta será lanzado para que vaya directamente hacia esos agujeros negros que se encargarán de atraerlos para que circunden alrededor de ellos.
Con este simple gameplay, Orbit nos dibuja un videojuego muy especial en el que cada nivel se nos plantearán otras dificultades como es dibujar un ocho entre dos planetas o conseguir que una X cantidad de los mismos sean capaces de orbitar alrededor de esos agujeros negros. Tendrás total libertad para lanzar todos los planetas que quieras para comprobar como estos mismos chocarán entre ellos para que dibujen otras trayectorias a seguir. Es aquí donde entra otra de las partes más interesantes, ya que cuantas más nuevas mecánicas tengas, más dificultad y diversión.
Un sandbox premium para divertirte
Orbit dispone de 45 niveles completamente libres en los que tendrás a una serie de agujeros negros distintos en los que tendrás que crear órbitas. Los planetas también tendrán su propia gravedad, ya que cuando se acerquen en sus trayectorias lo más lógico es que se atraigan entre ellos, por lo que se mezclan distintos elementos para presentarnos a un gran videojuego.
Una de sus virtudes es la versión premium y que convierten a Orbit en todo un sandbox donde podrás crear tus propios niveles, controlar el tiempo, deshabilitar colisiones y pintar con gravedad. Pronto se actualizará con la opción de poder compartir esos niveles creados con otros jugadores, por lo que se añade una gran posibilidad para aumentar la entidad de este videojuego.
Está disponible de forma gratuita desde la Google Play Store. Tienes la opción de quitar la publicidad por 1,09€ y desbloquear el modo Sandbox y quitar la publicidad por 3,19€.
Calidad técnica
Orbit juega a otra liga para disponernos un gameplay único en el que la belleza de la gravedad, la física de objetos y las trayectorias de los planetas le convierten en un gran videojuego. Su elegancia en el aspecto visual suma mucha calidad y el sonido le da un gran punto al tener una banda sonora al estilo clásico.
Opinión del editor
Pros
Contras
Descarga Aplicación
WP-Appbox: Orbit - Jugando con Gravedad (Free+, Google Play) →
El artículo Juega con la gravedad planetaria en el gran Orbit ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...
Orbit es uno de los tres premiados del Indie Games Festival de Google Play que se ha celebrado por primera vez esta semana pasada. Una gran oportunidad para conocer los mejores juegos indie y en el que se intenta que sean más los autores indie los que se motiven a sacar mejores videojuegos a la Google Play. Esos juegos indie suelen tener propuestas distintas a las categorías que existen en la Google Play Store y que suelen englobar a esos endless runner, plataformas, puzles y otras tantas más. Entre todos esos juegos indie, el jurado ha tenido que elegir los tres mejores y seguramente que no ha sido tarea fácil decidirse por uno o por otro, ya que la mayoría tienen mucha calidad como hemos podido ver por estas líneas con Numbo Jumbo o Roofbot.
Orbit, si ha sido uno de los tres premiados es porque ofrece un gameplay bastante peculiar al usar las físicas de objetos para interpretar la gravedad de los planetas de una forma bien ingeniosa. Nuestra misión será convertirnos en una especie de dioses que lanzan planetas para que orbiten alrededor de agujeros negros. La física de los planetas está muy bien lograda y con un sencillo gesto podremos idear las distintas órbitas para que se dibujen trayectorias que nos permitan avanzar a los próximos niveles. Un juego que atesora una gran virtud al haber sabido aportar otro tipo de jugabilidad que nos lleve ante otras sensaciones. Si hubiera más juegos como estos en los que los desarrolladores se estrujan los cerebros para obtener mejores juegos, tendríamos un gran repertorio a nuestra disposición.
La gravedad planetaria a tu favor
Es bastante fácil dominar las trayectorias de los planetas, mantenemos pulsado sobre la pantalla y con un gesto rápido se van dibujando las distintas trayectorias. Cuando encontremos la adecuada para cumplir el nivel, soltamos el dedo y el planeta será lanzado para que vaya directamente hacia esos agujeros negros que se encargarán de atraerlos para que circunden alrededor de ellos.

Con este simple gameplay, Orbit nos dibuja un videojuego muy especial en el que cada nivel se nos plantearán otras dificultades como es dibujar un ocho entre dos planetas o conseguir que una X cantidad de los mismos sean capaces de orbitar alrededor de esos agujeros negros. Tendrás total libertad para lanzar todos los planetas que quieras para comprobar como estos mismos chocarán entre ellos para que dibujen otras trayectorias a seguir. Es aquí donde entra otra de las partes más interesantes, ya que cuantas más nuevas mecánicas tengas, más dificultad y diversión.
Un sandbox premium para divertirte
Orbit dispone de 45 niveles completamente libres en los que tendrás a una serie de agujeros negros distintos en los que tendrás que crear órbitas. Los planetas también tendrán su propia gravedad, ya que cuando se acerquen en sus trayectorias lo más lógico es que se atraigan entre ellos, por lo que se mezclan distintos elementos para presentarnos a un gran videojuego.

Una de sus virtudes es la versión premium y que convierten a Orbit en todo un sandbox donde podrás crear tus propios niveles, controlar el tiempo, deshabilitar colisiones y pintar con gravedad. Pronto se actualizará con la opción de poder compartir esos niveles creados con otros jugadores, por lo que se añade una gran posibilidad para aumentar la entidad de este videojuego.
Está disponible de forma gratuita desde la Google Play Store. Tienes la opción de quitar la publicidad por 1,09€ y desbloquear el modo Sandbox y quitar la publicidad por 3,19€.
Calidad técnica

Orbit juega a otra liga para disponernos un gameplay único en el que la belleza de la gravedad, la física de objetos y las trayectorias de los planetas le convierten en un gran videojuego. Su elegancia en el aspecto visual suma mucha calidad y el sonido le da un gran punto al tener una banda sonora al estilo clásico.
Opinión del editor
Pros
- Su gameplay único
- Exquisitez en lo visual
- Posibilidades sandbox
Contras
- Que solamente tenga 45 niveles
Descarga Aplicación
WP-Appbox: Orbit - Jugando con Gravedad (Free+, Google Play) →
El artículo Juega con la gravedad planetaria en el gran Orbit ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...