Si eres usuarios de KDE lógicamente sabrás que con Gwenview se pueden hacer maravillas en cuanto a la gestión y edición de nuestras imágenes, pero si queremos algo más simple y al mismo tiempo más completo, debemos instalar Kim4.
Kim4 en si lo que hace es integrarse al menú contextual de Dolphin (el gestor de archivos de KDE), y lo podemos encontrar con todas sus opciones, haciendo clic derecho sobra una imagen » Acciones.

Entre las opciones que nos brinda Kim4 a golpe de clic se encuentran:
Y estas son solo algunas de las posibilidades que podemos encontrar en Kim4. Desconozco si se encuentra en otros repositorios o distribuciones, pero en el caso de ArchLinux se instala de la siguiente forma:
$ sudo pacman -S kim4
Y cerramos Dolphin si lo tenemos abierto. Lo volvemos a abrir y ya está.

Continúar leyendo...
Kim4 en si lo que hace es integrarse al menú contextual de Dolphin (el gestor de archivos de KDE), y lo podemos encontrar con todas sus opciones, haciendo clic derecho sobra una imagen » Acciones.

Entre las opciones que nos brinda Kim4 a golpe de clic se encuentran:
- Distintos niveles de compresión para las imágenes.
- Cambiar el tamaño de las mismas y optimizarlas para la web.
- Convertirla a varios formatos (PNG, TIFF, PDF, GIF).
- Convertir la imagen a tonos sepia o escala de grises.
- Rotar la imagen en grados o de forma vertical y horizontal
- Renombrar imágenes.
- Organizar por fecha.
- Añadir un texto en la parte inferior (como una leyenda).
- Añadir bordes, montajes.
- Crear galería HTML o presentaciones en ¿Flash?.
Y estas son solo algunas de las posibilidades que podemos encontrar en Kim4. Desconozco si se encuentra en otros repositorios o distribuciones, pero en el caso de ArchLinux se instala de la siguiente forma:
$ sudo pacman -S kim4
Y cerramos Dolphin si lo tenemos abierto. Lo volvemos a abrir y ya está.
Continúar leyendo...