Noticia Kindle y Android: La pareja perfecta para leer artículos offline

IMG_20160321_114358-733x550.jpg

A la hora de leer, los smartphones y tablet no son lo aconsejable por su luz. Para ello hay alternativas tecnológicas como son los libros electrónicos o e-readers. Pantallas de tinta electrónica que simulan el papel y puedes leer durante horas sin problemas.

Los Kindle de Amazon han conquistado el mercado de los libros electrónicos. Dispositivos de buena calidad que cuentan con una gran tienda de libros. Pero no sólo sirve para leer libros, puede servir para leer esos artículos de la página web que tanto te gusta (El Androide Libre) que llevas atrasados como si fuera un libro más.


Aviso: Sólo para los Kindle Paperwhite y el resto de Kindle que son libros electrónicos
Enviar artículos a Kindle, para no dejar esos posts interesantes en el olvido


Hay servicios que transforman las páginas web en un archivo en formato “.mobi” (el formato compatible con los Kindle). Readability permite mandar artículos sueltos e Instapaper se encarga de mandar aleatorios en un mismo libro a modo de revista. Ya lo que busquéis.

Decir que hay un método mediante Calibre pero no nos ha gustado tanto. Así que nos centraremos en estas soluciones que no necesitan tener un programa instalado. Si os interesa, os dejamos aquí el tutorial oficial de Pocket (servicio de almacenamiento de artículos web) para configurar calibre.

Configurar tu cuenta de Kindle para recibir contenido por correo


gestionar-kindle.jpg


Lo primero que tenemos que hacer para enviar artículos a Kindle es saber cuál es nuestra cuenta del Kindle. ¿Para qué queremos saber eso? Porque nuestro Kindle puede descargar archivos adjuntos que le mandemos por correo. Un PDF, un archivo en formato “.mobi” y otros (no .epub) se descargarán en tu Kindle automáticamente sin necesidad de cables.

¿Cuál es mi cuenta de Kindle?


Para esto nos vamos a nuestra cuenta de Amazon y a la Gestión de contenido y dispositivos. (Os pedirá iniciar sesión, hacedlo con vuestra cuenta que tengáis asociada al Kindle).Y aquí os váis a “Ajustes”. Aquí tendremos que mirar un par de cosas.

Cuentas autorizadas desde donde se descargaran archivos adjuntos


Id bajando por esta pestaña hasta que veáis “Configuración de e-mail para los envío al Kindle“. Aquí os aparecerá el nombre de vuestro Kindle y la cuenta de correo electrónico asociada. Por lo normal es tu cuenta de correo de Amazon pero acabada en “@kindle.com”.

Ahora toca habilitar ciertas cuentas de correo para que descargue los adjuntos procedentes de dicha cuenta. Esto tenedlo presente ya que se usa para configurarlo con Readability e Instapaper. Los otros servicios no es necesario.

Esto se hace en el apartado de “Lista de direcciones de e-mails autorizadas para el envío de documentos personales” y en “Añadir nueva dirección de e-mail autorizada” ponemos la nuestra personal por ejemplo, o en el caso de Readability o Instapaper, otra que luego veremos.

Elige qué artículos irán a tu Kindle y cuáles seguirán en el baúl con Readability


Screen-Shot-2016-03-21-at-11.10.33.png

Empezaremos con Readability. Una vez nos hagamos una cuenta en este servicio, nos vamos a “Settings” y pulsamos en la pestaña de “Kindle”. Aquí podemos ver como la cuenta que deberemos autorizar es [email protected].

Ahora sólo falta que escribáis vuestra cuenta de Kindle y guardéis los cambios. Para añadir artículos a Readability os aconsejo la extensión para Chrome o Firefox. Puedes añadirlo directamente a tu cuenta y luego, en ella, pulsando sobre el icono de compartir y eligiendo nuestro Kindle. Esperamos y ya lo tendremos descargado.

En nuestro Android ahora sólo tenemos que descargar la aplicación de Readability y ahora podemos compartir directamente a esta aplicación cualquier artículo web. De este modo, luego podremos mandarlo a nuestro Kindle.

YQ6676_cYENViMEN1Nsw6sUixwJZySsO2fNxrcfQiJqteEZ5AVnbSjDEVYno-WQ6OlfV=w300


Readability

Versión: 1.0.3
Autor:
Requiere Android 2.1 y versiones superiores
Tamaño: 7,3M
Recibe una “revista” semanal o mensual con tus artículos pendientes de lectura con Instapaper


Screen-Shot-2016-03-21-at-11.11.38-450x328.png

Otro servicio interesante para esto es Instapaper. La diferencia, es que con este servicio tendremos un mismo archivo que recopile varios aleatorios que tengamos. Se nos mandarán cada día o semana a una hora que elijamos y será como la “lista de lectura pendiente del día o semana”.

La configuración no difiere en mucho con la de Readability. Nos vamos a los ajustes de la cuenta y en el apartado Kindle escribimos nuestra cuenta del Kindle y agregamos la cuenta de correo que nos da Instapaper en nuestra lista de autorizadas.

En esta sección podemos elegir cada cuanto queremos que se nos envíe este recopilatorio de artículos o si queremos que se nos manden automáticamente los artículos sin leer.

Como hicimos con Readability, descargamos la aplicación para Android. Así podremos añadir los artículos interesantes que veamos mientras ojeamos nuestro Twitter en el teléfono directamente a Instapaper.

uQElx_kgheNkInfRZl6_iPZ34HLOpt1KMOiVWmcN_PZFRQ66Ug3vDaAS0eymjsok7g=w300


Instapaper

Versión: Varía según el dispositivo
Autor:
Requiere Android Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
Cómo importar lo guardado en Pocket


Si tenéis cuenta de Pocket, podéis exportar vuestros artículos almacenados para importarlos posteriormente en Instapaper. En las opciones de Pocket podéis exportar todo y en Instapaper, al final del todo, os permite importar archivos de distintos servicios. También se puede hacer en Readability. Según el servicio que hayáis escogido.

LUBbdER8FLcwJzRtZv1lnHNf-s702LWlQa6hc3hJMXzHDdXSBss3-w-X5mKKAZjxKQ=w300


Pocket

Versión: Varía según el dispositivo
Autor:
Requiere Android Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
LUBbdER8FLcwJzRtZv1lnHNf-s702LWlQa6hc3hJMXzHDdXSBss3-w-X5mKKAZjxKQ=w300


Pocket

Versión: Varía según el dispositivo
Autor:
Requiere Android Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo​

Sin cuenta en ningún sitio: Push to Kindle


push-to-kindle-1.jpg
push-to-kindle-2.jpg

Aunque si hay algo que se agradece y mucho actualmente es la simplicidad. Push to Kindle es un servicio de Five Filters que te permite enviar una página web en formato “.mobi” a tu Kindle. La aplicación para Android tiene un coste un poco elevado, aunque si soléis usar vuestro Android seguro que veréis la mayoría de los artículos interesantes a través de él. Con esta aplicación, llamándola desde el apartado de compartir, mandaremos la página web a nuestro Kindle en un momento.

Pero claro está, también hay opción para escritorio a través de una extensión para Chrome, Firefox, Safari y Opera.

G68qd8XouMu3_H1Qin3R71w00LXp4JGX318K1E1kA8K7ZPZXpCboUXt2Q5WYcJ7ohA=w300


Push to Kindle

Versión: 2.2
Autor:
Requiere Android 2.1 y versiones superiores
Tamaño: 52k
La solución oficial: Send to Kindle


Screenshot_20160321-120406-253x450.png

Aunque me quedé sorprendido cuando encontré una aplicación oficial de Amazon para enviar contenido al Kindle. Send to Kindle es tanto una extensión para navegador, un programa en sí y todo esto va incorporado en la aplicación para Android. Puedes enviar archivos PDF locales y otros archivos directamente a tu Kindle que se adaptarán para que puedas visualizarlos sin problemas.

Para ello tendremos que pulsar sobre el botón de compartir y elegir “Enviar al Kindle“. El problema está en que no es compatible con Chrome pero sí con Adobe Reader y otras aplicaciones de visualización de documentos. Aunque no con Drive.





IFTTT para los usuarios de Pocket


ifttt_logo.png

Si quieres usar servicios como Instapaper o Readability para tener almacenados tus artículos e ir eligiendo cuales mandar o que Instapaper te mande el recopilatorio de esos pero actualmente tienes Pocket y quieres seguir usándolo, la opción es IFTTT.

Mediante recetas de IFTTT puedes configurar que cada nuevo artículo guardado en Pocket, aparezca en Readabiltiy o Instapaper. Creas la receta y vas siguiendo los pasos. If Pocket (Any new item) then Readability o Instapaper. Así de simple.

La aplicación de Kindle para Android también sirve


Cuando envías con algunos de estos servicios un artículo a tu Kindle, este se guarda en tu nube personal. Por lo que desde tu Android, si no llevas el Kindle encima, también puedes leerlo como si fuese un libro. Con una interfaz más simple que usando Chrome y offline.

sxnFjIWmIPhBg09VXkKdVY-Rwn7l1Bfxq-eo6wIM1d2wWHDApGk3w-3NN77Td_BwYz4=w300


Kindle

Versión: Varía según el dispositivo
Autor:
Requiere Android Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo
Explotando aún más nuestro Kindle


Ahora podréis darle aún más uso a vuestro Kindle teniendo esos artículos interesantes que te encuentras siempre por internet cuando no tienes tiempo para leerlos. En ese descanso de 5 minutos que ojeas tu cuenta de Twitter o miras Feedly. Así cuando llegues a tu casa, si lo tienes conectado a Internet, tendrás todo descargado y listo para ser leído.

La entrada Kindle y Android: La pareja perfecta para leer artículos offline aparece primero en El Androide Libre.









a2t.img
mf.gif


l3aSwq0zyKg


Continúar leyendo...