Noticia Kingdom Come Deliverance 2 es tan fiel a la historia que hasta enseña cómo la gente aprendió a mandarse "a la mierda" en la Edad Media

Kingdom Come Deliverance 2 es tan fiel a la historia que hasta enseña cómo la gente aprendió a mandarse a la mierda en la Edad Media


La ansiada llegada de Kingdom Come Deliverance 2 ha sido aplaudida hasta la extenuación, pues la obra de Warhorse Studios representa con una fidelidad muy certera cómo era la vida en la Bohemia del siglo XV. La guerra civil husita asola las tierras que la monarquía dominó en Europa Central, en la zona que hoy conocemos como la República Checa.


Los reyes fueron los gobernantes de un estado perteneciente al Sacro Imperio Romano Germánico y bajo ese contexto controlamos el destino de Henry de Skalice, el protagonista de la primera entrega. Un hombre enfrentado a circunstancias extraordinarias que tendrá valerosos compañeros que le ayudarán en su cruzada, tales como el carismático Hans Capon, el cual está basado en la figura de Jan Ptáček de Pirkštejn.


Estamos hablando de un noble bohemio que vivió entre 1388 y 1419, el cual fue heredero de Rataje nad Sázavou, una pequeña ciudad dedicada al comercio, y que fue un firme opositor a los husitas. Luchó en batallas menores como la de Živohoště y su registro en la historia está presente, aunque no una intervención muy concreta en Kingdom Come Deliverance 2. Esta se produce en el momento en el que Lord Nebak intenta asaltar el asentamiento de Jaromier de Nebakov con una buena legión de tropas apoyándole, por lo que los protagonistas deciden resistir en su interior.


Eso sí, antes de presentar batalla, Sir Capon no tiene problemas en lanzar un mensaje contundente contra los enemigos para dejar claras las intenciones de él y sus aliados. Quizás no todos estén de acuerdo, y hasta más de uno pensaría en huir sigilosamente por la parte posterior, pero el personaje proclama un precioso "Kiss our arses!". En español no tenemos un insulto similar, pero la traducción vendría a ser ¡Besadme el culo! y no hace falta ser un políglota para entender su significado.


Si bien la frase no tendría por qué trascender más allá del propio chiste de pronunciarla, lo cierto es que en el habla inglesa posee una intrahistoria mucho más profunda de lo que pudiera parecer. Y es que la primera constancia que se tiene en el mundo acerca de su pronunciación nos traslada a Götz von Berlichingen, un caballero imperial franconio que se vio envuelto en los levantamientos de los campesinos contra el Sacro Imperio Romano Germánico.


Participó en luchas de la mano de los rebeldes contra su voluntad, pues fue impuesta su adhesión al bando de los sublevados por la fuerza. Si bien aquel hecho marcó su vida, también es relevante la pérdida de su brazo derecho durante el conflicto en el que intentaba tomar Landshut para el duque de Baviera. Es por ello que también es conocido como "mano de hierro", ya que consiguió una prótesis metálica que le permitía seguir viviendo con cierta normalidad hasta su muerte a los 82 años.


Encargó a un herrero que la forjase y lo cierto es que contaba con un mecanismo de cierre para los dedos que era sorprendentemente adelantado para su tiempo. von Berlichingen se distinguió por ser un mercenario de tomo y lomo que no tenía ningún reparo en trabajar para aquel que le pagase lo suficiente. Saqueó barcos, secuestró nobles, atacó pueblos de la zona, participó en la invasión a Francia y hasta tuvo que pagar por su propia libertad tras ser arrestado, por no olvidar los numerosos exilios del Sacro Imperio Romano Germánico.

Cómo funcionan los anuncios dentro de los juegos de Steam, o por qué los desarrolladores no pueden generar dinero con la publicidad
En Vida Extra
Cómo funcionan los anuncios dentro de los juegos de Steam, o por qué los desarrolladores no pueden generar dinero con la publicidad

Con todo, hay que prestar especial atención a los hechos que vivió en 1519 cuando fue recultado por el duque de Wurtemberg para luchar contra la Liga de Suabia. El problema surgió cuando el líder de la misma, consciente de su posición de poder al tomar la delantera en la batalla, le ofreció a von Berlichingen la oportunidad de rendirse. Ni corto ni perezoso, este le profirió un "Er kann mich im Arsche lecken", que es un directo "Puede lamerme el culo".


Para que nos hagamos una idea, se trataba de una forma práctica de mandar a paseo a aquel que tuvieses enfrente, por lo que pasó más de un año apresado en la cárcel. Todas estas anécdotas bien merecían ser contadas, por lo que él mismo se encargó de escribir su autobiografía, en la que detalla otra situación en la que le dijo algo parecido a un soldado. "Er solte mich hinden lecken", o lo que es lo mismo, "Dile que puede lamerme detrás", dijo von Berlichingen, por lo que no queda del todo claro si realmente tuvo los arrestos de decírselo en la cara a la Liga de Suabia.

Kingdom Come Deliverance 2


Sea como fuere, aquel manuscrito se convirtió en materia prima para el novelista dramaturgo Johann Wolfgang von Goethe. Si bien el texto no era precisamente sobresaliente, el escritor utilizó el texto impreso en 1731 para crear una tragedia con el mismo nombre del protagonista. En ella, von Goethe narra una historia con un enfoque de emociones y acción por doquier, pero es durante el tercer acto cuando el personaje principal pronuncia "Er aber, sag's ihm, er kann mich im Arsche lecken!"; "Pero a él dile que me puede lamer el culo", para los menos duchos en el alemán de la época.


El obispo de Bamberg es el que recibe semejante blasfemia y lo cierto es que en una situación muy similar a la que vemos en Kingdom Come Deliverance 2 con Sir Capon, pues se le exige una redención. La frase de Götz comenzó a ganar notoriedad, se fue asentando entre la población y ha derivado en una de las sentencias más maleducadas posibles.


En VidaExtra | Kingdom Come: Deliverance, ¿rigor histórico o machismo disfrazado?En VidaExtra | 26 cosas que me habría gustado saber antes de empezar a jugar a Kingdom Come: Deliverance


-
La noticia Kingdom Come Deliverance 2 es tan fiel a la historia que hasta enseña cómo la gente aprendió a mandarse "a la mierda" en la Edad Media fue publicada originalmente en Vida Extra por Juan Sanmartín .

Continúar leyendo...